Eternamente Pagu es una película brasileña de 1988, el primer trabajo como directora de Norma Benguell, biopic de la escritora y periodista Pagu. Fue protagonizada por Carla Camurati y producida por Embrafilme, Flai Cinematográfica, Maksoud Plaza y Sky Light y con distribución de Embrafilme y Riofilme.[1]
Eternamente Pagu | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Norma Bengell | |
Guion |
| |
Música | Turibio Santos | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Brasil | |
Año | 1988 | |
Género | Biografía y drama | |
Duración | 110 minutos | |
Idioma(s) | Portugués | |
Ficha en IMDb | ||
La película narra la historia de Pagu, activista política, literaria y artística adelantada a su tiempo que escandalizó a la sociedad burguesa brasileña de la primera mitad del siglo XX, desafiando las normas y estereotipos del género femenino. Se convirtió en musa de la poesía modernista, tuvo un romance con Oswald de Andrade, se afilió al Partido Comunista y estuvo a punto de ser deportada a la Alemania nazi. Tras un viaje al extranjero, regresó a Brasil, donde fue detenida y, al salir en libertad, rompió con el partido y se dedicó al teatro de vanguardia.[1] Otras personalidades de la época, como Tarsila do Amaral y Oswald de Andrade, también son personajes de la película.
La película recibió dos premios del Festival de Cine de Gramado 1988, el Kikito de Oro a la mejor actriz para Carla Camurati y el premio a Mejor Banda Sonora Adaptada,[2][3] además de la nominación a mejor película.
En el Festival de Cine Rio-Cine ganó el Premio Sol de Ouro del Jurado Popular en las categorías de Mejor Fotografía y Actriz de Reparto, para Esther Góes.[4] La actriz Carla Camurati fue reconocida como mejor actriz por su interpretación en el filme por el Festival de Cinema de Natal.[4]