Farley McGill Mowat, OC (12 de mayo de 1921 - 6 de mayo de 2014) fue un escritor y ambientalista canadiense. Sus obras literarias se tradujeron a 52 idiomas y vendió más de 17 millones de ejemplares a lo largo de su carrera. Alcanzó la fama con la publicación de sus libros sobre el norte de Canadá, como El barco que no flotaba (1952) y Los Lobos También Lloran (1963).[1] Este último, un relato de sus experiencias con lobos en el Ártico, se convirtió en la película homónima Los lobos no lloran estrenada en 1983. Por su obra como escritor, ganó el Premio Anual Vicky Metcalf de Literatura Infantil en 1970.
Farley Mowat | ||
---|---|---|
![]() Farley Mowat en 2010 | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Farley McGill Mowat | |
Nacimiento |
12 de mayo de 1921 Belleville (Canadá) | |
Fallecimiento |
6 de mayo de 2014 Cobourg (Canadá) | (92 años)|
Sepultura | Port Hope | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Padres |
Angus McGill Mowat Helen Lilian Thomson | |
Cónyuge | Claire Mowat | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ambientalista y biólogo | |
Área | Ciencias ambientales | |
Obras notables | Never Cry Wolf | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
| |
La defensa de Mowat a favor de las causas ambientales le valió elogios, pero su admisión, tras el desmentido de algunas de las afirmaciones de sus libros, de que "nunca permitió que los hechos se interpusieran en la verdad"[2] le granjeó duras críticas, mientras que sus partidarios señalaron que las exageraciones literarias en sus libros llamaron la atención, casi por sí solas, sobre la difícil situación de los inuit y los graves problemas ambientales, lo que provocó cambios sustanciales en la política de Ottawa.[1] Las descripciones de Mowat giran sobre su "compromiso con los ideales" y a sus descripciones poéticas e imágenes vívidas, así como a sus fuertes antipatías, que provocan "burlas, sátiras y, en ocasiones, condenas evangélicas".[1]
Mowat nació el 12 de mayo de 1921 en la ciudad de Belleville, Ontario[3] y creció en Richmond Hill, Ontario.[4] Su tío abuelo fue el primer ministro de Ontario, Sir Oliver Mowat[3] y su padre, Angus Mowat, fue bibliotecario. Durante la Primera Guerra Mundial, Angus luchó en la Batalla de la Cresta de Vimy. Su madre fue Helen Lilian Thomson, hija de Henry Andrew Hoffman Thomson y Georgina Phillips Farley Thomson, de Trenton, Ontario. Mowat comenzó a escribir, en sus propias palabras, «principalmente versos», cuando su familia se encontraba radicada en Windsor de 1930 a 1933.[1]
En la década de 1930, la familia Mowat se mudó a Saskatoon, Saskatchewan,[3] donde, siendo adolescente, Mowat escribió sobre aves en una columna para el periódico Saskatoon Star-Phoenix. También escribió su propio boletín de naturaleza, que tituló Nature Lore.[4] En la década de 1930, Mowat estudió zoología en la Universidad de Toronto, pero nunca se graduó. Realizó su primera expedición de recolección de especímenes naturales en el verano de 1939 en los alrededores de Saskatoon con su compañero de zoología Frank Banfield, quien recopiló datos sobre mamíferos mientras Mowat se centraba en las aves. Vendieron sus colecciones al Museo Real de Ontario para financiar su viaje.: 219 Antes de que se alistara para el servicio en la Segunda Guerra Mundial, Banfield publicó sus notas de campo en el Canadian Field-Naturalist, mientras que Mowat publicó las suyas cuando regresó de servir en Europa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Mowat se unió al Ejército Canadiense y fue nombrado subteniente del Segundo Batallón del Regimiento Hastings y Príncipe Eduardo el 19 de julio de 1940.[5] Partió al extranjero como oficial de refuerzo para dicho regimiento, uniéndose al Ejército Canadiense en el Reino Unido. El 10 de julio de 1943, fue subalterno al mando de un pelotón de fusileros y participó en los desembarcos iniciales de la Operación Husky, la invasión aliada de Sicilia.
Mowat sirvió durante toda la campaña como comandante de pelotón y se trasladó a Italia[4] en septiembre de 1943, donde participó en combate hasta diciembre de 1943. Durante la Campaña del Río Moro, parte de la Campaña Italiana, Mowat sufrió estrés de combate, que se agravó tras un incidente el día de Navidad durante la Batalla de Ortona, el "Stalingrado italiano", al quedar llorando a los pies de un amigo inconsciente, quien había recibido una herida de bala enemiga en la cabeza. Luego aceptó un puesto como oficial de inteligencia en el cuartel general del batallón, trasladándose posteriormente al cuartel general de la brigada. Permaneció en Italia con la 1.ª División de Infantería Canadiense durante la mayor parte de la guerra y finalmente fue ascendido a capitán.
Mowat se trasladó con la división al noroeste de Europa a principios de 1945. Allí, trabajó como agente de inteligencia en los Países Bajos. Atravesó las líneas enemigas para iniciar negociaciones no oficiales relacionados con el lanzamiento de alimentos junto con el general Blaskowitz. Los lanzamientos de alimentos, durante los últimos 10 días antes de la rendición de la Alemania nazi, se llevaron a cabo bajo los nombres en clave de Operaciones Maná (fuerzas aéreas de la Commonwealth) y Chowhound (fuerzas estadounidense), salvando miles de vidas holandesas.
Mowat también formó el primer Equipo de Colección del Museo del Ejército Canadiense[6] y organizó el transporte a Canadá de varias toneladas de equipo militar alemán, incluyendo el cohete pilotado V1 Fieseler Fi 103R Reichenberg y varios vehículos blindados. Algunos de estos vehículos se exhiben actualmente en el museo de tanques de la Base de las Fuerzas Canadienses Borden,[7] así como en el Museo Canadiense de la Guerra en Ottawa.
Mowat fue dado de baja al final de la Segunda Guerra Mundial con el rango de capitán. Se consideró su ascenso a mayor. Sin embargo, rechazó la oferta, ya que habría requerido su voluntariado para permanecer en el Ejército hasta que "ya no fuera necesario", lo que Mowat asumió que debería servir en la Fuerza de Ocupación del Ejército Canadiense (CAOF) (aunque también podría haber significado servir hasta el punto final de la guerra con Japón). Como resultado de su servicio, recibió las siguientes condecoraciones: la Estrella de 1939-1945, la Estrella de Italia, la Estrella de Francia y Alemania, la Medalla de Defensa, la Medalla de Servicio Voluntario Canadiense y la Medalla de Guerra 1939-1945.
En 1947, Mowat fue contratado como técnico de campo para los estudios del naturalista estadounidense Francis Harper sobre el caribú de tierras áridas en el área del lago Nueltin, ahora región Kivalliq de Nunavut,[8] lo que resultó en la publicación del libro de Harper titulado Caribou of Keewatin.[9] Dos jóvenes inuit estaban con ellos, un joven de quince años Luke Anoteelik (Luke Anowtalik) y su hermana Rita, quienes fueron los únicos sobrevivientes de la hambruna en una aldea inuit.[10] Luke Anowtalik se hizo famoso por sus distintivas tallas de asta y hueso que ahora se encuentran en la colección permanente de la Galería Nacional de Canadá.[11][12] Debido a un choque de personalidades con Harper y su equipo, Mowat emprendió sus propias exploraciones. Posteriormente, Harper obtuvo una promesa de que ninguno de los dos mencionaría al otro en sus respectivos escritos futuros, una promesa también obtenida de Mowat por compañeros de campo posteriores por el resto de sus vidas.
A finales de la década de 1940, Mowat fue contratado por Frank Banfield —entonces jefe de mastozoología del recién creado Servicio Canadiense de Vida Silvestre— sirviendo como asistente de campo en su ambiciosa investigación plurianual sobre el caribú de tierras áridas,[13][14][15] que dio lugar a la influyente publicación de Banfield de 1951 titulada "El caribú de tierras áridas".[16] Mowat, quien formaba parte de un equipo de cuatro investigadores, fue despedido por el jefe del Servicio Canadiense de Vida Silvestre debido a las quejas de la población local y la falta de aprobación formal para algunas de sus actividades.
Luego de servir en la Segunda Guerra Mundial, Mowat asistió a la Universidad de Toronto.[17] Su primer libro, People of the Deer (1952), se inspiró en una excursión al Ártico canadiense que realizó como estudiante de la Universidad de Toronto. Mowat se indignó por las condiciones que soportaban los inuit del norte de Canadá . El libro lo convirtió en una figura popular y controvertida.[3]
Mowat publicó luego The Regiment en 1955.[18] Jack McClelland, conocido por su promoción de autores canadienses, se convirtió en su amigo de toda la vida, además de su editor. El siguiente libro de Mowat, el libro infantil Lost in the Barrens (1956), ganó el Premio del Gobernador General.[1][19]
En 1963, Mowat escribió un relato posiblemente novelado de sus experiencias en el Ártico canadiense con lobos árticos, titulado <a href="./Los_lobos_no_lloran" rel="mw:WikiLink">Los lobos también lloran</a> (1963).[2]
En 1985, Mowat inició una gira de promoción de su libro "Mar de la Matanza" por Estados Unidos. Los agentes de aduanas del Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto le negaron la entrada, lo cual se justificó con leyes que permitían a los funcionarios de aduanas estadounidenses negar la entrada a quienes consideraran "simpatizantes comunistas". Creyendo que los grupos de acciión en contra de las armas estaban detrás de su rechazo a los Estados Unidos, expersó sus sospechas. La ley fue revocada en 1990, y Mowat escribió sobre su experiencia en "Mi descubrimiento de América" (1985).[20]
Mowat se interesó mucho en Dian Fossey, la etóloga estadounidense que estudió gorilas y fue brutalmente asesinada en Ruanda en 1985. Su biografía de ella se publicó en 1987, en Canadá bajo el título Virunga: The Passion of Dian Fossey, y en los Estados Unidos como Woman in the Mists: The Story of Dian Fossey and the Mountain Gorillas of Africa —una alusión al propio relato de Fossey sobre su vida e investigación Gorillas in the Mist (1983).
Muchas de las obras de Mowat son autobiográficas, como Búhos en la familia (1962, sobre su infancia), El barco que no flotaría (1969, uno de los tres libros sobre sus vivencias en Terranova) y Y no hubo pájaros cantaban (1979, sobre su experiencia luchando en Italia durante la Segunda Guerra Mundial).[1]
En 1965 se publicó Westviking, seguido 30 años después por The Farfarers, que sugiere que un pueblo al que llamó Albans precedió a los nórdicos en el Alto Ártico y las costas de Labrador y Terranova.
En una reseña de un libro publicado en 1964 en el periódico Canadian Field-Naturalist,[21] Frank Banfield, del Museo Nacional de Canadá y excientífico del Servicio Canadiense de Vida Silvestre, comparó el éxito de ventas de Mowat de 1963 con Caperucita Roja, afirmando: «Espero que los lectores de Los lobos también lloran se den cuenta de que ambas historias comparten prácticamente el mismo contenido fáctico».[21][22] Warner Shedd, exejecutivo regional de la Federación Nacional de Vida Silvestre, cita a L. David Mech, experto en lobos, quien señala que ningún científico, a pesar de las descripciones de Mowat, se ha encontrado nunca con una población de lobos que se alimente principalmente de presas pequeñas, como se afirma en el libro de Mowat.[23]
El New York Times Book Review publicó una reseña despectiva de People of the Deer el 24 de febrero de 1952.[24] La publicación The Beaver fue bastante hostil en su primera reseña. La segunda, de Alf E. Porsild, igualmente hostil, cuestionaba la existencia del Ihalmiut. Sin embargo, a pesar de algunas críticas duras, People of the Deer tuvo una buena acogida en general, fue publicada en Atlantic Monthly y recibió una lluvia de excelentes críticas internacionales.
Duncan Pryde, comerciante de la Compañía de la Bahía de Hudson y pionero en el estudio lingüístico de las lenguas inuit, refutó la afirmación de Mowat de haber aprendido el idioma con la suficiente rapidez en dos meses como para poder abordar conceptos detallados como el chamanismo, señalando que el idioma es complejo y que los europeos requerían un año o más para dominar sus fundamentos.[25]
Canadian Geographic publicó extractos de The Farfarers, comentando que se trataba de «una mezcla altamente especulativa de historia y arqueología». En ella, Mowat recurre de nuevo a sagas nórdicas, crónicas de monjes irlandeses y relatos de viajeros romanos, así como a obras de historiadores y arqueólogos modernos. Es a la vez detallada y, como ocurre con toda la historia antigua, fragmentaria. El registro escrito de gran parte del período abarcado es escaso y el registro arqueológico, irregular. Aun así, estos escritos especulativos pueden sugerir vías de exploración y estudio para futuros investigadores. Mowat, un ávido lector literario durante gran parte de su dilatada carrera, se complace en fomentar el debate y desafiar a los académicos para que coincidan con las visiones que defiende con tanto vigor y entusiasmo.
<ref>
no válida; el nombre «ce» está definido varias veces con contenidos diferentes