La proteína GATA3 es un factor de transcripción codificado en humanos por el gen gata3.[1][2][3]
Proteína de unión GATA3 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: PDBe, RCSB Lista de códigos PDB 4HC7 , 4HC9 , 4HCA
| |||||
Identificadores | ||||||
Símbolos | GATA3 (HGNC: 4172) HDR, MGC2346, MGC5199, MGC5445 | |||||
Identificadores externos | ||||||
Locus | Cr. 10 p14 | |||||
| ||||||
Patrón de expresión de ARNm | ||||||
Más información | ||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
| |||||
Entrez |
| |||||
Ensembl |
| |||||
UniProt |
| |||||
RefSeq (ARNm) |
| |||||
RefSeq (proteína) NCBI |
| |||||
Ubicación (UCSC) |
| |||||
PubMed (Búsqueda) |
| |||||
GATA3 pertenece a la familia de factores de transcripción GATA. Esta proteína contiene dos dedos de zinc tipo GATA y juega un importante papel como regulador del desarrollo de linfocitos T, así como en procesos relacionados con el endotelio. GATA3 ha demostrado ser capaz de promover la secreción de IL-4, IL-5 e IL-3 en linfocitos T CD4+ Th2.
Defectos en este gen causan hipoparatiroidismo con sordera sensorineural y displasia renal.
La proteína GATA3 ha demostrado ser capaz de interaccionar con: