Feminismo y nacionalismo en el tercer mundo es un libro de 1986 escrito por la historiadora de Sri Lanka, Kumari Jayawardena, considerado clave en el ámbito del feminismo del tercer mundo y el feminismo poscolonial.
Feminismo y nacionalismo en el tercer mundo | ||
---|---|---|
de Kumari Jayawardena | ||
Editor(es) | Zed Books | |
Género | Feminismo postcolonial | |
Tema(s) | Feminismo poscolonial | |
Publicado en | 1986 | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1986 | |
Premios | Premio Feminist Fortnight | |
Edición traducida al español | ||
Título | Feminismo y nacionalismo en el tercer mundo | |
Jayawardena reconstruye la historia de los derechos de la mujer en Asia y Oriente medio desde los años 1800 hasta 1980 enfocando en países como Egipto, Turquía, Irán, India, Sri Lanka, China, Indonesia, Vietnam, Japón, Corea, y Filipinas.[1]
Su estudio muestra como el feminismo no era una ideología extranjera impuesta a los países del tercer mundo, sino que las mujeres en Asia luchaban por la igualdad de derechos y contra la subordinación de la mujer al hombre en el ámbito doméstico y social en general.[2][1]
El libro fue elegido para el Premio Feminist Fortnight en 1986 y citado por la revista Ms. en 1992 como uno de los veinte libros más importantes sobre feminismo entre 1970-1990, décadas consideradas "feministas".[1] El libro fue reeditado por la editorial londinense Verso Books, en 2017.[3]
Jayawardena ha escrito además otros libros como El crecimiento del movimiento de los trabajadores en Ceilán y Embodied Violence: Communalising Women's Sexuality in South Asia. (Coeditado con Malathi de Alwis).