Francesco Filippini (Brescia, 18 de septiembre de 1853-Milán, 6 de marzo de 1895) fue un pintor italiano, fue el fundador del Impresionismo italiano y de la pintura al aire libre en ese país. Francesco Filippini está considerado uno de los paisajistas más importantes del siglo XIX.
Francesco Filippini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de septiembre de 1853 Brescia (Reino de Lombardía-Venecia) | |
Fallecimiento |
6 de marzo de 1895 Milán (Reino de Italia) | (41 años)|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán y cementerio monumental de Brescia | |
Residencia | Brescia y Milán | |
Familia | ||
Padre | Lorenzo Filippini | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura del paisaje y paisaje | |
Empleador | Caffè Chiappa (desde 1866) | |
Alumnos | Bartolomeo Schermini y Paolo Troubetzkoy | |
Movimientos | Impresionismo, plenairismo, Filippinismo y Scapigliatura | |
Géneros | Pintura del paisaje, Scapigliatura, impresionismo y Filippinismo | |
Obras notables | Al pie del glaciar | |
Distinciones |
| |
Las obras de Francesco Filippini se exhiben en varios museos, entre ellos:
En una subasta de Sotheby's Milán en 2007, Ai piedi del ghiacciaio (Al pie del glaciar, 1875) de Francesco Filippini, un óleo sobre lienzo, se vendió por 102.250 uros más tarifas de subasta.[1] En 2008, las obras de Filippini se vendieron en el mercado a coleccionistas privados por 350.000 euros. Los temas más valiosos y buscados son los que representan campesinos y pastores, montañas, colinas.
Debido a la importancia y altísimos precios de sus lienzos, Francesco Filippini, junto con Mario Schifano, es el pintor italiano más falsificado. Se supone que más del 30% de las obras de Filippini son falsificaciones, realizadas por "copistas" calificados a partir de 1930. Todas las obras auténticas de Francesco Filippini están firmadas, solo en raras ocasiones hay indicaciones de fechas. Sin embargo, no es difícil para un experto identificar un Filippini falso, dada la extrema consistencia del artista. Pinta de la misma manera incluso en pequeñas dimensiones, con su trazo largo mientras trabaja sobre soportes reducidos. Hoy en día, las obras originales de Francesco Filippini, fundador del movimiento filippinismo, considerado el impresionismo italiano en oposición al francés, padre del paisajista impresionista que también inspiró a "Umberto Boccioni", representando mujeres campesinas con paisajes rurales son muy raras y las evaluaciones en los mercados extranjeros pueden superar los 2 millones de euros de valor, entre apasionados coleccionistas privados.
Quizás el artista más influyente del paisaje del siglo XX en Europa, Francesco Filippini es mejor conocido por ser el pionero del Filippinismo y por modificar y evolucionar la pintura realista basada en una observación directa y profunda de la realidad humana. Sus obras capturan tanto los momentos felices como los trágicos del progreso, pero también denuncian injusticias, representando temas que, en el pensamiento dominante de la época, eran considerados de poca importancia o incluso indecorosos.
El Filippinismo que influenció a todos los paisajistas durante décadas después de la muerte de Filippini, nació como respuesta y oposición a la pintura de Claude Monet, aunque siempre basado en la técnica del plein air. Filippini pintaba en cualquier condición climática y exclusivamente al aire libre, lo que eventualmente le llevó a fallecer de neumonía.
Filippini fue un gran innovador del arte, y el creador de un nuevo movimiento, aunque no organizado formalmente. Sin embargo, sus innovaciones no fueron comprendidas ni aceptadas por las academias de arte ni por muchos críticos de la época. A pesar de ello, era profundamente admirado por los pintores contemporáneos, quienes reconocían la revolución que estaba gestando en la pintura de paisaje.
Al igual que otros impresionistas franceses, Filippini buscaba sumergirse completamente en la naturaleza, representando pastores, campesinos, rebaños y árboles sin la contaminación de las ciudades. Esto lo diferenciaba de los humos de las estaciones y fábricas que Monet solía retratar en su arte. Filippini se rebeló cada vez más contra el sistema del arte tradicional y se alejó deliberadamente de la pintura histórica y la representación de personajes ilustres.
Las obras más preciosas de Filippini son de pequeño formato, lo que le permitió distanciarse de la crítica artística que lo toleraba solo si no desperdiciaba grandes cantidades de lienzo y pigmentos en sus creaciones verdaderamente impresionistas.
Su investigación técnica llevó su arte a un nivel revolucionario: para él, el color y la luz al aire libre eran siempre diferentes y cambiantes, reflejaban el alma de los sujetos retratados y destacaban la incidencia de la luz sobre el ojo humano. Esta luz cambia con las estaciones, las horas del día y el clima, lo que obligaba a Filippini a pintar de forma inmediata, rápida e instintiva. Su técnica consistía en aplicar el color sin mezclarlo previamente, esparciéndolo directamente sobre el lienzo con pinceladas rápidas y aparentemente poco precisas, aunque sumamente calculadas.
Algunas de sus pinturas han sido vendidas en el mercado internacional por más de 400 millones de dólares. Filippini ha sido objeto de exposiciones en las instituciones más prestigiosas del mundo, incluyendo el Museo GAM - Galleria d'Arte Moderna de Milán, la Pinacoteca di Brera, las Gallerie d'Italia, y los Museos Cívicos de Brescia, Novara y Bolonia.
A lo largo de los siglos, sus obras han sido consideradas verdaderos trofeos en los salones de la alta nobleza culta. Sin embargo, su arte era demasiado avanzado y complejo en su filosofía conceptual y técnica para ser comprendido plenamente en su tiempo por el gran público o para atraer compradores turísticos en Venecia durante la época del Grand Tour.
Su obra se ha podido admirar en numerosas exposiciones a lo largo del tiempo: