Francisco Rogent

Summary

Francisco Rogent y Pedrosa[1]​ (Barcelona, 24 de diciembre de 1864-Barcelona, 1898) fue un arquitecto, escritor y editor español.[2]

Francisco Rogent
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1864
Barcelona (España)
Fallecimiento 12 de febrero de 1898
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Poblenou Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Elías Rogent Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en ETSAB
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escritor y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona (desde 1893) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar
 
Fachada de la iglesia de Santa María de Badalona

Hijo del también arquitecto Elías Rogent, estudió en la ETSAB, donde se tituló en 1887. Como arquitecto fue el responsable de la reforma de Cau Ferrat, la casa de Santiago Rusiñol en Sitges (1892), así como de la restauración del Monasterio de Ripoll. En Barcelona fue autor del Frontón Colón[3][4]​ así como del puente que unía el parque de la Ciudadela con el depósito de agua de la Gran Cascada, efectuado para la Exposición Universal de 1888.[5]

También proyectó junto con su padre la claraboya del patio del Palacio Marc de Reus, en la Rambla (1892).[6]​Fue también arquitecto municipal de Badalona, donde proyectó la fachada neoclásica de la iglesia parroquial de Santa María (1895),[7]​ y diseñó unas fuentes de hierro colado (1892) consideradas bien cultural de interés local.[8]​ También participó en la restauración del castillo de Monsolís de San Hilario Sacalm.[9]

 
Fuente diseñada por Rogent, paseo de Lluís Companys, Barcelona.

Fundador de la editorial Parera i Cia., en ella publicó algunas de sus obras, como Arquitectura moderna de Barcelona (1897) —escrita junto a Lluís Domènech i Montaner— y Catedral de Barcelona (1898).[5]​ Falleció en Barcelona[10]​ el 12 de febrero de 1898[11]​ y habría sido enterrado presumiblemente en el cementerio antiguo.[12]

Referencias

editar
  1. Flores, Carlos (1989). Arquitectura española contemporánea, vol. 2. Aguilar. p. 421. 
  2. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Francisco Rogent». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  3. Barral i Altet et al., Jornet, p. 118.
  4. Vega y March, 1898, p. 60.
  5. a b Maspoch, 2008, p. 183.
  6. Barral i Altet et al., Jornet, p. 119.
  7. Barral i Altet et al., Jornet, p. 32.
  8. «Model de font urbana de ferro colat» (en catalán). Consultado el 10 de febrero de 2015. 
  9. Roca y Roca, 1898, p. 4.
  10. «Rogent y Pedrosa (Francisco)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana LI. Madrid: Espasa-Calpe. 1926. p. 1359. Wikidata Q115627942. 
  11. «Gacetilla». El Diluvio (Barcelona) (44): 12. 13 de febrero de 1898. ISSN 2487-6208. 
  12. «D. Francisco Rogent y Pedrosa». La Publicidad (Barcelona) (694): 1. 12 de febrero de 1898. ISSN 1578-0031. 

Bibliografía

editar
  • Barral i Altet, Xavier; Beseran, Pere; Canalda, Sílvia; Guardià, Marta; Jornet, Núria (2000). Guia del Patrimoni Monumental i Artístic de Catalunya, vol. 1 (en catalán). Barcelona: Pòrtic. ISBN 84-7306-947-1. 
  • Maspoch, Mònica (2008). Galeria d’autors. Ruta del Modernisme de Barcelona (en catalán). Barcelona: Institut Municipal del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida, Ajuntament de Barcelona. ISBN 978-84-96696-02-0. 
  • Roca y Roca, J. (20 de febrero de 1898). «La semana en Barcelona». La Vanguardia (Barcelona) (5.317): 4. ISSN 1133-4835. 
  • Vega y March, Manuel (23 de febrero de 1898). «D. Francisco Rogent y Pedrosa». Arquitectura y Construcción (Barcelona) (24): 57-60. ISSN 1887-5351. 
  •   Datos: Q19118007
  •   Multimedia: Francisco Rogent y Pedrosa / Q19118007