Eurogrupo

Summary

El Eurogrupo es un órgano informal del Consejo de la Unión,[2]​ en el que los ministros de los veinte Estados de la eurozona examinan cuestiones vinculadas a las responsabilidades comunes de sus respectivos países en relación con el euro.[3]​ Se congrega al menos una vez al mes; al presidente del Banco Central Europeo, al comisario de Economía, a los ministros de economía y finanzas de los Estados de la Unión cuya moneda es el euro (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, España, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal), y al propio presidente del grupo, elegido por mayoría de Estados para un período de dos años y medio.

Eurogrupo


Información general
Tipo Órgano informal dentro del Consejo
Sede Edificio Iustus Lipsius (Bruselas)
Organización
Dirección Paschal Donohoe (presidente)
Depende de Consejo de la Unión Europea
Historia
Fundación 1997[1]
Eurogrupo -
consilium.europa.eu

Dentro del supuesto déficit democrático en la Unión Europea, la naturaleza jurídica del Eurogrupo es discutida por ser un órgano integrado en el Consejo y estar por tanto institucionalizado, pero manteniendo no obstante su carácter informal. Este carácter dual viene asimismo recogido, con idéntica ambigüedad, en el Protocolo número 14 a los Tratados, que lo regula desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, como un signo más de su progresiva institucionalización. Todo esto lleva a algunos comunitaristas a considerarlo una formación muy peculiar del Consejo.

Historia

editar

El Eurogrupo, anteriormente conocido como Euro-X y Euro-XI en relación con el número de estados que adoptan el euro, se estableció a pedido de Francia como un foro de coordinación y consulta de políticas sobre asuntos de la eurozona.[4]​ El Consejo Europeo de diciembre de 1997 aprobó su creación y la primera reunión se celebró el 4 de junio de 1998 en el castillo de Senningen en Luxemburgo.[5]

Inicialmente, el presidente del Eurogrupo reflejó el de la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea, excepto cuando la presidencia del Consejo estaba en manos de un país que no pertenecía a la eurozona, en cuyo caso la presidencia estaba en manos del próximo país de la eurozona que ocuparía la presidencia del Consejo. En 2004, los ministros decidieron elegir un presidente y, en 2008, el grupo celebró una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, en lugar de ministros de finanzas, por primera vez.[6]​ Esto se conoció como la cumbre del euro y ha celebrado reuniones de forma irregular durante la crisis del euro.

Desde el comienzo de la unión monetaria, su papel ha crecido en lo que respecta a la gobernanza económica del euro. El hecho de que el grupo se reúna justo antes del consejo de Ecofin significa que puede aprobar previamente todas las decisiones de Ecofin sobre los asuntos de la eurozona.[7]​ En 2009, el Tratado de Lisboa formalizó el grupo y su presidente.

El 4 de diciembre de 2017, el ministro de Finanzas portugués Mário Centeno, fue elegido presidente del Eurogrupo en sustitución del neerlandés Jeroen Dijsselbloem, al término del mandato de este, quien estuvo al frente de este órgano desde el 21 de enero de 2013. Centeno se impuso en la votación al eslovaco Peter Kazimír, la letona Dana Reizniece y el luxemburgués Pierre Gramegna.[8]

En 2020, el irlandés Paschal Donohoe fue electo presidente, con once del total de los diecinueve votos, frente a los ocho de la ministra de Economía española Nadia Calviño, en unas votaciones que se celebraron después de que Gramegna renunciara a su candidatura tras empatar con Donohoe en la primera vuelta. Calviño contaría con el apoyo de algunas de las mayores economías de la zona euro: España, Alemania, Italia y Francia, pero Donohoe consiguió sumar sus apoyos a los del retirado candidato luxemburgués, además de un voto extra que había ido para Calviño en la primera vuelta. Ocupó su cargo el 13 de julio de 2020.[9]

Cometidos

editar

Sus funciones son las de examinar en común las cuestiones que afectan específicamente a la eurozona, discutirlas, y adoptar en su caso las conclusiones oportunas,[10]​ para llevarlas a efecto. Es el foro donde preferentemente se coordinan y supervisan las políticas y estrategias económicas comunes que adoptan los Estados de la eurozona. Su papel como coordinador y órgano de gobernanza económica europea ha venido adquiriendo relevancia últimamente, en especial a raíz de la grave crisis de la deuda soberana en Grecia.

Cuando el Eurogrupo se reúne a nivel de jefes de Estado y de Gobierno es presidido por el presidente del Consejo Europeo. El Eurogrupo está asistido por la Secretaría General del Consejo (Unión Europea).

Representantes por Estado Miembro

editar
Estado Miembro Ministerio Fotografía Titular Período Partido Ref
Inicio Fin Nacional EU
  Austria Finanzas   Markus Marterbauer 3 de marzo de 2025 En el cargo     [11]
  Países Bajos Finanzas   Eelco Heinen 2 de julio de 2024 En el cargo     [12]
  Bélgica Presupuesto y Simplificación Administrativa   Vincent Van Peteghem 3 de febrero de 2025 En el cargo     [13]
Lituania  Lituania Finanzas   Rimantas Šadžius 12 de diciembre de 2024 En el cargo    
  Chipre Finanzas   Makis Keravnos 1 de marzo de 2023 En el cargo    
  Croacia Finanzas   Marko Primorac 15 de julio de 2022 En el cargo     [14]
  Eslovaquia Finanzas   Ladislav Kamenický 25 de octubre de 2023 En el cargo     [15]
  Finlandia Finanzas   Riikka Purra 20 de junio de 2023 En el cargo     [16]
  Eslovenia Finanzas   Klemen Boštjančič 1 de junio de 2022 En el cargo     [17]
  Estonia Finanzas   Jürgen Ligi 23 de julio de 2024 En el cargo     [18]
  Grecia Economía y Finanzas Nacionales   Kyriakos Pierrakakis 15 de marzo de 2025 En el cargo    
  Francia Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital   Eric Lombard 13 de diciembre de 2024 En el cargo    
  España Economía, Comercio y Empresa   Carlos Cuerpo 29 de diciembre de 2023 En el cargo     [19]
  Alemania Finanzas   Lars Klingbeil 6 de mayo de 2025 En el cargo     [20]
  Portugal Finanzas   Joaquim Miranda Sarmento 2 de abril de 2024 En el cargo     [21]
  Irlanda Finanzas   Paschal Donohoe 23 de enero de 2025 En el cargo     [22]
  Italia Economía y Finanzas   Giancarlo Giorgetti 22 de octubre de 2022 En el cargo     [23]
  Malta Finanzas y Empleo   Clyde Caruana 30 de marzo de 2022 En el cargo     [24]
  Luxemburgo Finanzas   Gilles Roth 17 de noviembre de 2023 En el cargo     [25]
  Letonia Finanzas   Arvils Ašeradens 15 de septiembre de 2023 En el cargo    
Sin derecho a voto
Presidente del
Eurogrupo
  Paschal Donohoe   13 de julio de 2020 En el cargo     [26]
Presidenta del
Banco Central Europeo
  Christine Lagarde   1 de noviembre de 2019 En el cargo     [27]
Comisaria Europea de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones   Maria Luís Albuquerque   1 de diciembre de 2024 En el cargo     [28]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. web del Eurogrupo - Historia
  2. «Eurogrupo | consilium.europa.eu». 
  3. «¿Cómo funciona el Eurogrupo?». Consejo Europeo - Consejo de la Unión Europea. 26 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  4. «An economic government for the Eurozone?». The Federal Trust (en inglés). Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  5. «L’Eurogroupe fête ses 20 ans: déjeuner d’anniversaire au château de Senningen» (en francés). 21 de junio de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  6. Germany rejects idea of eurozone 'economic government': report, EU Business (21 October 2008)
  7. Schwarzer, Daniela (24 November 2006) Institutionalisation through the back door Archivado el 6 de febrero de 2013 en Wayback Machine., Eurozone Watch
  8. «El portugués Mario Centeno, nuevo presidente del Eurogrupo». 20 minutos. 4 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  9. Enrique Serbeto (10 de julio de 2020). «El irlandés Donohoe derrota a Calviño en la elección del presidente del Eurogrupo». ABC (Diario ABC). Vocento. ISSN 1136-0232. 
  10. Protocolo (nº14) sobre el Eurogrupo (Tratados de la Unión)
  11. «Austrian Ministry of Finance». bmf.gv.at (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  12. «Heinen gaat namens de VVD de hand op de knip houden». nos.nl (en neerlandés). 13 de junio de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  13. NWS, VRT (2 de febrero de 2025). «Vincent van Peteghem blijft gemeenteraadslid voor CD&V in de nieuwe fusiegemeente Nazareth-De Pinte | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  14. «O ministru». mfin.gov.hr. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  15. s., InterWay, a. «Minister financií SR - web.text.serverTitle». www.mfsr.sk (en eslovaco). Archivado desde el original el 23 de mayo de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  16. «Ministeriö». Valtiovarainministeriö (en fi-FI). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  17. «Klemen Boštjančič | GOV.SI». Portal GOV.SI (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2023. 
  18. «Rahandusminister Jürgen Ligi | Rahandusministeerium». www.fin.ee (en estonio). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  19. Maqueda, Jesús Sérvulo González, Antonio (29 de diciembre de 2023). «María Jesús Montero asciende a vicepresidenta primera y Carlos Cuerpo será el nuevo ministro de Economía». El País. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  20. tagesschau.de. «SPD-Chef Klingbeil soll Vizekanzler in neuer Bundesregierung werden». tagesschau.de (en alemán). Consultado el 30 de abril de 2025. 
  21. Goncalves, Sergio (28 de marzo de 2024). «Economist Miranda Sarmento named Portugal's new finance minister». Reuters (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  22. Ireland, Office of the President of. «Diary President Higgins Appoints Micheal Martin As Taoiseach». president.ie (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  23. «Giancarlo Giorgetti». MEF (en italiano). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  24. «Portfolio». www.gov.mt. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  25. «Passation des pouvoirs de Yuriko Backes à Gilles Roth». gouvernement.lu (en francés). 17 de noviembre de 2023. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  26. «Eurogroup presidency: three ministers put forward their candidacies». Consilium (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  27. «Lagarde wins EU lawmakers' approval to lead ECB». Reuters (en inglés estadounidense). 17 de septiembre de 2019. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  28. «Maria Luís Albuquerque - European Commission». commission.europa.eu (en inglés). 18 de julio de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q149964
  •   Multimedia: Eurogroup / Q149964