Gai Mizuki (en japonés: 水樹凱, Hepburn: Mizuki Gai), también conocido como Rycanthropy, es un dibujante de manga gay japonés y productor de dōjin soft.
Gai Mizuki | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Región de Kansai, Japón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista, escritor y mangaka | |
Área | Bara | |
Mizuki nació en la región de Kansai en Japón. Estudió música y compitió en carreras de vallas mientras estaba en la escuela, abandonando esta última después de sufrir una lesión, y más tarde trabajó como desarrollador web.[1] Mizuki se dedicó a la ilustración como pasatiempo desde su infancia, creando su primer cómic en sexto grado.[1][2]
Después de descubrir las obras del artista Gengoroh Tagame a la edad de veintitrés años, Mizuki comenzó a dibujar manga gay.[2] Sus obras han aparecido en las revistas para hombres gay G-men, Badi y Barazoku, así como en la antología de manga yaoi Nikutaiha, que atrajo a una audiencia mixta de lectores tanto hombres gay como mujeres heterosexuales.[3]
Mizuki es conocido por ser un prolífico creador de dōjinshi slash basados en contenidos multimedia existentes, y ha producido obras basadas en Kill la Kill, Tiger & Bunny, Fate/Grand Order, Final Fantasy XV, Voltron: Legendary Defender y muchas otras.[1][2] Además de estas obras derivadas, Mizuki ha producido una variedad de títulos originales, incluidos cuatro dōjin soft (videojuegos hechos por él mismo): G-Case, Jalpon, ハニかむBINGO y Howling Wolf.[1]
Las obras de Mizuki son conocidas por su narrativa de "estilo BL", con un enfoque en el diálogo y el desarrollo de los personajes sobre el erotismo puro, con la yakuza como un elemento recurrente común.[1][4] Entre sus influencias, Mizuki cita la música como un factor que ha tenido un impacto significativo en su trabajo, citando específicamente a los compositores Yoko Kanno y Yasutaka Nakata.[5]
Las obras de Mizuki se incluyeron en la antología de manga de 2014 Massive: Gay Erotic Manga and the Men Who Make It, la primera antología de manga gay en inglés, publicada por Fantagraphics Books.[6]