Flaviviridae es una familia de virus que se propagan principalmente por vectores artrópodos (especialmente garrapatas y mosquitos). Incluye los siguientes géneros:[1]
Flaviviridae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Kitrinoviricota | |
Familia: | Flaviviridae | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | IV (Virus ARN monocatenario positivo) | |
Géneros | ||
Flavivirus | ||
Otros virus de la familia Flaviviridae que son conocidos aun esperan ser clasificados. Estos incluyen el virus del tiburón de Wenling. También hay varios virus que pueden ser relacionados con los flavivirus, pero tienen características atípicos de los flavivirus.[3]
Estos virus contienen un genoma ARN monocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en el Grupo IV de la clasificación de Baltimore. El genoma es lineal, no segmentado, con una longitud de 9.6 a 12.3 kilobases.[4] Los terminales 5' de Flavivirus presentan un cap del nucleótido metilato mientras que otros miembros de esta familia no lo tienen y codifican un punto de entrada ribosómico. Los Flaviviridae carecen de un extremo 3' de poliadenilado.[5] Las partículas virales presentan envoltura y son esféricas, de alrededor de 40 a 60 nm de diámetro.
La replicación vírica es citoplasmático. Entrada a la celúla anfitriona se logra por el apego de la proteína E de la envoltura viral a los receptores anfitrionas, lo cual permite endocitosis. La replicación corresponde al modelo de la replicación de los virus de ARN positivo.[3][6]
Las principales enfermedades causadas por la familia Flaviviridae incluyen: