Galerina marginata es una especie de hongo basidiomiceto venenoso de la familia Strophariaceae.[2]
Galerina marginata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
Subreino: | Dikarya | |
Filo: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Subclase: | Agaricomycetidae | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Strophariaceae[1] | |
Género: | Galerina | |
Especie: |
G. marginata (Batsch) Kühner | |
Sinonimia | ||
Características micológicas Galerina marginata | ||
---|---|---|
Himenio con láminas | ||
Sombrero convexo | ||
Láminas ventrudas | ||
Pie con anillo | ||
Esporas de color marrón | ||
Ecología saprofita | ||
Comestibilidad: mortal |
Los cuerpos fructíferos se encuentran sobre el terreno de los bosques de coníferas y bosques caducifolios del hemisferio norte, en América del Norte, Europa, Asia, Japón y además se han encontrado ejemplares en Australia.
El píleo es inicialmente convexo a cónica, luego con la madurez se hace más convexo y aplanado, a veces irregularmente. Esto puede generar ondulaciones en el sombrero, el cual puede alcanzar hasta 4 cm de diámetro.
El hongo tiene un suave color amarronado, la superficie es viscosa de aspecto graso, el estipe es de color marrón claro y puede medir hasta 6 centímetros de largo por 9 milímetros de ancho.
Galerina marginata es un hongo muy venenoso porque contiene Amatoxinas: un grupo de tóxicos potentísimos que son también responsables de los envenenamientos más graves producidos por muchas setas de los géneros Amanita y Lepiota.
Las amatoxinas son péptidos cíclicos que inhiben la enzima ARN polimerasa II e interfieren con varias funciones celulares. Los primeros síntomas de envenenamiento aparecen de 6 a 24 horas después del consumo, seguida de un período de aparente mejoría, a continuación, por los síntomas del hígado y la insuficiencia renal la muerte de quien la consuma deviene al cuarto día.