Friedrich Wilhelm Hemprich (Klodzko, 24 de junio de 1796 - Massawa, 30 de junio de 1825) fue un naturalista y explorador alemán.
Friedrich Wilhelm Hemprich | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1796 Kłodzko (Polonia) | |
Fallecimiento |
1825, 29 años Massawa (Eritrea) | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | naturaleza, botánica, zoología, exploración | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Abreviatura en botánica | Hemprich | |
Abreviatura en zoología | Hemprich | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Hemprich había nacido en Glatz (Kłodzko), Silesia prusiana, y estudió medicina en Breslavia y en Berlín, donde trabó amistad con Christian G. Ehrenberg, dado que ambos compartían interés por la historia natural. Hemprich fue docente en la Universidad Humboldt de Berlín en Fisiología comparada, y escribió Grundriss der Naturgeschichte [Compendio de Historia Natural] en 1820. En sus ratos libres estudió los reptiles y anfibios del Museo Zoólogico con Hinrich Lichtenstein.
En 1820, Hemprich y Ehrenberg fueron invitados a servir como naturalistas en la primera expedición arqueológica a Egipto, liderados por el general prusiano von Minutoli. Los dos naturalistas fueron patrocinados por la Academia de Berlín. En marzo de 1821 se separaron del grupo principal y viajaron a las nacientes del río Nilo, hacia Dongola, la capital de Nubia. Durante los dos siguientes años estudiaron la historia natural de esa parte de Egipto.
En 1823, Hemprich y Ehrenberg navegaron a través del golfo de Suez hacia el sur, en la costa sudoeste de la península de Sinaí, permaneciendo allí unos nueve meses. Durante ese tiempo visitaron el monte Sinaí, y Ehrenberg fue uno de los primeros naturalistas que estudió la vida marina del mar Rojo. En 1824, visitaron el Líbano, viajando al interior de Beirut y de allí al monte Líbano y estableciendo base en Bcharre. En agosto retornaron a Egipto.
En noviembre de 1824 recorrieron nuevamente las costas del mar Rojo, parando en varios puertos como Yida. Arribaron al puerto eritreo de Massawa y su intención era visitar los altos de Abisinia. Desafortunadamente, Hemprich falleció en Massawa de fiebre, y Ehrenberg lo sepultó en la isla de Toalul.
Ehrenberg regresó a Europa, y en 1828 publicaría una narración de sus descubrimientos, con ambos nombres, titulada Symbolae Physicae. Los especímenes recolectados por la expedición quedaron depositados en el Museo de Historia Natural de Berlín: 46.000 especímenes botánicos de 3.000 especies y 34.000 especímenes animales de 4.000 especies, incluyendo muchas nuevas especies. Entre los especímenes había dos ejemplares de una especie desconocida abatidos a orillas del Mar Rojo. Ignorando que hubiera descripciones anteriores los llamaron en principio Ibis comata. Tras la muerte de Hemprich, su compañero y amigo rebautizó en 1832 a la especie como Ibis hemprichi pero nunca publicó el trabajo.[1]