La 30ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia se celebró del 9 al 15 de octubre de 2023.[1] Tuvo lugar en distintas sedes de la ciudad de Valdivia entre las cuales destacan el Teatro Cevantes, Teatro Lord Cochrane y las Salas Cineclub, Aula Magna y Felix Martinez de la Universidad Austral de Chile.
Festival internacional de Cine de Valdivia de 2023 | ||||
---|---|---|---|---|
Datos básicos | ||||
Nombre oficial | 30.ª Festival Internacional de Cine de Valdivia | |||
Sede | Teatro Regional Cervantes, Teatro Lord Cochrane, Universidad Austral de Chile, Carpa CECS. | |||
Ubicación | Valdivia | |||
Galardón | Pudu de oro | |||
Edición | ||||
Inauguración | 9 de Octubre, Teatro Cervantes | |||
Clausura | 15 de Octubre, Teatro Cervantes | |||
Cronología
| ||||
Página oficial | ||||
La inauguración de esta edición se realizó la noche del 9 de octubre en el Teatro Cevantes con la actriz Mariana Loyola y el locutor local Fernando Solís como anfitriones de la ceremonia. En ella, el festival homenajeó a once cineastas latinoamericanos (Ignacio Agüero, Sebastián Lelio, Martin Rejtman, Dominga Sotomayor, Cristóbal León, Joaquín Cociña, Claudia Huaiquimilla, Alexandra Cuesta, Kiro Russo, Juliana Antunes y Azucena Losana) con motivo de su trigésima edición.[2]
María Aparicio, Directora de cine, premio Mejor Largometraje en FICValdivia 2022 por su obra Sobre las nubes.[3]
Jerónimo Atehortúa, Director de cine, productor, guionista y crítico.
Paolo Moretti, Delegado general de la Quincena de Realizadores de Cannes, director y asesor de programación de diversos festivales de cine e instituciones europeas, como el Centre Pompidou, la Filmoteca Española, la Cinemateca Portuguesa, el Festival de Leeds, el Festival de Roma, el Festival Internacional de La Roche-sur-Yon y Visions du Reel.
Carla Italiano, Investigadora y curadora brasileña. Programadora de los festivales Olhar de Cinema y FENDA; y coordinadora del Festival de Cine Documental y Etnográfico de Belo Horizonte.
Karina Solórzano. Crítica independiente de cine, parte del equipo de programación de Documenta Madrid y de FICUNAM, donde también coordina el Foro de la Crítica Permanente.
Miguel Ángel Gutiérrez. Editor, cineasta, novelista, crítico de cine y programador
Estudiantes de enseñanza media de la región de los ríos.
Josefa Mardones, estudiante de 2º medio y del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia. Aníbal Silva. Estudiante de 2º medio del Colegio Austral de Valdivia. Benjamín Tejeda, estudiante de 4° medio del Colegio Alemán de La Unión.
Las siguientes películas compitieron por el premio Pudu de Oro en la categoría de mejor largometraje:[4]
Título original | Director(es) | País |
---|---|---|
Compartespacios | Carmen Rojas Gamarra | Perú |
El que baila pasa | Carlos Araya Díaz | Chile |
Here | Bas Devos | Bélgica |
In Ukraine | Piotr Pawlus y Tomasz Wolski | Polonia |
Le spectre de boko haram | Cyrielle Raingou | Camerún |
Malqueridas | Tana Gilbert | Chile |
Mangosteen | Tulapop Saenjaroen | Tailandia |
Muertes y maravillas | Diego Soto | Chile |
Ramona | Victoria Linares Villegas | República Dominicana |
The feeling that the time for doing something has passed | Joanna Arnow | Estados Unidos |
The urgency of death | Lucía Seles | Argentina |
Un buen hombre | Alexis Donoso | Chile |
Título original | Director(es) | País |
---|---|---|
El polvo ya no nubla nuestros ojos | Colectivo Silencio | Perú |
Example #35 | Lucía Malandro | Uruguay |
Ramal | Higor Gomes | Brasil |
Los misterios del mundo | Mariano Luque | Argentina |
Mari Hi | Morzaniel tramari | Brasil |
Meditaciones sobre el silencio | Sebastián Quiroz | Chile |
Muestrario | Sofía Hansen | España |
Notas para el futuro | Karin Cuyul | Chile |
Solo la luna comprenderá | Kim Torres | Costa Rica |
Sympathia | Fernanda Vicens F. | Chile |
Tú me hiciste ver el cielo | Luis Esguerra Cifuentes | Colombia |
Tudo que vi era o sol | Leonardo Amaral, Pedro Maia de Brito y Ralph Antunes | Brasil |
Título original | Director(es) | País |
---|---|---|
Arnold is a model student | Sorayos Prapapan | Tailandia |
Scary Friend | Takara Mineo y Naohiro
Takahashi |
Japón |
Knit's Island | Ekiem Barbier, Guilhem Causse y Quentin L’helgoualc’h | Francia |
Levante | Lillah Halla | Brasil |
Tiger stripes | Amanda Nell Eu | Malasia |
Todos los incendios | Mauricio Calderón Rico | México |
Director | Película |
---|---|
Martín Rejtman | Los guantes mágicos |
Ignacio Agüero | Hoy es jueves cinematográfico
Sueños de hielo |
Juliana Antunes | Baronesa
Trópico de Capricornio |
Alexandra Cuesta | Recordando el ayer
Beirut 2.14.05 |
Claudia Huaiquimilla | San Juan, la noche más larga |
Sebastián Lelio | Cuatro |
Azucena Losana | Colibrí
El guaraches |
Cristóbal León y Joaquín Cociña | La casa lobo
Los huesos |
Kiro Russo | Nueva vida
El gran movimiento |
Dominga Sotomayor | De jueves a domingo
Debajo |
Director | Película |
---|---|
Pedro Costa | As filhas do fogo |
Aki Kaurismäki | Fallen Leaves |
Alice Rohrwacher | La Chimera |
Martín Rejtman | La práctica |
Angela Schanelec | Músic |
Wim Wenders | Perfect Days |
Vadim Kostrov | Still free |
Guillaume Brac | Un pincement au coeur |
Damien Manivel | L'ille |
Jean-Luc Godard | Film announce du film. Qui n'existera jamais: «Droles de guerres» |
Radu Jude | Do not expect too much from the end of the world |
Director | Película |
---|---|
Cristóbal León y Joaquín Cociña | Cuaderno de nombres |
Felipe Gálvez | Los Colonos |
Ernesto Díaz Espinoza | El puño del cóndor |
Cristián Sánchez | Voy y vuelvo |
Ernesto Díaz Espinoza | El puño del cóndor |