Fumarium

Summary

Un fumarium era una cámara de ahumado utilizada en la antigua Roma para realzar el sabor de sus vinos mediante su envejecimiento artificial.

Para ahumar los vinos, se colocaban ánforas en la cámara, construida sobre una hoguera calentada. Este proceso, además de otorgar un sabor ahumado al vino, al parecer, también intensificaba su acidez. En ocasiones, el vino salía del fumarium con un color más pálido. En su libro Vintage: The Story of Wine, Hugh Johnson señaló que Plinio el Viejo y Columela no recomendaban ahumar vinos de primer crecimiento como el falerno, el cecubano y el albano.[1]

Para mejorar su conservación, las ánforas a veces se sometían a un tratamiento con dióxido de azufre antes de colocarlas en el fumarium. En su libro, La Enciclopedia de la Literatura Bíblica, John Kitto afirma que la prohibición de los vinos ahumados como ofrendas en la Mishná se originó en el uso romano de vapores de azufre, una técnica exclusiva de los gentiles.[2]

Referencias

editar
  1. Johnson, Hugh (1989). Vintage: The Story of Wine pg 72. Simon and Schuster.
  2. Kitto, John (2005). The Cyclopedia of Biblical Literature, Fredonia Books.

Enlaces externos

editar
    •   Datos: Q5508531