En el 2011 debuta en cine con la película "Mejor no Fumes" de Daniel Peralta.[4] El 2012 coprotagoniza junto a Tomás Verdejo y María José Bello la película "Fiesta Falsa"[5] de Daniel Peralta. El 2013 forma parte del elenco de "El Paso del Diablo"[6] de Danilo Ahumada. El año 2016 protagoniza junto a María Gracia Omegna la película "Andrés lee i escribe" de Daniel Peralta,[7] estrenada en marco del Sanfic en su duodécima versión.[8] El 2018 escribe y dirige en Madrid el cortometraje "Arraigo (o agua)"[9]
Peso Mosca (2019) publicada en la Antología de Dramaturgia Chilena
Contemporánea: Dramaturgias Invocadas. Ediciones Universidad Austral[35]
Literatura
editar
El 2012 es premiado con el segundo lugar y el premio del público con su cuento “Cansancio” en el concurso literario Santiago en 100 Palabras XI Versión. El premio le fue entregado por el escritor Alejandro Zambra y su cuento leído por el actor Daniel Muñoz con música del cantautor Manuel García.[36] El año 2016, el mismo cuento fue elegido como el más popular de las quince ediciones del concurso. El 2015 es ganador con su novela “Hogar” de la Beca de Creación Literaria del Fondo Nacional del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes publicada por Editorial Kindberg en diciembre de 2016 [37] y editada en Argentina por la Editorial EDUVIM el 2019. [38]
El año 2025 publica su segunda novela "Pacientes" en la editorial Playa Sur Editora.[39]
Proyecto musical
editar
En el área musical, ha desarrollado un proyecto solista editando su primer disco de corte independiente titulado “Diminutivo”[40] (2010) y participando con la canción "Velocidad" en la banda sonora de la película chilena Mejor No Fumes (2011) de Daniel Peralta. Su segundo disco "Playas Privadas" [41] producido por el músico chileno Diego Peralta y fue lanzado el mes de noviembre de 2015.
Video Animaciones
editar
Entre los años 2008 y 2009 desarrolló un trabajo audiovisual bejo el concepto minimalista en el diseño, escribiendo, ilustrando y dirigiendo videos musicales animados, destacando el trabajo que realizó para la banda Mogwai el año 2008 con el video «The Batcat Animation» para el sencillo Batcat del álbum Hawk is Howling y también realizando los videos Mi corazón, su casa y Cortinas Naranjas para el cantautor chileno Javier Barría[42]
Referencias
editar
↑«Prácticas Escénicas». UPLA. 18 de junio de 2022.
↑«Docente de Duoc UC integra Consejo Nacional de las Artes Escénicas». DUOCUC. 18 de junio de 2025.
↑«Consejo Nacional de Artes Escénicas». Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 18 de junio de 2025.
↑Belardi, Nuncio (9 de mayo de 2012). «A fondo con Daniel Peralta: "con la ayuda de mis amigos"». Cinépata. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2013.
↑Fuguet, Alberto (1 de diciembre de 2012). «Fiesta Falsa la nueva película de Daniel Peralta"». Cinépata. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2013.
↑«“El Paso del Diablo”, basa en libro homónimo del escritor regional Pavel Oyarzún». Radio Magallanes. 20 de diciembre de 2009.
↑Labbe, Daniel (17 de agosto de 2016). «Estrenan película “Andrés lee i escribe” en SANFIC 12». El Ciudadano.
↑«“Andrés lee i escribe” en SANFIC 12». SANFIC. 26 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016.
↑«Arraigo (o agua)». CINE CHILE. 17 de marzo de 2020.
↑Rebolledo, Janette (13 de mayo de 2009). «Obra retrata a Violeta Parra en su último día de vida». La Estrella de Valparaíso.
↑«Violeta Parra regresa a las tablas de Viña del Mar». El Mercurio de Valparaíso. 23 de julio de 2009.
↑Robles, Leonardo (8 de mayo de 2009). «El fútbol de barrio sube sus historias a las tablas». El Mercurio de Valparaíso.
↑Vía Libre (2 de diciembre de 2010). «Obra porteña retrata las peripecias del fútbol». El Mercurio de Valparaíso.
↑Miranda, Eduardo (13 de enero de 2011). «Fútbol y teatro: la fórmula que lidera la escena en Valparaíso». El Mercurio de Valparaíso.
↑Cultura (10 de agosto de 2011). «III FESTIVAL TEATRO CONTAINER». Invite/El Mercurio de Valparaíso.
↑«Guía con las obras destacadas en la amplia cartelera teatral veraniega». La Tercera. 25 de enero de 2013. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2013. Consultado el 5 de marzo de 2013.
↑«obra-de-teatro-mediagua-reflexiona-sobre-la-inconclusa-reconstruccion-y-su-costo-humano». La Nación. 6 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Mediagua se coronó como ganadora del VI Festival Nacional de Teatro de Invierno en Calama». El Mercurio. 16 de agosto de 2014.
↑«Obra-de-teatro-Ensayo-Tecnico-desafiara-a-los-poderes-facticos». El Mercurio. 25 de marzo de 2015.
↑«“Expreso Chile”, mirada crítica a la educación del sistema 2×1». PCDV. 14 de agosto de 2017.
↑Cultura (24 de junio de 2019). «Bomba: La Peste estrena obra con el humor, la provocación y el delirio como combustibles en Parque cultural de Valparaíso». PCDV.
↑«“Expreso Chile”, mirada crítica a la educación del sistema 2×1». UPLA. 8 de agosto de 2019.
↑«La Casa Azul: vuelve obra que recrea los antiguos baños del Almendro». G5 Comunicaciones. 25 de junio de 2024.
↑Cultura (12 de noviembre de 2010). «Trilogía del Miedo en Chile de la Compañía Teatro Virgen». El Martutino.
↑Cultura (16 de enero de 2011). «Teatro Virgen presenta una obra para el fin del mundo». El Martutino.
↑Cultura (11 de enero de 2012). «Encuentro Internacional de Teatro Zicosur 2012 presenta 21/12». El Mercurio de Calama.
↑Cultura (17 de junio de 2015). «Teatro Virgen estrena “15 años después” en Sala Negra UV». Universidad de valparaiso.
↑Cultura (21 de agosto de 2021). «Entrevista a Rodrigo Moreno del Valle, director de «LXI» (61)». Cinencuentro.
↑«Teatro Virgen continúa presentando provocadora obra de Oscar Wilde para celebrar sus 10 años». UPLA. 11 de octubre de 2019.
↑Cultura (2 de agosto de 2022). «Fernando Mena presenta Arraigo (y futuro) lo nuevo de Teatro Virgen en Sala UPLA». El Martutino.
↑«Alzheimer en Santiago a Mil». Fundación Santiago a Mil. 25 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de octubre de 2017.
↑«Ganadores Concurso Nacional Dramaturgia del Exilio». MMDH. 25 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑«Enemigo: Teatro La Peste estrena obra que se sumerge en las aguas turbias de la crisis hídrica». El Martutino. 23 de julio de 2016. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016.
↑«La Peste estrena obra que aborda la dictadura desde los ojos de los conscriptos del 73». Bío Bío Chile. 13 de enero de 2017.
↑«Roberto Matamala lanzó libro sobre la historia del teatro en Valdivia». UACH. 13 de enero de 2017.
↑«Ganadores Santiago en 100 Palabras». La Tercera. 25 de abril de 2012. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2013.
↑«Editorial porteña Kindberg lanza novela "Hogar" de Fernando Mena». La Estrella de Valparaíso. 14 de diciembre de 2016.
↑«Parar el mundo y encender el hogar». Babilonia Literaria. 11 de junio de 2019.
↑«Enemigo: Pacientes, la nueva novela de Fernando Mena se lanza en Valparaíso». El Martutino. 17 de marzo de 2025.
↑Bajbuj, Romina (23 de julio de 2010). «Las verdades de Fernando Mena». El Martutino.
↑«ACTOR FERNANDO MENA REGRESA A LAS PISTAS MUSICALES CON SINGLE “EN MIS PLAYAS”». La Juguera. 3 de agosto de 2014.
↑Nurmi, Tilo (5 de abril de 2010). «Creador de Melodías que estremecen». Absenta Musical. Archivado desde el original el 18 de abril de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2013.