Las Fuerzas Armadas Guanches (FAG, por sus siglas) fueron el brazo armado terrorista del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), activas entre el 1 de noviembre de 1976 hasta finales de 1978, cuando decretaron una tregua indefinida unilateral en su actividad contra lo que consideraban la ocupación colonial del archipiélago por parte de España. En el convulsionado contexto del inicio de la Transición y la Guerra Fría Árabe, las FAG acometieron la colocación más de medio centenar de bombas —principalmente hechas de dinamita obtenida de las galerías y de los desmontes a base de barrenos en Canarias— como medio para presionar por la independencia canaria y la alineación política con Argelia.
Fuerzas Armadas Guanches | ||
---|---|---|
Operacional | 1976 - 1978 | |
Objetivos | Creación de un estado independiente en las islas Canarias | |
Regiones activas |
Islas Canarias Madrid Países Bajos Venezuela | |
Ideología |
Nacionalismo canario independentismo Amaziguismo | |
Brazo político | Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario | |
En Venezuela, las FAG también tenían la idea de hacer una guerra de guerrillas para liberar Canarias, por lo que un puñado de independentistas recibieron instrucción militar a manos del brigadista venezolano que luchó en Nicaragua, Álvaro Carrera. Tenían su campamento en una frondosa cordillera cerca del Río de Todasana, en la finca de un gomero llamado Sixto. Uno de los empresarios que les financió fue Francisco. El entrenamiento llego a su fin en 1984, cuando retuvieron a 4 militantes e incautaron su armamento. Algunos nombres guerrilleros son, Fructuoso Rodríguez, Mario Pérez (``El Herreño´´) o Mario Pérez (``Elemento´´).[1]
Entre otros, se pueden señalar los siguientes atentadosː