Fatah al-Intifada

Summary

Fatah al-Intifada ( del árabe: فتح الانتفاضة, lit. 'Levantamiento de Fatah') es una facción militante palestina fundada por Said Muragha, más conocido como Abu Musa.[5]​ Oficialmente se refiere a sí mismo como Movimiento de Liberación Nacional Palestino - "Fatah" (en árabe: حركة التحرير الوطني الفلسطيني- فتح), nombre idéntico del movimiento Fatah.[5]​ Fatah al-Intifada no es parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Movimiento de Liberación Nacional Palestino-"Fatah"
Fatah al-Intifada
حركة التحرير الوطني الفلسطيني - "فت
Líder

Col. Said al-Muragha (1983-2013)

Ziad al-Saghir "Abu Hazim" (hasta 2025)
Operacional 2000 - presente
Objetivos Creación de un estado palestino en los Territorios Palestinos
Regiones activas Cisjordania, Franja de Gaza (Territorios Palestinos), Jordania, Líbano y Siria[1]
Ideología Antisionismo
Antiimperialismo
Izquierda política
Nacionalismo palestino
Socialismo árabe
Brazo político Fatah hasta 1983
Aliados

Eje de la Resistencia

Enemigos

Bandera de Israel Estado de Israel
Bandera de PalestinaAutoridad Nacional Palestina

Ahrar al-Sham
Bandera de Siria Ejército Libre Sirio
Estado Islámico
Hayat Tahrir al-Sham
Jaysh al-Islam
Fatah al-Islam
Jabhat Fateh al-Sham[2]
Tamaño 3,000-3,500[3]
Guerras y batallas Guerra civil libanesa
Guerra civil siria
Guerra Israel-Gaza (2023-presente)[4]

Historia

editar

Ruptura con la OLP

editar

Fatah al-Intifada, que originalmente formaba parte de Fatah, se separó de la organización en 1983, durante la participación de la OLP en la Guerra Civil Libanesa. La división se debió a diferencias entre Abu Musa y Yasser Arafat sobre una serie de cuestiones, incluidas las decisiones militares y la corrupción política.[5]​ Fatah al-Intifada se formó con el apoyo sirio y rápidamente atrajo a varios guerrilleros palestinos desilusionados con el papel de Arafat en Fatah y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).[5]​ Una de las figuras principales que se unió al grupo desde Fatah fue Nimr Saleh.[6]

Guerra de los campos

editar

Entre 1985 y 1988, Fatah al-Intifada participó en la Guerra de los campos, un subconflicto de la guerra civl libanesa que fue el intento sirio de erradicar a la OLP de sus bastiones en los campos de refugiados, respaldado por la milicia chiíta del Amal y algunas facciones palestinas que se oponían a la OLP.[5][7]​ Después de un esfuerzo conjunto del Ejército sirio y varios grupos palestinos y libaneses controlados o apoyados por Damasco, entre ellos Fatah al-Intifada, el FPLP-GC, As-Saika, Amal, el Ejército de Liberación Palestina sirio y partes del PLF, la OLP fue expulsada gradualmente del Líbano a mediados y fines de los años 1980. Para entonces, Fatah al-Intifada había quedado reducida a una parte menor de la red de milicias sirias, con poca o ninguna capacidad de toma de decisiones independiente.[5]

Declive

editar

En 1984, Abu Musa lideró a Fatah al-Intifada para unirse a la Alianza Nacional Palestina en Damasco en oposición a la OLP, pero no logró obtener una mayoría de apoyo palestino.[8][9]​ Se uniría al Frente de Salvación Nacional Palestina en 1985 y se opondría a los Acuerdos de Oslo en 1993.[8]​ A finales de los años 1980, Fatah al-Intifada tuvo un breve acercamiento con el Fatah de Arafat, pero debido a su oposición a los Acuerdos de Oslo y a las malas relaciones en general entre la OLP y el gobierno sirio, Fatah al-Intifada no ha podido asegurar un papel en la actual política palestina.[5]​ En cambio, sigue siendo una facción menor en los campos de refugiados palestinos de Siria y Líbano, donde pudo organizarse bajo el paraguas de la ocupación siria del Líbano hasta su fin en el 2005.

Siguió siendo una parte muy importante de los esfuerzos patrocinados por Siria para influir en la política palestina, respaldando regularmente las iniciativas sirias y siendo un miembro central de una coalición liderada por Siria de grupos palestinos con sede en Damasco.[5]​ En la Guerra Civil Siria, Fatah al-Intifada luchó junto al gobierno contra la oposición siria, y participó en el asedio de Ghouta Oriental, la [Ofensiva del sur de Damasco (abril-mayo de 2018)]] y otras batallas.[10]​ Sin embargo, en 2018, comenzó a despedir a sus combatientes debido a la disminución de la intensidad de la guerra civil y la falta de fondos.[11]

La guerra entre Israel y Hamás y la caída de Assad

editar

Se ha informado de que Fatah al-Intifada se encuentra entre las facciones que luchan en la Guerra de Gaza de 2023-2024.[4]​ Después de la caída del régimen de Assad a fines de 2024, el gobierno de transición sirio exigió que todos los grupos armados palestinos en Siria se desarmen, disuelvan sus formaciones militares y, en cambio, se concentren en el trabajo político y caritativo.[12]​ Representantes del nuevo gobierno sirio también allanaron las oficinas de Fatah al-Intifada, as-Sa'iqa y el FPLP-GC, confiscando documentos, equipos y armas..[13]​ Del 21 al 24 de diciembre, las Fuerzas Armadas Libanesas ocuparon pacíficamente algunas bases de Fatah al-Intifada en el Líbano, y los militantes locales se retiraron sin resistencia.[14][15]

En febrero de 2025, Fatah al-Intifada se convirtió en blanco de luchas internas entre facciones: el comité central del partido destituyó de su puesto al secretario general Ziad al-Saghir (alias "Abu Hazim") debido a "violaciones organizativas", al tiempo que anunció la formación de un organismo de emergencia para gestionar el partido. Ziad al-Saghir respondió suspendiendo las operaciones del comité central y declaró la destitución de dos líderes del partido que habían acordado su propia destitución, a saber, Rumeidh Abu Hani (jefe de la sección libanesa de Fatah al-Intifada) y Yasser Al-Masri Abu Omar (jefe de la sección siria de Fatah al-Intifada)..[16][17]

Ideología

editar

Los objetivos del movimiento Fatah al-Intifada son la "liberación de Palestina mediante la lucha armada y la resistencia armada, y el establecimiento de un Estado palestino independiente con la noble Jerusalén como su capital".[5]​ También tenía una dimensión política: la organización adoptó una postura más izquierdista que la generalmente apolítica Fatah, y utilizó una retórica socialista. Se sabe que Abu Musa defendió la idea de que la Guerra Civil Libanesa no era un conflicto sectario, sino una forma de guerra de clases.[5]

Referencias

editar
  1. «Is Fatah's Armed Wing Making Comeback?». Al Monitor. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  2. «The Deal in Yarmouk: End of the Tragedy or Empty Words?». Al Akhbar (Líbano). Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  3. «Arafat's Dissidents: Challenge to Abu Mazen?». Defense Update. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  4. a b «ما قصة فصائل المقاومة الجديدة التى دخلت على خط القتال مع حماس؟». Dostor.org. January 22, 2024. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  5. a b c d e f g h i j Aymenn Jawad Al-Tamimi (18 December 2018). «Fatah al-Intifada in Syria: Interview». aymennjawad.org. Consultado el 5 November 2023. 
  6. «The Palestinian National Liberation Movement – Fatah (I)». Interactive Encyclopedia of the Palestine Question. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  7. «The Lebanese Civil War, 1975–1990». Quagmire in Civil War-Cambridge University Press. ISBN 9781108762465. doi:10.1017/9781108762465.003. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  8. a b «Abu Musa». Encyclopedia of World Biographyfechaacceso=2025-03-10. 
  9. «Musa Muragha, Saeid (Abu Musa)». Dictionary of the Israeli-Palestinian Conflict. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  10. «11 Palestinian refugees died in the ongoing clashes in south Damascus». Action Group for Palestinians of Syria. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  11. «Pro-Government Palestinian Factions Lay off Scores of Gunmen». Action Group for Palestinians of Syria. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  12. «لبنان والحدث السوري: أسئلة حول المقاومة والاقتصاد والاجتماع والحرّيات». Al Akhbar (Líbano). Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  13. «Assad's Departure Raises Questions for Palestinian Armed Groups in Syria». Inkstick. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  14. «Lebanese army takes over three bases previously held by armed Palestinian factions». The New Arab. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  15. «Lebanese Army seizes pro-Assad Palestinian factions' positions: Timing and significance». L'Orient Today. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  16. «Fatah al-Intifada in Syria Dismisses Its Secretary-General, Who Responds by Freezing the Central Committee». Action Group for Palestinians of Syria. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  17. «Syria's pro-Assad Palestinian factions tout organizational changes». Daily Sabah. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q615239