La proteínaGATA1 es un importante factor de transcripción implicado en crecimiento celular y cáncer. Esta proteína pertenece a la familia de factores de transcripción GATA y juega un importante papel en el desarrollo de los eritrocitos regulando el paso de la hemoglobina fetal a la hemoglobina adulta. Se han asociado mutaciones en este gen con anemia diseritropoyética asociada al cromosoma X y con trombocitopenia.[1]
GATA1 es esencial para el correcto desarrollo de los eritrocitos (células rojas de la sangre) y de los megacariocitos (células productoras de plaquetas), razón por la cual, ratones knockout que no poseen este gen, mueren ya en el estado de embrión. Concretamente, favorece la transcripción de la proteína estructural α-espectrina, que es crucial para que los glóbulos rojos adopten su forma correspondiente. Se ha podido observar que GATA1 incrementa la transcripción más de 100 veces en humanos.[2]
Estructura
editar
La proteína GATA1 contiene tres dominios: un dedo-C, un dedo-N y un dominio de activación. El dedo-C, denominado así por su cercanía al extremo C-terminal, tiene un dominio de unión a ADN del tipo dedo de zinc. El dedo-N, denominado así por su cercanía al extremo N-terminal, también une ADN y además un cofactor llamado FOG-1 (friend of GATA). El dominio de activación es responsable de la potente activación transcripcional de GATA1.
Patologías asociadas
editar
Leucemias en Síndrome de Down
editar
En 2002, Wechsler J. et al.,[3] demostraron que ciertas mutaciones del exón 2 del gen GATA1 se encontraban presentes en casi todos los casos de leucemia megacarioblástica aguda asociada al síndrome de Down.[4] Mientras que este tipo de leucemia suele estar asociada a traslocaciones 1;22 y la expresión de una proteína de fusión, las alteraciones genéticas que dan lugar a individuos con síndrome de Down asociado a leucemia megacarioblástica aguda están relacionadas con mutaciones de GATA1 y la consecuente formación de proteínas GATA1 truncadas. En 2003, Greene et al. observaron que esas mismas mutaciones del exón 2 de GATA1 estaban también presentes en el desorden mieloproliferativo transitorio o en la leucemia transitoria asociados a síndrome de Down, que son condiciones precursoras que terminan evolucionando a leucemia megacarioblástica aguda en el 30% de los pacientes. Pine SR et al. observaron una incidencia de mutación del gen GATA1 de un 4% entre los pacientes estudiados con síndrome de Down, pero menos de un 10% de estos presentaban la mutación responsable de la leucemia megacarioblástica aguda. Shimada et al. demostraron en 2004 que la mutación está presente en el feto, lo que sugiere una acción temprana en el proceso de leucemogénesis. Además, con el fin de diagnosticar la leucemia transitoria, la búsqueda de una mutación en GATA1 en el momento del nacimiento podría servir como biomarcador de riesgo.
Efecto en enfermedades cardiovasculares
editar
Gracias a técnicas derivadas de la secuenciación del genoma de plaquetas procedentes de pacientes con ateroesclerosis y sus familiares, un estudio publicado en la revista Nature Communications en 2021, logró identificar un SNP del gen GRK5 en la región no codificante (intrón) con gran capacidad reguladora, afectando al funcionamiento basal del factor de transcripciónGATA1, y esto a su vez, afectando a la homeostasis de las plaquetas de las personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, viéndose afectado el receptor PAR4 (receptor de proteasas relacionado con el grupo de las proteínas G).
Interacciones
editar
La proteína GATA1 ha demostrado ser capaz de interaccionar con:
↑Wong, Ellice Y.; Lin, Jolinta; Forget, Bernard G.; Bodine, David M.; Gallagher, Patrick G. (31 de diciembre de 2004). «Sequences downstream of the erythroid promoter are required for high level expression of the human alpha-spectrin gene». The Journal of Biological Chemistry279 (53): 55024-55033. ISSN0021-9258. PMID 15456760. doi:10.1074/jbc.M408886200. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Wechsler, Joshua; Greene, Marianne; McDevitt, Michael A.; Anastasi, John; Karp, Judith E.; Le Beau, Michelle M.; Crispino, John D. (Septiembre de 2002). «Acquired mutations in GATA1 in the megakaryoblastic leukemia of Down syndrome». Nature Genetics32 (1): 148-152. ISSN1061-4036. PMID 12172547. doi:10.1038/ng955. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Rainis, Liat; Bercovich, Dan; Strehl, Sabine; Teigler-Schlegel, Andrea; Stark, Batia; Trka, Jan; Amariglio, Ninette; Biondi, Andrea et al. (1 de agosto de 2003). «Mutations in exon 2 of GATA1 are early events in megakaryocytic malignancies associated with trisomy 21». Blood102 (3): 981-986. ISSN0006-4971. PMID 12649131. doi:10.1182/blood-2002-11-3599. Consultado el 28 de mayo de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑ abcdWatamoto, Kouichi; Towatari, Masayuki; Ozawa, Yukiyasu; Miyata, Yasuhiko; Okamoto, Mitsunori; Abe, Akihiro; Naoe, Tomoki; Saito, Hidehiko (11 de diciembre de 2003). «Altered interaction of HDAC5 with GATA-1 during MEL cell differentiation». Oncogene22 (57): 9176-9184. ISSN0950-9232. PMID 14668799. doi:10.1038/sj.onc.1206902. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Labbaye, Catherine; Quaranta, Maria Teresa; Pagliuca, Alfredo; Militi, Stefania; Licht, Jonathan D.; Testa, Ugo; Peschle, Cesare (26 de septiembre de 2002). «PLZF induces megakaryocytic development, activates Tpo receptor expression and interacts with GATA1 protein». Oncogene21 (43): 6669-6679. ISSN0950-9232. PMID 12242665. doi:10.1038/sj.onc.1205884. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑ abOsada, H.; Grutz, G.; Axelson, H.; Forster, A.; Rabbitts, T. H. (10 de octubre de 1995). «Association of erythroid transcription factors: complexes involving the LIM protein RBTN2 and the zinc-finger protein GATA1». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America92 (21): 9585-9589. ISSN0027-8424. PMID 7568177. doi:10.1073/pnas.92.21.9585. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Eisbacher, Michael; Holmes, Melissa L.; Newton, Anthea; Hogg, Philip J.; Khachigian, Levon M.; Crossley, Merlin; Chong, Beng H. (Mayo de 2003). «Protein-protein interaction between Fli-1 and GATA-1 mediates synergistic expression of megakaryocyte-specific genes through cooperative DNA binding». Molecular and Cellular Biology23 (10): 3427-3441. ISSN0270-7306. PMID 12724402. doi:10.1128/MCB.23.10.3427-3441.2003. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Starck, Joëlle; Cohet, Nathalie; Gonnet, Colette; Sarrazin, Sandrine; Doubeikovskaia, Zina; Doubeikovski, Alexandre; Verger, Alexis; Duterque-Coquillaud, Martine et al. (Febrero de 2003). «Functional cross-antagonism between transcription factors FLI-1 and EKLF». Molecular and Cellular Biology23 (4): 1390-1402. ISSN0270-7306. PMID 12556498. doi:10.1128/MCB.23.4.1390-1402.2003. Consultado el 28 de mayo de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Holmes, M.; Turner, J.; Fox, A.; Chisholm, O.; Crossley, M.; Chong, B. (13 de agosto de 1999). «hFOG-2, a novel zinc finger protein, binds the co-repressor mCtBP2 and modulates GATA-mediated activation». The Journal of Biological Chemistry274 (33): 23491-23498. ISSN0021-9258. PMID 10438528. doi:10.1074/jbc.274.33.23491. Consultado el 28 de mayo de 2023.
↑Goardon, Nicolas; Lambert, Julie A.; Rodriguez, Patrick; Nissaire, Philippe; Herblot, Sabine; Thibault, Pierre; Dumenil, Dominique; Strouboulis, John et al. (25 de enero de 2006). «ETO2 coordinates cellular proliferation and differentiation during erythropoiesis». The EMBO journal25 (2): 357-366. ISSN0261-4189. PMC 1383517. PMID 16407974. doi:10.1038/sj.emboj.7600934. Consultado el 28 de mayo de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
Enlaces externos
editar
Genecards
Geneatlas Archivado el 10 de abril de 2008 en Wayback Machine.