F-1 Race (F1レース F1 Rēsu?) es un videojuego de carreras publicado para Family Computer en noviembre de 1984 en Japón. En 1990 se lanzó en Japón una versión para Game Boy que aparecería al año siguiente en América del Norte y Europa. Dicha versión incluía un Four Player Adapter que permitía la participación de cuatro jugadores.
F1 Race | |||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Desarrollador |
HAL Laboratory (NES) Nintendo R&D1 (Game Boy) | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Diseñador |
Hideki Kanazashi (NES) Ryoji Yoshitomi (Game Boy) | ||||
Franquicia | Famicom Grand Prix | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Carreras | ||||
Modos de juego | Un jugador, multijugador (hasta cuatro jugadores) | ||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Nintendo Entertainment System, Game Boy | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Cartucho de 1 mebibit | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
Family Computer
| ||||
Cronología de videojuegos | |||||
| |||||
El juego incluye carreras de autos en uno de dos coches de Fórmula 1 en una variedad de pistas con escenarios emblemáticos. En Famicom, los coches vienen en tres colores: rojo, naranja claro y azul oscuro.[1]
La jugabilidad de Famicom es similar a la de Pole Position de Namco. El jugador debe completar dos vueltas de cada circuito dentro del tiempo límite para avanzar al siguiente. Los puntos se obtienen según la distancia recorrida por el coche, y el objetivo es conseguir una puntuación alta. Los vehículos del juego tienen una transmisión manual genérica de dos velocidades que regula su velocidad (con una configuración "BAJA" y una "ALTA").[2] Se otorga una extensión de tiempo tras completar la primera vuelta de cada circuito. El juego cuenta con tres niveles de dificultad, cada uno con un conjunto de cinco pistas. Las pistas del nivel 1 son las más sencillas y las del nivel 3, las más complejas. En la quinta pista de cada nivel de habilidad, la carrera no termina nunca, sin importar cuántas vueltas complete el jugador, y el tiempo adicional con cada vuelta disminuye, lo que eventualmente obliga a terminar la partida. Si el coche del jugador toca otros coches en la pista o con objetos a un lado de la carretera, se destruirá y reaparecerá, perdiendo generalmente varios segundos. Además, el jugador debe tener cuidado en las curvas, ya que si el coche va demasiado rápido, derrapará, forzándolo hacia el exterior de la curva y potencialmente causando un choque o una salida de la carretera.
Varios personajes de Nintendo aparecen al final de los circuitos de carreras de la versión para Game Boy: Mario, Luigi, Princesa Peach, Toad, Bowser, Link, Samus, Pit y Donkey Kong. El juego dio lugar a una secuela de la serie Grand Prix, con Famicom Grand Prix: F-1 Race y Famicom Grand Prix II: 3D Hot Rally. Al igual que el original, ambos juegos nunca se lanzaron fuera de Japón. La versión para Game Boy ofrece una jugabilidad diferente, con circuitos más largos en diferentes países, nuevas mecánicas de conducción y distintos modos de juego. El jugador puede activar un aumento de velocidad temporal manteniendo pulsado el pad direccional, lo que reemplaza la configuración de marchas cortas y largas de la versión para Famicom. El Powersliding se activa manteniendo pulsado el botón izquierdo o derecho en curvas cerradas. A diferencia de la versión para Famicom, chocar con otros coches no destruye el coche del jugador y chocar con un obstáculo simplemente hace que el coche gire.
HAL Laboratory desarrolló F1 Race, en un pequeño equipo liderado por Satoru Iwata.[3][4] La producción comenzó poco después de la finalización de Golf, y duró junto con varios otros juegos de Famicom como Pinball, Mach Rider, y Balloon Fight.[5] En una entrevista de 1999 con la revista Used Games, Iwata recordó que la producción fue un desafío, al ser el primer juego de Famicom con desplazamiento rasterizado, una función que no estaba integrada en el sistema y, por lo tanto, se programó desde cero.[4] Se desarrolló basándose en la afición de Iwata por los juegos de carreras, que influyó en proyectos posteriores de Nintendo, como las series F-Zero y Mario Kart. Fue publicado por Nintendo y lanzado en Japón el 2 de noviembre de 1984.
Una versión para Game Boy de F1 Race se publicó en Japón el 9 de noviembre de 1990, en Norteamérica el 3 de febrero de 1991 y en Europa el 10 de octubre del mismo año. Fue desarrollado por Nintendo Research & Development 1 (R&D1) y diseñado por Naotaka Onishi, con música de Ryo Yoshiyoshi Ninohe y programación de Kenji Imai. Renombrado como F-1 Race, permite el modo multijugador para cuatro personas a través del Adaptador para cuatro jugadores de Game Boy.
Recepción | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
GamesRadar lo clasificó como el 49.º mejor juego para Game Boy y Game Boy Color, calificándolo de "juego de carreras de primera clase" y elogiando su gran atractivo para los aficionados a las carreras.[8]