La Fuente de las Sirenas está situada en la plaza Mayor, también llamado parque central de Antigua Guatemala. Esta fuente fue diseñada y construida en 1737 por el arquitecto Diego de Porres, uno de los más destacados de esa época. El monumento está conformado por cuatro sirenas que sostienen sus senos entre las manos, que son los lugares de donde sale el agua de la fuente. Con el paso de los años, las cabezas de las sirenas fueron destruidas y restauradas en 1949 por Rodolfo Galeotti Torres.[1]
Fuente de las Sirenas | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Fuente de las Sirenas en la ciudad de Antigua Guatemala. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Municipio |
![]() | |
Ubicación | 4a. avenida Sur | |
Características | ||
Arquitecto | Diego de Porres | |
Estilo | Barroco | |
Historia | ||
Construcción | 1737 | |
Reconstrucción | 1949 | |
Información general | ||
Administrador | Municipalidad de Antigua Guatemala | |
Acceso público | Sí | |
Horario | Abierto siempre | |
Al respecto de la construcción de la fuente existen dos versiones. La primera afirma que el monumento fue inspirado en la fuente de Neptuno de la Ciudad de Bolonia, Italia, en la cual varias sirenas cabalgan sobre delfines.
La segunda historia cuenta que el conde de la Gomera mandó a construir la fuente en memoria de sus hijas, quienes al dar a luz no quisieron amamantar a sus hijos por lo que el conde ordenó amarrar a sus hijas a un tronco en el centro de un ojo de agua, donde murieron de sed y hambre.
En la actualidad, la Fuente de las Sirenas es uno de los principales monumentos de atracción de la ciudad, al estar en el centro de la Plaza Mayor, también se puede apreciar otros monumentos como la Catedral de San José, el Palacio de los Capitanes Generales o el Ayuntamiento de la Antigua Guatemala.
Esta fuente se considera la más antigua de Antigua Guatemala, fue diseñada y construida en 1737 por Diego de Porres, como dato curioso, el fue el padre de Felipe José de Porres, quien diseñó la Basílica de Esquipulas, ambos arquitectos destacados de su época.
Las cabezas de las sirenas de la Fuente, en Antigua, por el tiempo se destruyeron, Rodolfo Galeotti Torres, fue el escultor encargado en la reconstrucción.[2]