Francisco Verdugo Landi

Summary

Francisco Verdugo Landi (Málaga, 29 de noviembre de 1874-Madrid, 12 de marzo de 1959) fue un periodista y dibujante español.

Francisco Verdugo Landi
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Málaga (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de noviembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Calle de Velázquez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Joaquín Verdugo Delgado Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, caricaturista y dibujante de prensa Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Asociación de la Prensa de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Málaga el 29 de noviembre de 1874.[1]​ Desde temprana edad se dedicaría al periodismo y al dibujo, ocupación esta segunda que sin embargo terminó abandonado en favor de la primera.[2]​ Se trasladó a Madrid en 1895, ingresando en la redacción del diario republicano El País; tres años después ingresaría como confeccionador en la revista ilustrada Nuevo Mundo,[1]​ donde con el tiempo llegaría a alcanzar la dirección.[3]​ Se separaría de esta publicación para fundar, junto a Mariano Zavala de la Cruz, «Campúa» y José María Díaz Casariego, la revista gráfica Mundo Gráfico.

En 1913 fundó la empresa «Prensa Gráfica» junto a Mariano Zavala.[4]​ Un año después fundó la revista gráfica La Esfera, publicación que dirigiría hasta 1931.[5][1]​ Fue, además, vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid entre 1923 y 1931.[1]​ En abril de 1936 ingresó en la redacción del diario ABC, donde trabajaría hasta su jubilación en 1957.[1]

Falleció en su domicilio de Madrid el 12 de marzo de 1959.[1]

Familia

editar

Fue hermano de Ricardo Verdugo Landi, un conocido pintor y dibujante,[2]​ y de Joaquín Verdugo Landi, periodista.[6]​ Su sobrina Margarita Landi, hija de otro de sus hermanos, Alfredo, también fue periodista.[7]

Referencias

editar
  1. a b c d e f «Ha fallecido en Madrid Don Francisco Verdugo Landi». ABC (Sevilla) (17.329): 22. 13 de marzo de 1959. ISSN 1136-0208. 
  2. a b Soto Calzado, 2017, pp. 162-167.
  3. Sáiz y Seoane, 1996, p. 175.
  4. López Mondéjar, 2000, p. 146.
  5. Sánchez Vigil, 2001, p. 135.
  6. «Periodista fallecido. Joaquín Verdugo Landi». La Correspondencia de España (Madrid) (23.456): 1. 28 de noviembre de 1922. ISSN 1137-1188. 
  7. Ortega Muñoz y Ramos Palomo, 2022, p. 410.

Bibliografía

editar
  • López Mondéjar, Publio (2000). 150 Years of Photography in Spain. Lunwerg. ISBN 84-7782-678-1. 
  • Ortega Muñoz, Víctor José; Ramos Palomo, Dolores (2022). «Dos periodistas que abrieron caminos en la prensa española del siglo XX. Magda Donato (1898-1966) y Margarita Landi (1918-2004)». En Susana Serpa Silva, Cristina Moscatel, Nzinga Oliveira, Daniela Soares, Bruna Valério, ed. Trabalho (no) feminino - histórias de mulheres (séculos XVIII a XX). pp. 401-419. ISBN 978-989-735-427-4. 
  • Sáiz, María Dolores; Seoane, María Cruz (1996). Historia del periodismo en España 3. El Siglo XX: 1898-1936. Alianza. 
  • Sánchez Vigil, Juan Miguel (2001). La documentación fotográfica en España: revista La Esfera (1914-1920) (tesis doctoral). Universidad Complutense. ISBN 84-669-0088-8. 
  • Soto Calzado, Inocente (2017). «Los hermanos Verdugo Landi y el arte de los periódicos». Boletín de Arte (38): 161-169. ISSN 0211-8483. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Francisco Verdugo Landi.
  •   Datos: Q22341252
  •   Multimedia: Francisco Verdugo Landi / Q22341252