Friedrich Kadgien

Summary

Friedrich Gustav Kadgien (Elberfeld, 23 de junio de 1907 - Mar del Plata, 1978) fue un abogado, empresario y financista alemán. Durante el régimen nazi trabajó como representante especial del Plan de Cuatro Años y se desempeñó como asesor económico de Adolf Hitler y Hermann Göring.

Friedrich Kadgien
Información personal
Nombre de nacimiento Friedrich Gustav Kadgien
Otros nombres Federico Gustavo Kadgien
Nacimiento 23 de junio de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Elberfeld, Reino de Prusia
(actual Wuppertal, Alemania)
Fallecimiento 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mar del Plata, Argentina
Nacionalidad Alemana
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Político, jurista, empresario y coleccionista de arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Imhauke AG Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Schutzstaffel Ver y modificar los datos en Wikidata

Es conocido por su participación en el traslado de bienes y capitales obtenidos por el nazismo hacia Sudamérica, lo que le valió el apodo de «La Serpiente» por parte de los servicios de inteligencia aliados, que intentaron localizarlo sin éxito tras la Segunda Guerra Mundial.[1]

Biografía

editar

Kadgien nació en Elberfeld, Reino de Prusia (actual Alemania), hijo de Arthur Kadgien (1867-1920), juez de distrito y consejero de un tribunal superior, y de Maria Wulfert (1871-1956).[2]

Estudió Derecho en la Universidad de Colonia,[3]​ donde obtuvo un doctorado en Derecho Internacional con una tesis sobre Derecho de Obligaciones. Posteriormente ingresó en la administración pública prusiana, desempeñándose como especialista en divisas en el Departamento de Asuntos Económicos.

Con la consolidación del régimen nazi, Kadgien fue nombrado representante especial en el Plan de Cuatro Años, organismo dirigido por Hermann Göring para la reorganización económica del Tercer Reich. Su principal función fue la gestión de capitales y operaciones financieras internacionales, así como la administración de bienes culturales confiscados en territorios ocupados.

Tras la derrota alemana en 1945, Kadgien logró huir de Europa y estableciéndose primero en Río de Janeiro, Brasil para luego instalarse en Argentina, país donde funda la empresa Imhauka Argentina SA.

Vida en Argentina

editar

En Buenos Aires contrajo matrimonio y tuvo dos hijas:

  • Patricia Mónica Kadgien (n. 1965), empresaria textil, casada con Juan Carlos Cortegoso (n. 1964).
  • Alicia Marie Kadgien, casada con Renato Oberst, con quien tuvo cuatro hijos y posteriormente se vinculó al negocio automotriz en Chile como concesionarios de Harley-Davidson.[4]

Kadgien falleció en 1978 en su residencia de Mar del Plata, a los 70 años, siendo sus restos inhumados en el Cementerio Alemán de la ciudad de Buenos Aires.

Arte saqueado por los nazis

editar
 
El cuadro Retrato de una dama de Giuseppe Ghislandi

En agosto de 2025 un anuncio inmobiliario en Buenos Aires mostró fotografías del interior de una vivienda perteneciente a una de las hijas de Kadgien. En una de las imágenes apareció el cuadro Retrato de una dama, Contessa Colleoni, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi.[5]

La obra había pertenecido originalmente al marchante de arte judío-neerlandés Jacques Goudstikker, cuya colección fue confiscada por los nazis durante la ocupación de los Países Bajos. Tras la difusión del hallazgo, la policía argentina registró la propiedad, aunque la pintura ya no se encontraba allí.[6][7]

El episodio renovó el debate en torno a la existencia de arte robado por los nazis que habría sido ocultado en Sudamérica.[8][9]

Referencias

editar
  1. Jasovich, Por Mariano (29 de agosto de 2025). «Un anuncio en internet y una pintura saqueada: la vida en Argentina del criminal nazi que robó el cuadro hallado en Mar del Plata». infobae. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  2. Chaluleu, Mariano (27 de agosto de 2025). «“Una serpiente de la peor calaña”. La historia de Friedrich Kadgien, el nazi detrás del cuadro hallado en Mar del Plata». LA NACION. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  3. Kadgien, Friedrich (1930). Die rechtliche Natur des animus non recipiendi in § 685 B.G.B. und dessen Bedeutung für das Zustandekommen einer Schenkung des Geschäftsführers an den Geschäftsherrn (en alemán). Universitat Koln. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  4. backup_dokus2016 (9 de agosto de 2017), [die story] Die Spur der Schlange - Auf der Suche nach den Nazi-Milliarden (WDR2015), consultado el 29 de agosto de 2025 .
  5. Página|12 (27 de agosto de 2025). «La historia del jerarca nazi que escondió obras robadas en Mar del Plata | Qué hay detrás del cuadro que Interpol busca en Argentina». PAGINA12. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  6. Lorca, Javier (27 de agosto de 2025). «Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis». El País Argentina. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  7. «El cuadro identificado en una casa en Argentina que fue robado por los nazis en Ámsterdam hace 8 décadas». BBC News Mundo. 27 de agosto de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  8. Villarreal, Guillermo (26 de agosto de 2025). «Quién era el "mago de las finanzas" de Hitler que tenía en Mar del Plata un cuadro robado a un galerista judío en Amsterdam». Clarín. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  9. Axelrod, Toby (27 de agosto de 2025). «Looted painting vanishes after being seen in Nazi’s daughter’s real estate ad». The Times of Israel (en inglés estadounidense). ISSN 0040-7909. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q15508363
  •   Multimedia: Friedrich Kadgien / Q15508363