La francevillita es un mineral raro de uranio con la fórmula química Ba(UO2)2(VO4)2 · 5H2O. Pertenece al grupo de los minerales óxidos y vanadatos. Fue nombrado en 1957 por G. Branche, ME Ropert, F. Chantret, B. Morignat y R. Pouget por Franceville, la ciudad más cercana a la localidad tipo, en Gabón.[1]
Francevillita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos, vanadatos, Uranilos Sorovanadatos | |
Clase | 4.HB.15 (Strunz) | |
Fórmula química | (Ba,Pb)(UO2)2(VO4)2 · 5H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo limón, amarillo anaranjado, naranja, amarillo verdoso, verde, marrón | |
Raya | Amarillo claro | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Sistema cristalino ortorrómbico | |
Exfoliación | Perfecta en {001} | |
Dureza | 3 | |
Peso específico | 4,55 | |
Densidad | 4,55 g/cm3 | |
Pleocroísmo | Visible | |
Radioactividad | Sí | |
La francevillita es un mineral secundario de uranio que se da en la zona oxidada de un depósito de uranio-vanadio con plomo, como en su localidad tipo, mina Mounana, Gabón. Cristaliza en un sistema cristalino ortorrómbico, encontrándose asociado a otros minerales como la curienita, duttonita, vanuralita, chervetita, mottramita, carnotita, dewindtita, torbernita, uranopilita, johannita o la kasolita.[2]
Está compuesto de un 48,64% de uranio, 10,41% de vanadio, 10,52% de bario, 5,29% de plomo, 24,52% de oxígeno y un 0,62% de hidrógeno.[3]
La francevillita ha dado cristales excepcionales de la mina de uranio de Mounana, Franceville, Gabón. También se han encontrado mineralizaciones en Kambove y en la mina Musonoi, cerca de Kolwezi, provincia de Katanga, Congo (provincia de Shaba, Zaire). Así mismo, se da en Francia, Alemania y Estados Unidos.[2] En España se ha confirmado su presencia en fósiles en Loranca del Campo, provincia de Cuenca, España.[4]