Eva Mameli Calvino (nacida Giuliana Luigia Evelina Mameli, 1886 - 1978) fue una distinguida micóloga, profesora italiana.
Giuliana Luigia Evelina Mameli | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giuliana Luigia Evelina Mameli | |
Apodo | Eva | |
Nacimiento |
12 de febrero de 1886 Sassari | |
Fallecimiento |
31 de marzo de 1978, 92 años San Remo | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Mario Calvino | |
Hijos | escritor Italo Calvino | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Cagliari | |
Información profesional | ||
Área | micóloga, botánica | |
Empleador | Universidad de Cagliari | |
Abreviatura en botánica | Calvino | |
Notas | ||
Activa en la Estación Experimental de Floricultura de Sanremo[1] | ||
En 1905, consigue su primera licenciatura en matemática por la Universidad de Cagliari. Tras la muerte del padre, se muda con la madre a Pavia, donde su hermano Efisio Mameli era profesor de química farmacéutica, química orgánica y de toxicología en el Ateneo pavese, en donde Eva se licencia una segunda vez en Historia Natural en 1907. Y en 1915, obtiene la libre docencia en botánica: la primera mujer en lograrlo en Italia para la predicha disciplina.[2] Con su marido, Mario Calvino, deja Italia por Cuba en 1920. Los dos retornaron a Italia en 1925 para establecerse en Sanremo, donde a Mario se le ofreció la gestión de la nueva creación "Estación Experimental de Floricultura “Orazio Raimondo”. Y en 1929, Eva trabajó activamente en esa Estación Experimental con su marido.
La primera de una larga serie de publicaciones (más de 200) de Eva Mameli Calvino, comenzaron en 1906, con el resultado de sus investigaciones llevadas a cabo en el Jardín Botánico de Cagliari sobre el género Fumaria, mientras un año después publicó Sulla flora micologica della Sardegna. Escribió sobre liquenologóa, micología, fisiología vegetal, después en genética aplicada a las plantas ornamentales, fitopatología, y floricultura.[3] En 1930, período en el que fundó con su marido la Sociedad italiana de amigos de las flores y la revista «Il Giardino Fiorito», que dirigió de 1931 a 1947, donde también escribió varios artículos relativos a la protección de las aves.