Francisco del Carpio Argote

Summary

Francisco del Carpio Argote (La Paz, 1899-La Paz, 20 de julio de 1985) fue un destacado abogado y juez boliviano. Egresado del histórico Colegio Ayacucho, cursó estudios superiores en la Universidad Mayor de San Andrés, donde se tituló como Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en 1920. Tuvo una extensa carrera judicial en Bolivia, reconocida por su participación en casos emblemáticos como el Caso Calamarca.

Francisco del Carpio Argote
Información personal
Nacimiento circa 1899
La Paz, Bolivia
Fallecimiento 20 de julio de 1985
La Paz, Bolivia
Familia
Hijos 7
Educación
Educación Colegio Ayacucho
Educado en Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Información profesional
Ocupación Abogado, juez

Formación académica

editar

Francisco del Carpio Argote obtuvo el título de Bachiller en Humanidades en el Colegio Ayacucho de La Paz y luego se graduó como Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales el 23 de diciembre de 1920. En ese mismo año recibió su título profesional de abogado, otorgado por la Corte Superior del Distrito de La Paz.

Trayectoria judicial

editar

Fue designado Juez Instructor por la Corte Suprema de Justicia en diversas provincias del país:

  • Pelechuco (Caupolicán), 1924
  • Inquisivi, 1926 y 1929
  • Larecaja (Sorata), 1929
  • Quime, 1929
  • Ciudad de La Paz, 1931

También ejerció como Juez de Partido en lo Penal y Vocal de la Corte Superior de Justicia del Distrito de La Paz entre 1967 y 1970. Recibió nombramientos durante los gobiernos de Bautista Saavedra, Hernando Siles y Daniel Salamanca.

Caso Calamarca

editar

El Dr. del Carpio fue el juez que presidió el juicio del caso Calamarca (1965–1966), relacionado con el asesinato de tres funcionarios que transportaban una remesa de COMIBOL. El juicio, de carácter público y ampliamente cubierto por la prensa, concluyó con sentencias a pena de muerte para los principales acusados. Su desempeño fue reconocido por su firmeza y apego al debido proceso.

Reconocimientos

editar
  • Distintivo al Mérito Profesional, Confederación Nacional de Profesionales, 1962 y 1974.
  • Diploma de Honor, Colegio de Abogados de La Paz, 1971 y 1983.
  • Homenaje por el Día del Juez, Asociación de Empleados Judiciales, 1964.
  • Reconocimiento por sus Bodas de Oro Profesionales en 1983.

Vida personal

editar

Estuvo casado con María Deifilia Jimenez Pareja y tuvo siete hijos: Javier, Deifilia, Rosario, Marcela, Guillermo, María Virginia y Rosmery. Residía en la ciudad de La Paz.

Fallecimiento

editar

Falleció el 20 de julio de 1985 en La Paz, a los 86 años de edad, por infarto de miocardio. Fue sepultado en el Cementerio General de La Paz.

Referencias

editar
  • Documentos judiciales y nombramientos oficiales (1924–1970)
  • Recortes de prensa de Presencia y El Diario (1965–1983)
  • Homenajes institucionales del Colegio de Abogados de La Paz

Véase también

editar
  • Caso Calamarca
  • Justicia en Bolivia
  •   Datos: Q133890456