Desde 1999 ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, es investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario y Director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).[18] Ha realizado trabajos de campo en numerosos países, incluyendo Francia, Italia, Tanzania, Etiopía, Georgia y China.[19]
Entre sus contribuciones científicas destacan el desarrollo del sistema lógico-analítico, metodología para el estudio de la tecnología prehistórica, y sus investigaciones sobre el poblamiento antiguo de la península ibérica. Estas líneas de investigación conformaron un programa transdisciplinar en Atapuerca que ha ampliado significativamente el conocimiento en paleoantropología y prehistoria. Sus trabajos incluyen el análisis de la evolución tecnológica lítica en el yacimiento, el estudio de la población de la Sima de los Huesos[24] y el descubrimiento en el TD-6 (nivel estratigráfico de Gran Dolina) el Homo antecessor, especie clave para comprender las primeras migraciones de homínidos desde África hacia Europa.[25]
Pensamiento teórico
editar
Teorías sobre evolución humana
editar
Uno de sus ejes de investigación ha sido comprender la razón de las migraciones humanas y explicarla en términos de comportamiento tecnológico en vez de climático o biológico, tal como hacen las explicaciones tradicionales. Carbonell plantea la selección técnica como mecanismo evolutivo del comportamiento humano y la aplica también a sus trabajos en el Abric Romaní (Capellades, Noya), un yacimiento neandertal donde se demuestra que la distancia entre el comportamiento del Homo neanderthalensis y los primeros humanos anatómicamente modernos no es tan grande como se postulaba hace unos años.[26]
Según Carbonell, la fabricación de herramientas con otras herramientas es la propiedad que distingue al género Homo del resto de seres vivos. La selección técnica se ha ido imponiendo como mecanismo de evolución del comportamiento humano desde hace unos dos millones de años.[27]
Fundamentos éticos
editar
Pilares conceptuales
editar
Carbonell fundamenta su ética en la necesidad de una 'revolución evolutiva consciente', integrando influencias de la ilustración, el marxismo, clásicos como Aristóteles y Descartes y corrientes filosóficas críticas contemporáneas, entre otras.[28][29][30]
Distingue radicalmente «hominización» y «humanización».[31] El primero es un hecho biológico culminado y la humanización un proyecto ético inacabado que necesita un pensamiento social crítico que socialice el conocimiento y sus beneficios técnicos como patrimonio colectivo. Creando unos mecanismos innovadores y adecuados a los nuevos tiempos. Para obtener este objetivo, reclama hacer pedagogía científica y social sobre qué significa la integración de la diversidad en todos los niveles. Este proceso educativo es la base para alcanzar una conciencia crítica de especie, requisito indispensable para humanizarnos como colectivo.[28][32]
Crítica socioeconómica
editar
Para Carbonell, tanto el capitalismo como la globalización son sistemas "no adaptativos" según parámetros evolutivos, al priorizar el beneficio inmediato sobre la sostenibilidad a largo plazo.[33]
Considera al capitalismo un sistema "arcaico, prehistórico, del paleolítico" y a la globalización un paradigma con enfoque extractivista: "solo tiene en cuenta el dinero de las clases extractivas y no las necesidades de la sociedad", generando homogenización cultural y riesgo ecológico.[34]
Frente a estos modelos no adaptativos defiende la «planetización» como imperativo ético y evolutivo:[34]
Debemos tener un único pensamiento: sobrevivir como especie en el planeta para vivir después fuera de él. Tenemos que optar por una planetización, es decir, por conservar la diversidad, las conductas y los pensamientos que hemos adquirido con la experiencia del pasado para proyectarlos hacia donde queramos ir.
Para implementar este paradigma, propone dos mecanismos claves:
Redes de nódulos interdependientes: sustituir jerarquías extractivas por comunidades diversas que cooperan horizontalmente, fortaleciendo capacidades colectivas mediante relaciones de equidad y colaboración sinérgicas.
Memoria biocultural resiliente. Preservar lenguas, saberes ancestrales y ecosistemas como reservorio de innovaciones adaptativas que funcionen como base operativa para la evolución consciente de la especie. [28]
Carbonell, E. (2025). De la caverna al cosmos. Rba Libros. ISBN 9788411328173
Bermúdez de Castro, J.M. y Carbonell, E. (2023). Homo antecessor: El nacimiento de una especie (Drakontos). Crítica. ISBN 978-8491995791
Carbonell, E. (2023). El porvenir de la humanidad: Decálogo para la supervivencia de nuestra especie. Rba Libros. ISBN 978-8411323277
Agustí. J. y Carbonell, E. (2020). Materia viviente, vida pensante: Evolución y prospectiva de la conciencia humana. Lectio Ediciones. ISBN 9788416918782
Carbonell, E. (2018). Elogio del futuro. Barcelona. Arpa Editores. ISBN 9788416601691
Carbonell, E. i Tristán, R. (2017). Atapuerca. 40 años inmersos en el pasado. National Geographic ASIN B0774Z5ZYN
Carbonell, E. (2008): La conciencia que quema. Barcelona: Ed. Ara Llibres . ISBN 978-84-936602-3-9.
Bermúdez de Castro, J.M. i Carbonell, E. (2004) Atapuerca. Perduts al Turó. Barcelona, Ed. Columna.
--- Atapuerca, perdidos en la colina: la historia humana y científica del equipo investigador, con José María Bermúdez de Castro y Mauricio Antón, Destino, 2004, ISBN 84-233-3648-4, ISBN 978-84-233-3648-7
Carbonell, E. i Bellmunt. C. (2003) Els Somnis de l’Evolució. National Geographic. RBA.
Carbonell, E. i Sala, R (2001) Encara no som humans. Barcelona: Editorial Empúries.
--- Aún no somos humanos: Propuestas de humanización para el tercer Milenio con R. Sala (R. Culí , Trad.), Península, 2002, ISBN 84-8307-428-1, ISBN 978-84-8307-428-2
Corbella, J.; Carbonell, E.; Moyà, S. i Sala, R. (2000) Sapiens. El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia. Barcelona: Ediciones Península S.A..
Llompart, J.; Wagensberg, J.; Salvador, E. i Carbonell, E. (2000) Seres i Estrellas. Barcelona, Ed. Plaza Janés.
Carbonell, E. i Mosquera, M. (2000) Las Claves del Pasado. La Llave del Futuro. Arola Editors. Tarragona.
Carbonell, E., X. P. Rodríguez, et al. (2000) Homínidos i Comportamiento complejo. Mundo Científico 208 (gener 2000).
Carbonell, E. et al. (1999) L'Homo antecessor i el seu medi natural. Com eren i com vivien els europeus més antics. Ciència i Cultura al llindar del segle XXI, Institut d'Estudis Catalans.
Cervera, J., Arsuaga, J.L., Bermúdez de Castro, J.M. & Carbonell, E. (1998) Atapuerca. Un millón de años de historia. Madrid: Plot Ediciones S.A.
Bibliografía especializada
editar
Carbonell, E., M. Mosquera, A. Ollé, X. P. Rodríguez Álvarez, M. Sahnouni, R. Sala, and J. M. Vergès. 2001. Structure morphotechnique de l'industrie lithique du Pléistocène inférieur et moyen d'Atapuerca (Burgos, Espagne). L'Anthropologie 105:259-280
Aguirre, E. and E. Carbonell (2001). "Early human expansions on Eurasia: The Atapuerca evidence." Quaternary International 75: 11-8.
Bermúdez de Castro, J.M., Carbonell, E & Arsuaga, J.L. (ed) (1999). Gran Dolina Site: TD6 Aurora Stratum (Burgos, Spain). J. of Human Evolution, 37: 309-700
Arsuaga, J.L., Lorenzo, C., Carretero, J.M., Gracia, A., Martínez, I., García, N., Bermúdez de Castro, J.M. & Carbonell, E. (1999). A complete human pelvis from the Middle Pleistocene of Spain. Nature 399, 255-258.
Carbonell, E., M. Mosquera, et al. (1999). "Out of Africa: The Dispersal of the Earliest Technical Systems Reconsidered." J. of Anthropol. Archaeol. 18: 119-136.
Carbonell, E. & Vaquero, M. (1998). Behavioral Complexity and Biocultural Change in Europe Around Forty Thousand Years Ago. J. of Anthropol. Res. 54, 373-397.
Bermúdez de Castro, J.M., Arsuaga, J.L., Carbonell, E., Rosas, A., Martínez, I. & Mosquera, M. (1997). A Hominid from the Lower Pleistocene of Atapuerca, Spain: Possible Ancestor to Neandertals and Modern Humans. Science 276, 1392-5.
Carbonell, E. & Vaquero, M., eds. (1996). The Last Neandertals - The First Anatomically Modern Humans. Cultural Change and Human Evolution: The Crisis at 40 Ka BP: Ed. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.
Carbonell, E., Bermúdez de Castro, J.M., Arsuaga, J.L., Díez, J.C., Rosas, A., Cuenca-Bescos, G., Sala, R., Mosquera, M. & Rodríguez, X.P. (1995). Lower Pleistocene Hominids and Artifacts from Atapuerca-TD6 (Spain). Science 269, 826-832.
Castro-Curel, Z. & Carbonell, E. (1995). Wood Pseudomorphs From Level I at Abric Romaní, Barcelona, Spain. J. of Field Archaeol. 22, 376-84.
Carbonell, E., Giralt, S. & Vaquero, M. (1994). Abric Romani (Capellades, Barcelone, Espagne): Une importante séquence anthropisée du Pléistocene Supérieur. Bull. de la Soc. Préhist. Franç. 91, 47-55.
Carbonell, E. & Rodríguez, X.P. (1994). Early Middle Pleistocene deposits and artefacts in the Gran Dolina site (TD4) of the 'Sierra de Atapuerca' (Burgos, Spain). J. of Human Evol. 26, 291-311.
Carbonell, E. Guilbaud, M. & Mora R. (1984), “Élaboration d’un système d’analyse pour l’étude des éclats bruts de débitage,” Dialektikê. Cahiers de typologieanalytique, 10, pp. 22-31.
↑Redacció (3 de diciembre de 2024). «El arqueólogo Eudald Carbonell recibirá la Creu de Sant Jordi 2024». Diari Més. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Eudald Carbonell i Roura | Amigos de los Dinosaurios y la Paleontología». Mundo Prehistórico. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑Fundación Palarq. Paleontología y Arqueología. «Explorando la Tecnologia de la Madera de los Neandertales del Abric Romaní (Capellades, Barcelona)». Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Eduald Carbonell. «Abric Romaní, 40 años y un día.». Museo de la Evolución Humana. Blog científico. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social. «Herramientas de hace 60.000 años delatan la vida de los neandertales de Abric Romaní». Agencia SINC. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑Frisach, Sergi (2 de marzo de 2024). «¿Qué información sobre los neandertales esconde el yacimiento de Abric Romaní?». RTVE.es. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑La carregue, noticias de Burgos - 1 de julio 1991.
↑«Los directores de las excavaciones de Atapuerca anuncian que se retiran». La Vanguardia. 14 de julio de 2022. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑Casado, Marta (10 de marzo de 2025). «La tercera generación de codirectores de Atapuerca toma las riendas de proyecto». El Correo de Burgos. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Bermúdez de Castro, J. M.; Arsuaga, J. L.; Carbonell, E.; Rosas, A.; Martínez, I.; Mosquera, M. (30 de mayo de 1997). «A hominid from the lower Pleistocene of Atapuerca, Spain: possible ancestor to Neandertals and modern humans». Science (New York, N.Y.)276 (5317): 1392-1395. ISSN0036-8075. PMID 9162001. doi:10.1126/science.276.5317.1392. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Antonio Ortí. (18 de noviembre de 2023). «‘Homo antecessor’: vida y costumbres del homínido más antiguo de Europa». La Vanguardia. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Equipo Investigador de Atapuerca». www.fpa.es. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Origen de la Fundación Atapuerca». www.atapuerca.org. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«AIPP». AIPP(en inglés británico). Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Carbonell académico internacional de la AIPP». www.atapuerca.org. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Los investigadores Jordi Salas y Eudald Carbonell, entre los más citados del mundo». Diari digital de la URV. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑RTVE.es (10 de junio de 2015). «Eudald Carbonell deja la dirección del IPHES para investigar más en África». RTVE.es. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑«La última clase del arqueólogo Eudald Carbonell». La Vanguardia. 16 de diciembre de 2022. Consultado el 4 de junio de 2024.
↑Universidad de Burgos. Gabinete de Comunicación. «Los 3 codirectores de Atapuerca: D. Juan Luis Arsuaga Ferreras, D. Eudald Carbonell Roura y D. José María Bermúdez de Castro Risueño.». Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Berto Sagrera (21 de noviembre de 2022). «Las 18 personalidades del independentismo en el consejo honorífico del think-tank de la CUP». ElNacional.cat. Consultado el 2 de agosto de 2025.
↑Tedó, Xavi (17 de mayo de 2025). «Eudald Carbonell e Imma Tubella, entre los nuevos miembros del gobierno del Consejo de la República». Ara en Castellano. Consultado el 2 de agosto de 2025.
↑«Hallados en Atapuerca nuevos restos de Homo Antecessor, de un millón de años». Diario ABC. 22 de julio de 2003. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«¿Hacia donde va la evolución del ser humano?». Fundación Aquae. Entrevista a Eduald Carbonell. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑Semanal, Ahora. ««El humano es un animal que fabrica herramientas para fabricar herramientas»». www.ahorasemanal.es. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑ abcTomàs, Neus (30 de abril de 2020). «Eudald Carbonell, arqueólogo: "El capitalismo es un sistema caduco que no soluciona los problemas que genera"». ElDiario.es. Consultado el 30 de julio de 2025. «Es un proceso para generar una interdependencia en el planeta. Así el sistema no pierde memoria sino todo lo contrario porque tiene muchas memorias colectivas diferentes que pueden aportar información.»
↑Paz, Flor de (9 de julio de 2019). «"La revolución científico-técnica tiene que ser una revolución social"». Cubaperiodistas. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑IND+I CLUB. Red de intercambio en el ámbito de la industria y la innovación. «Eudald Carbonell». IND+I. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑Carbonell, Eudald; Hortolà, Policarp (1 de enero de 2013). «Hominización y humanización, dos conceptos clave para entender nuestra especie». Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (1138-9435)-2013, n. 15 pp. 7-12: https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/17009/007_011.pdf. ISSN1138-9435. Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Eudald Carbonell: «Mientras sigamos en batalla con el medio ambiente no seremos humanos»». MediaHub de la Fundación "la Caixa". Consultado el 30 de julio de 2025.
↑«Eudald Carbonell: “La globalización es el mayor error de la historia humana”». La Vanguardia. 18 de julio de 2022. Consultado el 31 de julio de 2025.
↑ abLaia Soldevila (15 de abril de 2020). «Eudald Carbonell: "O cambiamos la mentalidad o nos destruiremos"». Crític. Consultado el 30 de julio de 2025.
Enlaces externos
editar
Biografía
Entrevista personal a Eudald Carbonell
Manifiesto de apoyo a Puigdemont firmado por E. Carbonell