Gaetano Lo Castro (Caltagirone, Catania, Sicilia, 27 de agosto de 1940-Catania, 29 de enero de 2024) [1] fue un canonista, jurista y catedrático italiano.[2] Experto en la figura de las prelaturas personales. Catedrático de Derecho Canónico y eclesiástico en la Universidad La Sapienza y profesor de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).[3]
Gaetano Lo Castro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de agosto de 1940 Caltagirone, Catania, Sicilia Italia | |
Fallecimiento |
29 de enero de 2024 Catania (Italia) | (83 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, profesor universitario y estudioso de derecho eclesiástico | |
Empleador | ||
Nacido en la localidad catanesa de Caltagirone en 1940. En Roma, fue catedrático de la Universidad de La Sapienza y profesor de la Pontificia de la Santa Cruz. Anteriormente había sido docente en las Universidades de Bolonia y Catania. En dichos centros docentes, dirigió varios programas de investigación, y coordinó programas de Doctorado en Derecho Eclesiástico y Canónico (desde 2005), y teoría de los sistemas legales.[4]
Entre los temas que abordó a lo largo de su investigación y docencia en el ámbito canónico cabe mencionar: la manifestación y el conocimiento de la ley divina —natural y positiva— y su incidencia en la formulación de los preceptos eclesiásticos; los contenidos del derecho canónico constitucional, con especial interés en el estatuto de los fieles; el papel de los laicos a la luz de las enseñanzas del Concilio Vaticano II; la antropología cristiana como clave para comprender la vida de la Iglesia; la centralidad de la persona en la evaluación de la legalidad de la ley; la libertad religiosa y sus corolarios en el sistema estatal; El conflicto entre derecho y conciencia.[5]
Entre su producción científica destaca su estudio sobre las Prelaturas personales,[6] traducido a varios idiomas. En el, Lo Castro analiza esta figura jurídica desde distintas perspectivas —metodológicas, críticas, dogmático-reconstructivas—, estudiando diversos ámbitos en relación con las prelaturas personales: su composición estructural, su naturaleza jurídica, los poderes del prelado, el acuerdo con las iglesias locales; y señala que son entidades institucionales que forman parte de la estructura institucional jerárquica de la Iglesia.[7][8]
Fue uno de los promotores de la revista Ius Ecclesiae, que comenzó su andadura editorial en 1989 con la ayuda de la editorial Giuffrè.[1]
Lo Castro falleció en Catania, tras varios meses de enfermedad, el 29 de enero de 2024, a los 83 años.[1]
- Traducción al castellano: Las Prelaturas personales: perfiles jurídicos, Pamplona, Eunsa, 1991, 1ª ed. castellana, 314 pp.
- Traducción al francés: Les prélatures personnelles. Aperçus juridiques, Beauvechain - Bruxelles-Brussel, Nauwelaerts - Bruylant, 1993, 1ª ed. francesa, 206 pp.