Fidelino de Figueiredo (Lisboa, 1889-Lisboa, 1967) fue un hispanista, lusista, escritor, historiador, crítico literario, ensayista y político portugués.
Fidelino de Figueiredo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Fidelino de Sousa Figueiredo | |
Nacimiento |
20 de julio de 1888 Lisboa (Portugal) | |
Fallecimiento |
20 de marzo de 1967 Lisboa (Portugal) | (78 años)|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, político, profesor universitario, escritor, crítico literario e hispanista | |
Área | Hispanismo, crítica literaria, historia y política | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de São Paulo | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Se formó en la Universidad de Lisboa, fundó y dirigió la Revista de História entre 1912 y 1928, ocupando la dirección de la Biblioteca Nacional de Portugal en 1918-1919 y 1927.[1] Fue ministro con Sidónio Pais (1918-1919), y al ser asesinado éste, se expatrió, viajando por diversos países como España (donde enseñó literatura portuguesa y española en la Universidad Central de Madrid), México y los EE UU. Asentado en Brasil entre 1938 y 1951, su actividad docente y magisterio se desarrollaron sobre todo en las Universidades de São Paulo y Federal de Río de Janeiro. En 1951 regresó a Portugal.
Fue galardonado, en Brasil con la Ordem Nacional do Cruzeiro do Sul y en su país natal con la Ordem Militar de Sant'Iago da Espada, entre otras distinciones.[2] Su biblioteca personal está depositada en la Universidad de São Paulo.