Ferdinand Joseph Wolf (Viena, 8 de diciembre de 1796 - 18 de febrero de 1866) romanista, hispanista y lusitanista austriaco.
Ferdinand Wolf | ||
---|---|---|
![]() Ferdinand Wolf en 1853 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de diciembre de 1796 Viena (Monarquía Habsburgo) | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 1866 Viena (Imperio austríaco) | (69 años)|
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, lingüista, historiador de la literatura y romanista | |
Empleador | Biblioteca Nacional de Austria | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Fue conservador de la Biblioteca Imperial de Viena y fue amigo del también bibliotecario Agustín Durán y del romanista Gastón París. Compuso una Historia de las literaturas castellana y portuguesa traducida del alemán por Miguel de Unamuno y ampliada y anotada por Marcelino Menéndez Pelayo. No creyó en la existencia de una poesía épica autóctona española. Descubrió en 1840 el Cancionero de la Vaticana y reimprimió la farsa Danza de la Muerte de Juan de Pedraza. Escribió además Brésil littéraire (Berlín 1863) y un Résumé de l'histoire littéraire du Portugal et du Brésil (París 1826). Quiso escribir una biografía de Cecilia Böhl de Faber, aunque cuando se puso en contacto con ella esta se lo impidió, pese a que todo el mundo sabía que era la escritora que se escondía tras el seudónimo Fernán Caballero. Estudió en especial la lírica cancioneril, el Romancero y al poeta largo tiempo residente en Viena Cristóbal de Castillejo.