Foro Piscario

Summary

El Foro Piscario (latín: Forum Piscarium o Forum Piscatorium) era la plaza de mercado (forum) del pescado en la antigua Roma. Formaba parte de los foros venalios (fora venalium),[1]​ los mercados para la compra y venta de mercancías alimenticias (en latín: venalia, -ium), que se agrupaban alrededor del foro principal de la ciudad, el Foro Romano.

Foro Piscario

Foro Piscario, mercado de pescado de la antigua Roma
Ubicación
País Bandera de Italia Italia
Coordenadas 41°53′34″N 12°29′11″E / 41.8927, 12.4865
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico y Foro venalio
Mapa de localización
Foro Piscario ubicada en Roma
Foro Piscario
Foro Piscario
Ubicación en Roma

Descripción

editar

Debía su nombre al producto que se comercializaba allí: el pescado (latín: piscis). Como Forum Piscarium fue mencionado por primera vez por Plauto alrededor del año 200 a. C., estaba situado al norte del Foro Romano, entre la Vía Sacra y el Argileto y, según Tito Livio, que transmite la forma del nombre Forum Piscatorium, se incendió en el año 210 a. C. El incendio se declaró en el Foro Romano durante las Quincuatrías, las fiestas de Minerva que se celebraban en Roma del 19 al 23 de marzo, y también afectó al barrio.[2]​ Al año siguiente se reconstruyó el mercado de pescado con sus tiendas, así como otros edificios afectados, siempre que el término macellum utilizado por Livio se refiera aquí al Forum Piscarium.[3]

Cuando Marco Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido fueron censores en el año 179 a. C., una de las tareas adicionales encargadas por Fulvio fue la construcción de un «mercado de pescado con tiendas circundantes», que vendió a particulares.[4]​ Esto se refiere generalmente al macellum mencionado anteriormente por Livio, y también Varrón menciona el Forum Piscarium en sus discusiones sobre la palabra macellum, que quiere demostrar que es sinónimo de forum.[5]

Lawrence Richardson Jr. considera posible que, a pesar de la estructura arquitectónica del macellum, el nombre Forum Piscarium se haya conservado debido al significado más antiguo de la plaza. Supone que, según un pasaje de Varrón transmitido por Nonio Marcelo, la plaza estaba ocupada en su centro por un tholos: el mercado de pescado propiamente dicho.[6]

Henri Jordan supuso, debido a la localización del foro secundum Tiberim («a lo largo del Tíber») transmitida por Varrón,[7]​ que debía de haber dos foros de este tipo en Roma: uno al norte del foro, idéntico al mencionado por Plauto y conocido en la época de Varrón como Macellum, y otro junto al Tíber, llamado Forum Piscarium en la época de Varrón.[8]​ Richardson no quiere descartar esta posibilidad, pero señala la ubicación desfavorable para un mercado junto al Tíber y el hecho de que no haya más fuentes que mencionen un segundo Forum Piscarium.

Referencias

editar
  1. John Henry Parker (1876). The Forum Romanum: and the Via Sacra. James Parker and Company. p. 36. 
  2. Livio, Ab urbe condita, 26,27,2.
  3. Livio, Ab urbe condita, 27,11,16.
  4. Livio, Ab urbe condita, 40,51,5.
  5. Varrón, De lingua Latina, 5,146–147.
  6. Richardson, 1992, p. 169.
  7. Varrón, De lingua Latina 5,146.
  8. Henri Jordan: Die Parabase im Curculio. En: Hermes, vol. 15, 1880, p. 116–136, aquí p. 119–121; Varrón usa el presente vocante "uno llama".

Bibliografía

editar
  • Samuel Ball Platner, Thomas Ashby: A Topographical Dictionary of Ancient Rome. Oxford University Press, Londres 1929, p. 230 s. v. Forum Piscarium.
  • Richardson, Lawrence (1992). «Forum Piscarium». A New Topographical Dictionary of Ancient Rome (en inglés). Baltimore, (Md.): Johns Hopkins University Press. p. 169. ISBN 0-8018-4300-6. .
  • Chiara Morselli, Giuseppina Pisani Sartorio: Forum Piscarium / Piscatorium. En: Eva Margareta Steinby (ed.): Lexicon Topographicum Urbis Romae, vol. 2. Quasar, Rom 1995, p. 312–313.
  • Annalisa Marzano: Harvesting the Sea. The Exploitation of Marine Resources in the Roman Mediterranean. Oxford University Press, Oxford 2013, p. 270.
  •   Datos: Q2003340