El XXV gobierno constitucional (en portugués: XXIV Governo Constitucional) es el gobierno de la República Portuguesa desde el 5 de junio de 2025, bajo la XVII legislatura de la Asamblea de la República. Liderado por el liberal-conservador Luís Montenegro y formado tras las elecciones anticipadas de 2025, está compuesto por 16 ministros.[1]
Gabinete Montenegro II | |||||
---|---|---|---|---|---|
XXV Governo Constitucional de Portugal | |||||
![]() | |||||
Información general | |||||
Ámbito |
![]() | ||||
Presidente | Marcelo Rebelo de Sousa | ||||
Primer ministro | Luís Montenegro | ||||
Formación | 5 de junio de 2025 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 16 | ||||
Partido (s) |
Partido Social Demócrata CDS-Partido Popular | ||||
Elección | |||||
Elección | Elecciones de 2025 | ||||
Periodo | 2025-2029 | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Asamblea de la República | XVII Legislatura | ||||
Composición |
91/230 | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
Portugal.gov.pt | |||||
Minoritario en la Asamblea de la República, está formada por una coalición entre el Partido Social Demócrata, el Centro Democrático y Social – Partido Popular y el Partido Popular Monárquico, denominada Alianza Democrática, frente a una Asamblea más nutrida por el partido de extrema derecha Chega! y con un Partido Socialista debilitado, cuyo secretario general Pedro Nuno Santos, dimitió la misma noche electoral por los pobres resultados obtenidos.[2]
Sucede al XXIV gobierno constitucional, formado por el propio Montenegro antes del escándalo del caso Spinumviva que provocó el adelanto electoral a 2025. Gran parte de los ministros se han mantenido, aunque algunos titulares de carteras relevantes fueron cambiados como Margarida Blasco o Pedro Duarte.[3]
El 11 de marzo, el Primer Ministro pierde un voto de confianza que había solicitado debido a acusaciones de conflicto de intereses, lo que le lleva a presentar su dimisión al Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa.[4] El Presidente de la República, quien previamente había anunciado su intención de disolver la Asamblea en caso de derrota del gobierno,[5] consulto a los partidos políticos y al Consejo de Estado, y anunció el 13 de marzo que convocaba elecciones anticipadas para el 18 de mayo.[6]
La coalición de centroderecha, AD – Coalición PSD/CDS, volvió a ganar las urnas, reforzando su mayoría relativa. Los resultados estuvieron marcados por el avance del partido ultraderechista Chega, que ganó ocho puntos porcentuales, igualando al Partido Socialista (PS), que registró una fuerte caída.[7] Tras el recuento de los votos de los expatriados, Chega incluso se convirtió en la segunda fuerza política con 60 diputados frente a los 58 del PS.[8]
El 29 de mayo, el Presidente de la República da oficialmente a Luís Montenegro el mandato para formar el XXV gobierno constitucional, tras consultar a los líderes de las tres principales fuerzas parlamentarias y recibir garantías de Chega y del Partido Socialista de su intención de permitir la instalación del nuevo ejecutivo.[9]
El Primer Ministro electo presento el 4 de julio su lista de 16 ministros al jefe de Estado. Son destituidos el ministro de Asuntos Parlamentarios, Pedro Duarte, la ministra de Administración Interna, Margarida Blasco, el ministro de Economía, Pedro Reis, y la Ministra de Cultura, Dalila Rodrigues. El ministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, recibe competencias en asuntos económicos, mientras que la ministra de Juventud, Margarida Balseiro Lopes, asume una cartera ampliada a cuestiones culturales y deportivas. Se crea un nuevo cargo de Ministro de Reforma del Estado para Gonçalo Matias. La Ex Provedora de Justicia Maria Lúcia Amaral asume el Ministerio de Administración Interna y Carlos Abreu Amorim, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Parlamentarios, es colocado en el puesto de Ministro de Asuntos Parlamentarios.[10]
El ejecutivo es juramentado por el Presidente de la República y asume el cargo el 5 de junio en el Palacio Nacional de Ajuda.[11] Como se anunció el 20 de mayo, cuando aún no se había formado el gobierno,[12] el Partido Comunista presentó una moción el 16 de junio para rechazar el programa del gobierno en la Asamblea de la República.[13] La moción fue rechazada dos días después, al final del debate de política general, lo que condujo a la aprobación del programa del ejecutivo.[14]
Partido Social Demócrata Independientes Centro Democrático y Social – Partido Popular
Fotografía | Primer ministro | Período | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||
Luís Montenegro | 5 de junio de 2025 | En el cargo |
Ministerio | Fotografía | Titular | Período | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | |||||
Relaciones Exteriores | Paulo Rangel | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Finanzas | Joaquim Miranda Sarmento | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Presidencia | António Leitão Amaro | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Economía y Cohesión Territorial | Manuel Castro Almeida | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Reforma del Estado | Gonçalo Saraiva Matias | 5 de junio de 2025 | En el cargo | Ind | ||
Asuntos Parlamentarios | Carlos Abreu Amorim | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Defensa Nacional | Nuno Melo | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Infraestructuras y Vivienda | Miguel Pinto Luz | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Justicia | Rita Júdice | 5 de junio de 2025 | En el cargo | Ind | ||
Administración Interna | Maria Lúcia Amaral | 5 de junio de 2025 | En el cargo | Ind | ||
Educación, Ciencia e Innovación | Fernando Alexandre | 5 de junio de 2025 | En el cargo | Ind | ||
Salud | Ana Paula Martins | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social | Maria do Rosário Palma Ramalho | 5 de junio de 2025 | En el cargo | Ind | ||
Ambiente y Energía | Graça Carvalho | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Cultura, Juventud y Modernización | Margarida Balseiro Lopes | 5 de junio de 2025 | En el cargo | |||
Agricultura y Mar | José Manuel Fernandes | 5 de junio de 2025 | En el cargo |