Espectrina

Summary

Las espectrinas[1]​ son una familia de proteínas fibrilares estructurales, que se encuentr an en todas las células de los metazoarios. Está conformada por cadenas de sub-unidades alfa α y beta β. Su principal función es el mantenimiento de la integridad de la membrana plasmática y la estructura del citoesqueleto, la mediación de la transducción de señales, y plataforma para canales de membrana, receptores y transportadores.[2]​ Las mutaciones en algunas espectrinas causan anemia hemolítica y otras causan encefalopatía epiléptica.

Familia Espectrina
Identificadores
Nomenclatura
 Otros nombres
Spectrin alpha chain, Erythroid alpha-spectrin
Spectrin beta chain, erythrocytic,
Identificadores
externos
Estructura/Función proteica
Tamaño alfa humana: 2.419 a 2.472 aa
beta humana: 2.137 a 2.364 (aminoácidos)
Peso molecular alfa: 280.000-284.000 (Da)
beta: 246.000-416.000 (Da)
Tipo de proteína Fibrlar
Dominio proteico
  • alfa humana: SH3 (Src homology 3)
    EF-hand
  • beta humana: CH (Calponin-homology)
Motivos Hélice-bucle-hélice (EF-hand)

Historia

editar

En 1968 Marchesi y Steers describieron por primera vez una espectrina en los glóbulos rojos. Algunas formas de espectrina presentes en neuronas, no se identificaron hasta décadas después. Su nombre deriva de las palabras francesa y latina para fantasma y aparición (spectre y spectrum), ya que se aisló originalmente de las membranas plasmáticas de los fantasmas de eritrocitos.[3]
Se identificaron como proteínas del citoesqueleto que confieren elasticidad a los eritrocitos, permitiéndoles soportar las fuerzas de cizallamiento experimentadas en el sistema circulatorio.[4]

Si introducimos glóbulos rojos en un medio hipotónico éstos absorben agua y estallan (lisis). Al lisarse, la hemoglobina sale al exterior del glóbulo rojo, quedando la membrana. Después de un tratamiento con un detergente suave para liberar la hemoglobina y otros componentes citoplasmáticos persiste el "fantasma de eritrocitos" (spectre). Una de las proteínas del fantasma es la espectrina, y de ahí le viene el nombre.[5]

Características

editar
 
Disposición macro-molecular de Espectrina

La espectrina es una proteína periférica de membrana fibrilar, larga, fina, con forma de bastón, con unión a la membrana plasmática relativamente débil.[6][2]
La espectrina se encuentra en la cara citoplasmática de la membrana y supone el 25% de las proteínas periféricas del eritrocito. Cada hematíe contiene unas 250 mil (250 000) copias de espectrina.[7][8][9]
Los vertebrados tienen dos subunidades alfa (α): la espectrina αI y la espectrina αII, y cinco subunidades beta (β).[3]

El dominio proteico característico de espectrina, es un extenso subdominio central con numerosas repeticiones superpuestas (spectrin repeat o SR) de 106 a 122 aminoácidos compuesto por tres hélices alfa.[5][10][11]

Espectrinas alfa

editar

La espectrina αI se expresa en los eritrocitos. En otras células, incluidas las neuronas, la espectrina αII es la única subunidad alfa α.

Espectrinas beta

editar

Las diferentes espectrinas β se encuentran en todas las células, pero suelen estar restringidas en diferentes dominios subcelulares, y algunas subunidades β son más abundantes en tipos celulares específicos.
La espectrina βI se concentra en las capas 2 y 4 de la corteza cerebral, las células granulares del cerebelo y en el soma de las células de Purkinje.
La βII se expresa en neuronas y glía.
La βIII se encuentra en el soma y las dendritas de la capa molecular cerebelosa.
La βIV se concentra en los segmentos iniciales del axón y los nódulos de Ranvier.
La espectrina βV se expresa principalmente en la célula pilosa y el fotorreceptor.[4]

Espectrinas
Sub-unidades
* Humano *
R. Aminoácidos Peso molecular
Alfa I____ αI 2.419 aminoácidos 280.014 Daltons
Alfa II___ αII 2.472 aa 284.539 Da [12]
Beta I____ βI 2.137 aa 246.468 Da
Beta II___ βII 2.390 aa 271.325 Da
Beta III__ βIII aa Da
Beta IV__ βIV aa Da
Beta V___ βV 3.674 aa 416.750 Da

Estructura

editar

La espectrina se encuentra como una doble cadena (dímero), formada por dos cadenas peptídicas diferentes (heterodímero) que se envuelven una sobre la otra, donde la cadena alfa α es ligeramente más pesada y grande que la cadena beta β. Dos heterodímeros se asocian para formar un tetrámero.[6]

Primara
  • Cadena alfa: 2.419 a 2.472 aminoácidos, peso molecular ~280.014 Daltons (Da).[13]
  • Cadena beta: 2.137 a 3.674 aminoácidos, peso molecular 246.468 a 416.750 Da.[14]
Secundaria
Dominios de la cadena alfa[13]
  • SH3 (Src Homology 3)
  • SR (x20)
  • EF-hand 1, 2, 3
Dominios de la cadena beta[14]
  • Calponin-homology (CH)1, 2
  • SR (x17)
Terciaria
β-spectrin= espectrina beta en rojo.
α-spectrin= espectrina alfa en gris.
N= extremo amino beta. C= extremo carboxilo beta.

El elemento estructural central de las espectrinas es una unidad helicoidal repetitiva, denominada repetición de espectrina (SR). Normalmente, se pueden encontrar 20 repeticiones completas en la α-espectrina, mientras que las β-espectrinas contienen 16 (o 29 en el caso de las isoformas β-pesadas).[9]

La espectrina α y la espectrina β interactúan de extremo a extremo para formar un heterodímero. Dos heterodímeros se asocian de manera antiparalela (α-β β-α) para formar un tetrámero, de la interacción del extremo amino (N) de la subunidad α, con el extremo carboxilo (C) de la subunidad β. El tetrámero de la espectrina es la unidad funcional en el citoesqueleto.

Las subunidades de espectrina se componen principalmente de repeticiones de espectrina alfa y beta, que forman una triple hélice superenrollada.[3]

Genética

editar

Los invertebrados poseen un repertorio reducido de genes de espectrina. Los genomas de Caenorhabditis elegans y Drosophila melanogaster incluyen un único gen que codifica una espectrina-α y dos genes que codifican la espectrina-β convencional y una β-pesada.

En el genoma de los mamíferos están presentes cuatro genes β convencionales, SPTB, SPTBN1, SPTBN2, SPTBN4, que codifican las espectrinas βI–βIV y un gen SPTBN5 codifica una gran espectrina βV (β-pesada).[9]

En el humano, los genes son:

  • para la cadena Alfa: SPTA1, SPTAN1[15][16]
  • para la cadena Beta: SPTB, SPTBN1, SPTBN2, SPTBN4, SPTBN5

Unión a la membrana

editar

Puede hacerlo mediante:

  • Unión con la actina y la banda 4.1, las cuales servirán para unirse a dos proteínas transmembrana (banda 3 y glucoforina).

Función

editar

La espectrina regula diversos procesos celulares, como la apoptosis, la adhesión celular, la proliferación celular y el ciclo celular.[17]

Las subunidades de espectrina se componen principalmente de repeticiones de espectrina, que forman una superenrollado de triple hélice, que funciona como un resorte para permitir que los tetrámeros de espectrina se expandan y contraigan.[3]

La función que tiene la espectrina es la de dar la forma de disco bicóncavo al eritrocito, constituyendo su citoesqueleto. Debido a su forma, el eritrocito es muy elástico y puede adaptarse para pasar por capilares incluso de diámetros inferiores a él.

El citoesqueleto basado en espectrina es esencial para proteger a los axones de la tensiones mecánicas como son la flexión, el estiramiento y la torsión.[4]

Funciona como interfaz para la mediación de la transducción de señales y diversos datos sobre la interacción de la espectrina con canales de membrana, moléculas de adhesión , receptores y transportadores.[9]

Patología por espectrinas

editar

Si la espectrina es defectuosa se producen alteraciones generales; la severidad dependerá del grado de defecto.[18][17]
Las mutaciones en la espectrina αI o βI causan anemia hemolítica grave debido a la Las mutaciones en la espectrina αI o βI causan anemia hemolítica grave debido a la debilidad y fragilidad de las membranas de los glóbulos rojos.
debilidad y fragilidad de las membranas de los glóbulos rojos.
Las mutaciones de espectrina αII causan encefalopatía epiléptica y Encefalopatía epiléptica y del desarrollo tipo 5, caracterizada por retraso mental profundo, paraplejía espástica y epilepsia.[3]
La pérdida de espectrina-β en las neuronas, provoca un crecimiento axonal anormal. En los músculos, la pérdida de espectrina-β provoca la desorganización de la red de miofilamentos.[19]

Véase también

editar
  • Aducinas

Referencias

editar
  1. OMS,OPS,BIREME (ed.). «Espectrina». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. 
  2. a b Bruce Alberts (2017). «16:The Cytoskeleton». Molecular Biology of the Cell (en inglés) (6.a edición). Garland Science. p. 889. 
  3. a b c d e Teliska, Lindsay H.; Rasband, Matthew N. (2021). «Spectrins.». Current Biology (en inglés) 31 (10): R504-R506. PMID 34033780. doi:10.1016/j.cub.2021.01.040. Consultado el 19 de agosto de 2025.   
  4. a b c Liu, Cheng-Hsin; Rasband, Matthew Neil (28 de mayo de 2019). «Axonal Spectrins: Nanoscale Organization, Functional Domains and Spectrinopathies». Front Cell Neurosci. (REVISIÓN) (en inglés) (Frontiers (editorial)) 13 (234). doi:10.3389/fncel.2019.00234. Consultado el 20 de agosto de 2025.   
  5. a b Liem, Ronald KH. (2016). «Cytoskeletal Integrators: The Spectrin Superfamily». Cold Spring Harb Perspect Biol. (REVISIÓN) (en inglés) 8 (10): a018259. doi:10.1101/cshperspect.a018259. Consultado el 26 de agosto de 2025.   
  6. a b Pinto, Wagner de Jesus; de Marialva, José Eduardo; Guida Cardoso, S.M.; Arcanjo Areas, Miguel (2013). «Topologia das principais proteínas da membrana e do citoesqueleto eritrocitário». Rev. Ciênc. Méd. Biol. (PDF) (REVISIÓN) (en portugués) (Salvador) 12 (1): 106-120. doi:10.9771/cmbio.v12i1.6422. 
  7. Murador, Priscila; Defune, Elenice (2007). «Aspectos estruturais da membrana eritrocitária» (PDF). Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia (REVISIÓN) (en portugués) (SciELO) 29 (2): 168-178. 
  8. Pan, Leiting; Yan, Rui; Li, Wan; Xu, Ke (30 de enero de 2018). «Super-Resolution Microscopy Reveals the Native Ultrastructure of the Erythrocyte Cytoskeleton». Cell Reports (en inglés) 22 (5): 1151-1158. Consultado el 19 de agosto de 2025.   
  9. a b c d Machnicka, Beata; Czogalla, Aleksander; Hryniewicz-Jankowska, Anita; Bogusławska, Dżamila M.; Grochowalska, Renata; Heger, Elżbieta; Sikorski, Aleksander F. (2014). «Spectrins: A structural platform for stabilization and activation of membrane channels, receptors an transporters». Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Biomembranes (REVISIÓN) (en inglés) 1838 (2): 620-634. Consultado el 20 de agosto de 2025.   
  10. Nicolas, Aurélie ; Delalande, Olivier ; Hubert, Jean-François ; Le Rumeur, Elisabeth (2014). «The spectrin family of proteins: A unique coiled-coil fold for various molecular surface properties». Journal of Structural Biology (en inglés) 186 (3): 392-401. Consultado el 26 de agosto de 2025.   
  11. Rosenfeld, Jill A. et all. (2021). «Heterozygous variants in SPTBN1 cause intellectual disability and autism». Am J Med Genet A. (en inglés) 185 (7): 2037-2045. doi:10.1002/ajmg.a.62201. Consultado el 26 de agosto de 2025.   
  12. «Q13813 · SPTN1_HUMAN». UniProt. 
  13. a b «P02549 · SPTA1_HUMAN». UniProt (en inglés). 
  14. a b «P11277 · SPTB1_HUMAN». UniProt (en inglés). 
  15. «SPTAN1». HGNC (en inglés). 
  16. «Gene and protein summary for SPTA1». EBI (en inglés). 
  17. a b Li, Shan; Liu, Ting; Li, Kejing; Bai, Xinyi; Xi, Kewang; Chai, Xiaojing; Mi, Leyuan (2022 May). «Spectrins and human diseases». Review Transl Res. (en inglés) (78-88). doi:10.1016/j.trsl.2021.12.009.   
  18. Soler Noda, Gilberto; Peña Leyva, Kirenia; Forrellat Barrios, Mariela (2020). «Anemias hemolíticas hereditarias por defectos en la membrana de los eritrocitos». Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter (REVISIÓN) (la Habana: SciELO) 36 (2). Consultado el 29 de agosto de 2025.   
  19. Marc Hammarlund; Warren S. Davis; Erik M Jorgensen (15 de mayo de 2000). «Mutations in β-Spectrin Disrupt Axon Outgrowth and Sarcomere Structure». J Cell Biol. (en inglés) 149 (4): 931-942. PMC 2174563. PMID 10811832. doi:10.1083/jcb.149.4.931. Consultado el 27 de agosto de 2025.   

[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=mboc4.TOC&depth=10 Molecular Biology of the Cell, Alberts et.al. 2002]

  •   Datos: Q420870
  •   Multimedia: Spectrin / Q420870