Francisco Peralta Ballabriga (Híjar, Teruel, 15 de agosto de 1911 - Zaragoza, 23 de agosto de 2006) fue un obispo español de la Iglesia católica, filósofo, teólogo y canonista. Fue obispo de Vitoria (1955-1978).
Francisco Peralta Ballabriga | ||
---|---|---|
| ||
![]() Obispo de Vitoria | ||
9 de enero de 1955 – 10 de julio de 1978 | ||
Predecesor | José María Bueno Monreal | |
Sucesor | José María Larrauri Lafuente | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 28 de marzo de 1936 | |
Ordenación episcopal | 20 de marzo de 1955 | |
Información personal | ||
Nombre | Francisco Peralta Ballabriga | |
Nacimiento |
15 de agosto de 1911 Híjar, provincia de Teruel, ![]() | |
Fallecimiento |
23 de agosto de 2006 (95 años) Zaragoza, ![]() | |
Inició sus estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Zaragoza (1921-1928), continuándolos en Roma (1929-1937), donde obtuvo tres doctorados: en Filosofía escolástica, en Sagrada Teología y en Derecho canónico. Además, obtuvo un diploma en Biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana.[1]
Fue ordenado sacerdote en 28 de marzo de 1936 y sus primeros trabajos pastorales fueron en su diócesis, como responsable de las parroquias de Jatiel, Castelnou y Puebla de Híjar. Además, fue profesor del seminario y de la Universidad de Zaragoza.
En 1944 fue nombrado canciller-secretario del Obispado de Huesca y profesor del Seminario de esta diócesis. En febrero de 1948, tras oposición, fue nombrado canónigo. Además, fue consiliario del Centro Universitario y de varias asociaciones de Acción Católica.
Nombrado obispo de Vitoria en 9 de enero de 1955, y durante su etapa al frente de esta diócesis participó en todas las sesiones del Concilio Vaticano II, e impulsó en su diócesis la Reforma Litúrgica propiciada por el Concilio.[2]
Presentó en 1978 la renuncia por edad, que le fue aceptada por Pablo VI el 10 de julio de ese año. Permaneció en la diócesis como administrador apostólico hasta el 30 de marzo de 1979, fecha en que tomó posesión su sucesor, monseñor José María Larrauri.
En 1978 apoyó y suscribió la pastoral del cardenal Marcelo González, arzobispo de Toledo y primado de España, denunciando los errores de la Constitución de 1978 días ante su referéndum de ratificación.[3] Los principales errores señalados son:
Además de Peralta también la apoyaron y suscribieron otros siete obispos -la "gloriosa minoría"-: Segundo García, arzobispo de Burgos; Pablo Barrachina obispo de Orihuela-Alicante; Demetrio Mansilla, obispo de Ciudad Rodrigo; José Guerra Campos, obispo de Cuenca; Ángel Temiño, obispo de Orense; Laureano Castán, obispo de Sigüenza-Guadalajara; y Luis Franco, obispo de Tenerife.[4]
Predecesor: José María Bueno Monreal |
Obispo de Vitoria 1955 - 1979 |
Sucesor: José María Larrauri Lafuente |