Eugenio Asensio Barbarin (Murieta, Navarra, 2 de junio de 1902-eeptiembre de 1996)[1] fue un filólogo, humanista, cervantista y crítico literario español.
Eugenio Asensio | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de junio de 1902 Murieta (España) | |
Fallecimiento |
Septiembre de 1996 Pamplona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Alumno de | Julio Cejador y Frauca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, crítico literario, filólogo, humanista, profesor universitario y poeta | |
Área | Filología, humanismo, crítica literaria y literatura española | |
Género | Poesía | |
Estudió en Madrid Filosofía y Letras y allí se doctoró con una tesis sobre el pensamiento de Quevedo. Fue ayudante de cátedra en latín. Aprendió lenguas clásicas y modernas y el griego lo perfeccionó en Berlín en cursos con Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff, James George Frazer, de Paul Maas y Werner Wilhelm Jaeger. Hablaba excelentemente lenguas románicas, inglés, alemán y ruso. También griego moderno. Acumuló una profunda erudición humanística y fue catedrático de instituto por oposición, pero no ejerció la docencia universitaria. Empezó a publicar tarde, hacia los cincuenta años; se le oía decir: «Si no tengo tres cosas que decir que no sabe absolutamente nadie, cierro el pico». Cada trabajo suyo hacía avanzar los estudios en la materia y se constituía en clásico. Publicó reseñas, documentos desconocidos y ediciones de raros, también una gran edición de los Entremeses de Cervantes.
Sus últimos días los pasó retirado en Portugal. Fue amigo de Dámaso Alonso y de Marcel Bataillon. Le interesaron especialmente la espiritualidad del Siglo de Oro, el Humanismo, la retórica, la teoría literaria y la crítica textual. Investigó en especial sobre Francisco de Quevedo y fray Luis de León y dedicó un estudio definitivo al género teatral del entremés.