Eusebio Calonge (Jerez de la Frontera, 1963), dramaturgo de La Zaranda (Teatro Inestable de Ninguna Parte) desde 1992 y más recientemente de la compañía teatral La Extinta Poética. Se inició en 1985 como iluminador de la citada compañía de origen andaluz, aprendiendo desde entonces de su dramaturgo Juan de La Zaranda[1] a hacer teatro con sus textos: Aprendizaje con la inmediatez del público, escribiendo tanto en el papel como sobre el escenario. Creando en compañía, parte de sus raíces tradicionales que revelan una simbología universal. Busca un sentido poético y trascendente que confiera una fuerte expresividad visual, sin perder la vinculación con la cotidianidad que lo rodea.
Una obra que realizó con la compañía aragonesa NuevedeNueve: La Extinta Poética (2016) dio nombre a la compañía que fundó después junto a Paco de La Zaranda y Laura Gómez-Lacueva, cuya primera obra tituló Convertiste mi luto en danza (2020). Con esta actriz creó también Escarbar en la Luz (2022), que al fallecimiento de esta transformó en espectáculo de danza junto a la bailarina Ingrid Magrinya. Para la compañía madrileña La Pajarita de Papel escribió Este Sol de la infancia (2010) y para la de Tribueñe El corazón entre ortigas (2016). Para una coproduccíon de la compañía vasca Kabia con la catalana l’énjolit escribió, El alimento de las moscas (2021), estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao, girando por España e Italia [https://es.teatrebarcelona.com/espectaculo/el-alimento-de-las-moscas]. Ha trabajado como dramaturgo y director de escena para Lux in Tenebris en sus 3 ediciones realizadas en el Monasterio de Uclés
Son incontables las giras y festivales recorridos junto con La Zaranda en más de treinta países en cuatro continentes con sus obras, a destacar: Olimpic Theater de Toga (Japón), Cricoteka en Cracovia (Polonia), Theatrer del Welt de Berlin, Bienale de Bonn, Festival der Ruhr. Duisburg , Stage Theater Festival de New York, Theater Festival de Cleveland, International Theater en Pensilvania, Latino de Miami, Festivales de Teatro de Tolouse, Nantes o Marsella, Quijote de París, Bienal de Venecia, Festival de L’Aquila, Internacional de Polveriggi-Ancona, Almada en Portugal, Fitei de Oporto, Festival de Buenos Aires, Santiago a Mil de Chile, Cervantino de Guanajuato, Latinoamericano de Bogotá, Internacional de El Cairo etc… Con La Extinta Poética ha estado presente en festivales de Miami y Manizales, así como en Temporada en Montevideo y Buenos Aires. [cita requerida]
Siendo premiados por la crítica en Madrid, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires, Nueva York, La Habana o El Cairo entre otras ciudades. Fue galardonado como mejor de Autor en la primera edición de los premios de Andalucía de Teatro, y por el Teatro de Rojas de Toledo, así mismo recibió el premio Salvador Távora a su trayectoria. Obtuvo con su compañía La Zaranda el Premio Nacional de Teatro en 2010. [cita requerida]
Ha tenido residencia artística en el Theatre Sorano[6] de Toulouse, o en la Biennale di Venezia. Producido por el Teatro Español de Madrid, Teatre Romea de Barcelona, Festival Temporada Alta de Girona, o Teatro Picadero de Buenos Aires.
Sus obras dramáticas han sido representadas por compañías de Francia, Estados Unidos, México, Argentina, República Checa etc…
Han impartido cursos en la State University de California, Villanova University de Philadelphia, , CCBB internacional de Sao Paulo, , Eòlia Escola Superior d'Art Dramàtic de Barcelona, Creador-es Valencia, Universidad de Almería, El Atrio, espacio de creación teatral de Madrid, Teatro de La Abadía de Madrid[7],Escuela Navarra de Teatro, etc.
Ha dictado conferencias en la Universidad Mirail de Tolouse, Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires), Università Roma 3, Univerzita Karlova de Praga, Universidad Complutense y Universidad Carlos III de Madrid, CSIC. (Centro Superior investigaciones Científicas), Universidad de Cantabria, Universidad de Sevilla, Instituto Cervantes de Nueva York, de Roma y de Praga , Escola de Pensament del Teatre Lliure de Barcelona, etc…
Ha editado artículos periodísticos en La Voz del Sur entre 2014 y 2015, y en revistas especializadas de teatro como Primer Acto, Gestos, CDN (Centro Dramático Nacional), Espiar a los árboles del Teatro Español, y un largo etc.
Diálogos. Eusebio Calonge. Teatro Español. https://www.youtube.com/watch?v=pOB6_h92z-I
Detour. Juan Jiménez García. Eusebio Calonge. El resto es silencio. Una conversación con Eusebio Calonge. https://detour.es/once/juan-jimenez-garcia-eusebio-calonge.html
Juan Ignacio García Garzón entrevista a Eusebio Calonge. CDN. https://www.youtube.com/watch?v=9uA_r1_hd38&t=1926s
Marina Garcés i Albert Lladó- Habitar la incertesa, un escenari per a la llibertat. Teatre Lliure. https://www.youtube.com/watch?v=XZ6NHjJ8DAM&t=155s
Taller Eusebio Calonge: "La energía de la desesperación". https://www.youtube.com/watch?v=4x0P_B-wb2I
Diario Crítico. Entrevista a Eusebio Calonge. https://www.diariocritico.com/entrevistas/eusebio-calonge
Entrevista de Paloma Fidalgo a Eusebio Calonge. https://www.elplural.com/sociedad/cultura/vuelve-la-zaranda-denunciando-nuestro-desierto-espiritual_127050102
“Escribir teatro significa escribir sobre el otro”. Entrevista de Pablo Bujalance para Diario de Sevilla.https://www.diariodesevilla.es/cultura/eusebio-calonge-escribir-teatro-otro_0_1726629155.html
Eusebio Calonge, el dramaturgo de La Zaranda cuyas obras se representan en el fin del mundo. https://www.lavozdelsur.es/la-voz-seleccion/entrevistas/eusebio-calonge-teatro-zaranda-libro-escena-dramaturgia_283287_102.html
Eusebio Calonge en Twitter. https://twitter.com/EusebioCalonge
Del texto a la representación teatral: espacios alegóricos de la inmigración en La puerta estrecha de Eusebio Calonge. https://spanportreview.files.wordpress.com/2019/01/9-sandoval-1.pdf
La Zaranda tanta pasión... tanta vida. Wilson Escobar Ramírez. Ed. Escenología. México DF 2003.
La redención de La Zaranda en Cuando la vida eterna se acabe. Eva Romero molina. Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica Universidad de Málaga, 2016.