Esther Strachey, (22 de octubre de 1897-París, 23 de noviembre de 1962), nacida Murphy, más tarde Arthur, fue una académica, historiadora y socialité estadounidense.
Esther Murphy Strachey | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1897 | |
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1962 | (65 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Patrick Francis Murphy | |
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y socialité | |
Murphy nació el 22 de octubre de 1897, hija de Anna Elizabeth Ryan y de Patrick Francis Murphy, propietario de Mark Cross Company, vendedores de artículos de cuero fino. Tuvo dos hermanos: Gerald Clery Murphy y Frederic Timothy Murphy.[1]
Murphy no pudo asistir al Bryn Mawr College y siguió el plan de estudios de la Universidad de Harvard en casa por la salud de su madre.[2]
Frecuentó un círculo de expatriados estadounidenses que vivían en la Riviera Francesa en la década de 1920. Una carta de 1926 escrita desde Francia por F. Scott Fitzgerald señalaba: «Nadie estuvo en Antibes ese verano... excepto yo, Zelda, los Valentino, los Murphy, Mistinguett, Rex Ingram, Dos Passos, Alice Terry, los MacLeish, Charlie Brackett, Maud Kahn , Esther Murphy, Marguerite Namara, E. Oppenheimer (sic), el violinista Mannes, Floyd Dell, Max y Crystal Eastman, el ex primer ministro Orlando, Etienne de Beaumont ...».
Cuando estaba en París, frecuentó a Janet Flanner (que más tarde se convertiría en amante de Noël Haskins Murphy, su cuñada) y a Solita Solano, Gertrude Stein y Alice B. Toklas, Dolly Wilde y Natalie Barney, que era su apasionada obsesión.[2]
En 1928, Djuna Barnes escribió una biografía satírica del círculo parisino de Natalie Barney, El almanaque de las mujeres (1928), en la que la caricatura de Murphy es "Bounding Bess". Murphy escribió a su vez una fantasía que metamorfosea a Barney en una abadesa del siglo XIII también conocida por "actividades asombrosas durante las Cruzadas".[3] En una historia narrada por Murphy, Isabel Pell, junto con Barney, se infiltró en un convento italiano del siglo XIII para reunirse con Alice Robinson, una de las amantes de Barney.[4] Murphy también era amiga de Mercedes de Acosta, Madge Garland, Edmund Wilson y Dorothy Parker.[2][3] Otra amiga, la novelista Dawn Powell, escribió sobre lo que ella percibía como el fracaso de la vida de Murphy: "Algunas personas no quieren ser parte de la acción; en realidad quieren ser espectadores".[2]
El 29 de abril de 1929, se casó con John Strachey, político y escritor laborista británico.[5] Oswald Mosley fue el padrino de la boda.[6] Unos años después, en 1935, se casó con Gavin Arthur, un astrólogo y sexólogo de San Francisco y nieto del presidente estadounidense Chester A. Arthur. Él fue uno de los primeros activistas en defensa de los derechos de los homosexuales y prototipo de los hippies. Se divorciaron en 1961.[7] En 1945 conoció a la escritora Sybille Bedford, quien se convertiría en su pareja; la relación aunque duró solo unos años, creó una relación de amistad de por vida.[2]
Publicó ensayos y libros, fue oradora pública y panelista habitual junto con Eleanor Roosevelt, Margaret Mead y Fanny Hurst en el programa de radio de ABC Listen – The Women!.[2]
Murphy murió el 23 de noviembre de 1962 en París. Sus cenizas fueron entregadas a su hermano, Gerald Murphy en los Estados Unidos el 5 de diciembre de 1962 .
Lisa Cohen escribió All We Know: Three Lives (2012) que es la biografía de tres mujeres: Esther Murphy, de la que cuenta sus primeros años y el negocio familiar; la escritora-feminista Mercedes de Acosta y la editora de moda del Vogue británico Madge Garland.[2]