Francisco Arau y Sampons (Barcelona, 31 de octubre de 1797 - Barcelona, 6 de enero de 1867) fue un ingeniero y catedrático español.[1]
Francisco Arau y Sampons | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de octubre de 1797 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
6 de enero de 1867 Barcelona (España) | (69 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Narciso Arau y Vidal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y profesor universitario | |
Empleador | Casa de la Caridad | |
Estudió en las escuelas sostenidas por la Junta de Comercio de Cataluña dibujo, física, química y mecánica.[1] Fue nombrado maquinista de la casa de caridad de Barcelona en 1829, y se dedicó a la construcción de aparatos físicos y mecánicos e instrumentos de matemáticas.[1]
En 1848 fue nombrado socio de mérito y catedrático de mecánica del Instituto Industrial de Cataluña y en 1851, ayudante de maquinaria de la escuela industrial establecida en Barcelona, encargándose allí de la clase de Delineación y, después, de la de Modelado.[1] Suprimida esta asignatura, desempeñó la de Matemática Elementales y, desde 1855, además de esta, tuvo a su cargo la de Mecánica Industrial.[1]
En el Real Colegio de San Pablo de Barcelona, formó el abad Juan Zafont un gabinete de física.[1] Deseando este aumentar la colección de instrumentos y aparatos que contenía, le encomendó a Arau la construcción de una esfera copernicana.[1] Poco tiempo después de los motines anticlericales de 1835, la esfera fue trasladada al Seminario Conciliar de Gerona.[2]
En una nota publicada en marzo de 1839 en el Diario de Barcelona, se hablaba de Arau en los siguientes términos:[3]
[...] constructor de toda especie de instrumentos físicos y sujeto capaz de dirigir cualquier obra de maquinaria, en tanto que ha sido llamado, hace poco, para la dirección de máquinas y muy complicadas, no solo de varios puntos de esta provincia, sino también de una de las ciudades del mediodía de España, porque reúne a la vez los conocimientos teóricos y prácticos que constituyen un verdadero profesor.
Arau falleció en Barcelona el 6 de enero de 1867.[3]
Escribió los siguientes tratados:[3]