Chester A. Arthur

Summary

Chester Alan Arthur (Fairfield, Vermont; 5 de octubre de 1829-Nueva York, 18 de noviembre de 1886) fue un abogado y político estadounidense que se desempeñó como el vigesimoprimer presidente de los Estados Unidos desde 1881 hasta 1885 tras el asesinato de James A. Garfield, de quien había sido vicepresidente. Miembro del Partido Republicano.

Chester Alan Arthur

Fotografiado por Charles Milton Bell, 1882.


21.er presidente de los Estados Unidos
19 de septiembre de 1881-4 de marzo de 1885
Vicepresidente Vacante[1]
Predecesor James A. Garfield
Sucesor Grover Cleveland


20.º vicepresidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1881-19 de septiembre de 1881
Presidente James A. Garfield
Predecesor William A. Wheeler
Sucesor Thomas A. Hendricks


10.º presidente del Partido Republicano de Nueva York
11 de septiembre de 1879-11 de octubre de 1881
Predecesor John F. Smyth
Sucesor B. Platt Carpenter


21.º recaudador del Puerto de Nueva York
1 de diciembre de 1871-11 de julio de 1878
Designado por Ulysses S. Grant
Predecesor Thomas Murphy
Sucesor Edwin Atkins Merritt

Información personal
Nombre en inglés Chester A. Arthur Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de octubre de 1829
Fairfield, Vermont, Estados Unidos
Fallecimiento 18 de noviembre de 1886
(57 años)
Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Albany Rural Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Episcopaliano
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,88 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres William Arthur Ver y modificar los datos en Wikidata
Malvina Stone Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ellen Lewis Herndon Arthur
Hijos William, Chester y Ellen
Educación
Educado en
  • Union College (hasta 1848)
  • State and National Law School (hasta 1853) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Rama militar Ejército de la Unión Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Secesión Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Republicano
Miembro de Phi Beta Kappa Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Antes de entrar en la política activa, Arthur era miembro de la facción Stalwart del Partido Republicano, y protegido político de Roscoe Conkling, habiendo llegado a ser recaudador de aduanas del puerto de Nueva York. Fue nombrado por el presidente Ulysses S. Grant, pero fue destituido por el siguiente presidente, Rutherford B. Hayes, en un intento de reformar el sistema de clientelismo político en Nueva York.

Para disgusto de los Stalwarts, el que una vez fuera recaudador del Puerto de Nueva York pasó, como presidente, a ser un acérrimo defensor de la reforma del funcionariado. Evitó a sus anteriores compañeros de clientelismo político y llegó a apartarse totalmente de su antiguo protector Conkling. La presión pública, en aumento después del asesinato de Garfield, precipitó la celebración de un congreso para elegir presidente. El primer éxito de Arthur fue la aprobación de la Ley Pendleton sobre la reforma del funcionariado. A raíz de la aprobación de esta norma se le otorgó a Arthur el apodo de "The Father of Civil Service" ("Padre del Funcionariado") e hizo que obtuviera una reputación favorable entre los historiadores.

El editor y periodista Alexander K. McClure escribió: "Nadie ha accedido a la presidencia rodeado de tan profunda y general desconfianza, y nadie se ha retirado... más ampliamente respetado". El escritor Mark Twain, profundamente cínico con los políticos, reconoció que "realmente sería difícil mejorar la administración del Presidente Arthur".

Biografía

editar

Primeros años

editar

Chester Alan Arthur nació en Fairfield, Vermont, en 1829. Su madre, Malvina Stone, originaria de Berkshire, Vermont, era hija de George Washington Stone y Judith Stevens. La familia materna de Arthur tenía ascendencia principalmente inglesa y galesa, y su abuelo materno, Uriah Stone, había servido en el Ejército Continental durante la Revolución Americana. Su padre, William Arthur, nació en 1796 en Dreen, Cullybackey, Condado de Antrim, Irlanda, en el seno de una familia presbiteriana. William se graduó en la universidad de Belfast y emigró a la provincia del Bajo Canadá entre 1819 y 1820, donde conoció a Malvina Stone mientras enseñaba en Dunham, Quebec. Ambos contrajeron matrimonio en Dunham el 12 de abril de 1821.[2][3]

Tras el nacimiento de su primera hija, Regina, la familia se trasladó a Vermont, viviendo sucesivamente en Burlington, Jericho y finalmente en Waterville, donde William ocupó diversos cargos como docente. Durante este período estudió derecho, pero abandonó su formación presbiteriana para unirse a los Bautistas de Libre Albedrío, ejerciendo como ministro en esa denominación durante el resto de su vida. William Arthur se declaró abolicionista, posición que a veces generó fricciones con sus congregaciones y contribuyó a las frecuentes mudanzas familiares.

En 1828, la familia regresó a Fairfield, donde nació Chester Alan Arthur al año siguiente, como quinto de nueve hijos. Recibió el nombre de Chester en honor al médico de la familia, Chester Abell, y Alan en recuerdo de su abuelo paterno. La familia permaneció en Fairfield hasta 1832, cuando la labor de William como ministro los llevó a desplazarse entre distintos pueblos de Vermont y del norte del estado de Nueva York, hasta establecerse finalmente en Schenectady en 1844.[3]

Arthur tuvo varios hermanos que alcanzaron la edad adulta. Regina se casó con William G. Caw, comerciante y líder comunitario en Cohoes, Nueva York. Almeda se casó con James H. Masten, director de correos de Cohoes y editor del periódico Cohoes Cataract. Ann desarrolló su carrera como educadora en Nueva York y Carolina del Sur antes y después de la Guerra Civil. Malvina se casó con Henry J. Haynesworth, funcionario confederado, y posteriormente ocupó cargos militares y administrativos durante la presidencia de Arthur. William, médico y oficial de carrera en el ejército, se retiró con el rango de teniente coronel. George falleció en la infancia y Mary se casó con John E. McElroy, empresario y ejecutivo de seguros en Albany, actuando como anfitriona oficial de Arthur en la Casa Blanca durante su presidencia.[3]

Las frecuentes mudanzas de la familia generaron cuestionamientos sobre la ciudadanía de Arthur. Durante su nominación a la vicepresidencia en 1880, un abogado neoyorquino afirmó que había nacido en Irlanda y llegado a Estados Unidos a los 14 años, lo que habría puesto en duda su elegibilidad según la cláusula de ciudadanía por nacimiento de la Constitución estadounidense. Posteriormente se difundió el rumor de que había nacido en Canadá, pero ninguna de estas afirmaciones tuvo credibilidad.

Estudios

editar

Arthur pasó parte de su infancia residiendo en diversos pueblos del estado de Nueva York, entre ellos York, Perry, Greenwich, Lansingburgh, Schenectady y Hoosick. Uno de sus primeros maestros describió a Arthur como un niño "franco y abierto en modales y afable en disposición". Durante su etapa escolar, desarrolló sus primeras inclinaciones políticas, apoyando al Partido Whig. Se unió a otros jóvenes Whigs en respaldo a Henry Clay y llegó incluso a participar en una confrontación con estudiantes partidarios de James K. Polk durante las elecciones presidenciales de 1844. Además, mostró simpatía por la Hermandad Feniana, una organización republicana irlandesa fundada en Estados Unidos, llegando a manifestar su apoyo vistiendo un abrigo verde.

Arthur completó su preparación universitaria en el Liceo de Union Village, actualmente Greenwich, y luego asistió a una escuela secundaria en Schenectady. En 1845 se matriculó en el Union College de esa ciudad, donde cursó el currículo clásico tradicional. Fue miembro de la fraternidad Psi Upsilon, y en su último año presidió la sociedad de debate y fue elegido miembro de Phi Beta Kappa. Durante las vacaciones de invierno trabajó como profesor en una escuela de Schaghticoke.

Tras graduarse en 1848, regresó a Schaghticoke para trabajar como docente a tiempo completo y comenzó a estudiar derecho. Mientras se formaba en esta disciplina, continuó enseñando y se trasladó más cerca de su hogar al aceptar un puesto en una escuela de North Pownal, Vermont. Curiosamente, el futuro presidente James A. Garfield enseñó caligrafía en la misma escuela tres años después, aunque ambos no coincidieron durante sus carreras docentes. En 1852, Arthur se mudó a Cohoes, Nueva York, para asumir la dirección de una escuela en la que su hermana Malvina trabajaba como maestra.

En 1853, tras cursar estudios en la State and National Law School de Ballston Spa, Nueva York, y ahorrar lo suficiente para mudarse, Arthur se trasladó a la ciudad de Nueva York para continuar sus estudios de derecho en la oficina de Erastus D. Culver, abogado abolicionista y amigo de la familia. En 1854, una vez admitido en el colegio de abogados de Nueva York, se incorporó a la firma de Culver, que más tarde pasó a denominarse Culver, Parker y Arthur.

Cuando Arthur se unió a la firma, Erastus D. Culver y el abogado John Jay, nieto del Padre Fundador John Jay, llevaban adelante una acción de habeas corpus contra Jonathan Lemmon, un esclavista de Virginia que transitaba por Nueva York con ocho esclavos. En el caso Lemmon v. New York, Culver argumentó que, según la legislación de Nueva York, que no permitía la esclavitud, cualquier esclavo que ingresara al estado quedaba automáticamente libre. El argumento tuvo éxito y, tras varias apelaciones, fue confirmado por el Tribunal de Apelaciones de Nueva York en 1860.

Ese mismo año, Arthur fue el abogado principal en otro caso de derechos civiles, representando a Elizabeth Jennings Graham después de que un conductor la expulsara físicamente de un tranvía por ser negra. Arthur ganó el caso, y el fallo condujo a la desegregación de las líneas de tranvía en la ciudad de Nueva York.

Matrimonio y familia

editar

En 1856, Arthur comenzó un noviazgo con Ellen Herndon, hija de William Lewis Herndon, un oficial naval de Virginia. Ambos se comprometieron ese mismo año. Más tarde, Arthur inició una nueva sociedad legal con su amigo Henry D. Gardiner y viajaron a Kansas con la intención de comprar tierras y establecer un bufete de abogados. En aquel momento, Kansas estaba marcado por violentos enfrentamientos entre colonos proesclavistas y antiesclavistas, y Arthur se alineó firmemente con estos últimos. La vida fronteriza resultó difícil para los jóvenes neoyorquinos, por lo que regresaron a la ciudad de Nueva York tras varios meses. Allí, Arthur brindó apoyo a su prometida tras la muerte de su padre en el naufragio del SS Central America.

Arthur y Ellen se casaron en 1859 en la Iglesia Episcopal del Calvario en Manhattan. La pareja tuvo tres hijos: William Lewis Arthur (1860–1863), quien falleció de convulsiones; Chester Alan Arthur II (1864–1937), quien se casó con Myra Townsend y luego con Rowena Graves, y fue padre de Gavin Arthur; y Ellen Hansbrough Herndon "Nell" Arthur Pinkerton (1871–1915), casada con Charles Pinkerton.

Tras su matrimonio, Arthur se centró en consolidar su bufete de abogados, aunque también participó activamente en la política del Partido Republicano. Paralelamente, cultivó su interés militar al desempeñarse como Juez Fiscal General de la Segunda Brigada de la Milicia de Nueva York.

Guerra de Secesión

editar

En 1861, Arthur fue designado para el personal militar del gobernador Edwin D. Morgan como ingeniero en jefe. Este cargo, inicialmente un nombramiento político menor, adquirió relevancia con el estallido de la Guerra de Secesión en abril de 1861, cuando Nueva York y los demás estados del norte enfrentaron la tarea de reclutar y equipar ejércitos de un tamaño sin precedentes en la historia estadounidense. Arthur fue comisionado como general de brigada y asignado al departamento de intendencia de la milicia estatal. Su eficiencia en el alojamiento y equipamiento de las tropas que llegaban a Nueva York le valió el ascenso a inspector general de la milicia estatal en marzo de 1862 y posteriormente a intendente general en julio de ese mismo año.

Durante la guerra, tuvo la oportunidad de servir en el frente cuando el 9.º Regimiento de Infantería Voluntaria de Nueva York lo eligió como comandante con el rango de coronel. Sin embargo, a petición del gobernador Morgan, rechazó el cargo para permanecer en su puesto en Nueva York. También declinó el mando de cuatro regimientos organizados como la Brigada Metropolitana, nuevamente por solicitud de Morgan. La experiencia más cercana que tuvo Arthur al frente ocurrió en mayo de 1862, cuando viajó al sur para inspeccionar las tropas de Nueva York cerca de Fredericksburg, Virginia, poco después de que las fuerzas del mayor general Irvin McDowell tomaran la ciudad durante la Campaña de la Península. Ese verano, se reunió con otros representantes de los gobernadores del norte con el secretario de Estado William H. Seward en Nueva York para coordinar el reclutamiento de tropas adicionales, y pasó los meses siguientes ayudando a alistar la cuota de 120.000 hombres de Nueva York. Aunque recibió elogios por su desempeño, su puesto era de carácter político, y fue relevado de sus funciones en enero de 1863 cuando el gobernador demócrata Horatio Seymour asumió el cargo. Cuando Reuben Fenton ganó las elecciones de 1864, Arthur solicitó la reelección, pero Fenton ya había decidido nombrar a otro candidato, por lo que Arthur no regresó al servicio militar.

Tras su salida de la milicia, Arthur retomó la abogacía. Gracias a los contactos adquiridos durante su servicio, él y su bufete, Arthur & Gardiner, prosperaron.

Las perspectivas políticas de Arthur también mejoraron con su carrera legal, especialmente tras la elección de su mecenas, el exgobernador Morgan, al Senado de los Estados Unidos. Arthur fue contratado por Thomas Murphy, político republicano y amigo de William M. Tweed, jefe de Tammany Hall. Murphy, sombrerero y proveedor del Ejército de la Unión, fue representado por Arthur en Washington. Ambos participaron activamente en los círculos del Partido Republicano de Nueva York y ascendieron dentro de la facción conservadora del partido, dominada por Thurlow Weed. Durante las elecciones presidenciales de 1864, Arthur y Murphy recaudaron fondos para los republicanos de Nueva York y asistieron a la segunda investidura de Abraham Lincoln en 1865.

Carrera jurídica e inicios políticos

editar

Tras el fin de la Guerra Civil, se abrieron nuevas oportunidades para los hombres de la maquinaria republicana de Morgan, incluido Arthur. Morgan se inclinó hacia el ala conservadora del Partido Republicano de Nueva York, al igual que sus colaboradores, entre ellos Thurlow Weed, William H. Seward y Roscoe Conkling.

En 1866, Arthur intentó sin éxito obtener el puesto de Oficial Naval en la Aduana de Nueva York, un cargo lucrativo subordinado únicamente al Recaudador. Continuó su práctica legal en solitario tras la muerte de Gardiner y mantuvo su actividad política, convirtiéndose en miembro del Century Club en 1867. Conkling, recién elegido para el Senado, facilitó su ascenso en el partido, y Arthur fue nombrado presidente del comité ejecutivo republicano de la ciudad de Nueva York en 1868. Su dedicación al partido lo mantenía ausente del hogar la mayor parte del tiempo, generando cierto resentimiento en su esposa.

Durante la candidatura presidencial de Ulysses S. Grant en 1868, Arthur recaudó fondos para la elección. Aunque Grant ganó la presidencia, el demócrata Horatio Seymour se impuso en Nueva York. En 1869, Arthur fue nombrado asesor de la Comisión de Impuestos de la Ciudad de Nueva York, permaneciendo en el cargo hasta 1870, cuando la mayoría demócrata de Tammany Hall asumió el control legislativo. En 1871, rechazó el nombramiento de Comisionado de Impuestos Internos ofrecido por Grant.

Recaudador de la Aduana de Nueva York

editar

En 1870, el presidente Grant otorgó a Conkling control sobre el patrocinio político en Nueva York, incluida la Aduana del Puerto de Nueva York. Tras la recomendación de John Murphy, Arthur fue nombrado Recaudador en julio de ese año. El puesto implicaba contratar a cientos de empleados para la recaudación de aranceles en el puerto más activo del país y requería manejar contribuciones políticas del personal hacia la maquinaria del partido.

Arthur resultó popular tanto entre sus subordinados como dentro del Partido Republicano, gestionando eficientemente las contribuciones de campaña y colocando a los amigos de los líderes en los puestos vacantes. Su salario inicial era de 6.500 dólares, pero sumando las compensaciones adicionales por el sistema de “mitades”, sus ingresos superaban los 50.000 dólares anuales. La estructura clientelar del puesto fue criticada por los reformistas, lo que llevó a Arthur a rebautizar las contribuciones de los empleados como “contribuciones voluntarias” en 1872. La reforma del servicio civil continuó y en 1874 el Congreso derogó el sistema de mitades, fijando salarios regulares para el personal, incluidos Arthur y sus subordinados, reduciendo sus ingresos a 12.000 dólares anuales.

El mandato de Arthur como Recaudador expiró el 10 de diciembre de 1875, y Conkling buscó su reelección. Durante la Convención Nacional Republicana de 1876, la nominación presidencial recayó en el reformista Rutherford B. Hayes. Hayes se propuso reformar el sistema clientelar y, en 1877, su administración inició acciones contra la maquinaria de Conkling, incluyendo la Aduana de Nueva York. Una comisión dirigida por John Jay recomendó recortes de personal, y Arthur implementó las reducciones a pesar de las protestas.

Hayes emitió una orden ejecutiva que prohibía a los funcionarios federales participar en la política, a la cual Arthur y sus subordinados se negaron a obedecer. Sherman, secretario del Tesoro, le ofreció a Arthur un consulado en París como incentivo para dimitir, pero Arthur rechazó la oferta. En 1878, Hayes aprovechó un receso del Congreso para despedirlo a él y a otros funcionarios, reemplazándolos mediante nombramientos de receso. Arthur volvió a rechazar el consulado y, tras la confirmación de sus reemplazos, centró sus esfuerzos en la política local, apoyando la elección de Edward Cooper como alcalde de Nueva York y asumiendo la presidencia del Comité Ejecutivo Republicano del Estado de Nueva York en septiembre de 1879.

Durante ese periodo, Arthur y Conkling trabajaron para asegurar que los candidatos republicanos estatales fueran afines a su facción, conocidos como los Stalwarts, logrando la victoria aunque por estrecho margen. Sin embargo, su vida personal sufrió un golpe devastador cuando su esposa falleció el 12 de enero de 1880, dejándolo profundamente afectado y sin volver a casarse.

Elecciones de 1880

editar

Nominación republicana

editar

Conkling y sus aliados, incluido Arthur, buscaban repetir el éxito de 1879 en la Convención Nacional Republicana de 1880, asegurando la nominación presidencial para el expresidente Ulysses S. Grant. Los opositores dentro del partido, conocidos como Half-Breeds, apoyaban al senador James G. Blaine de Maine, quien estaba más dispuesto a respaldar la reforma del servicio civil. Ninguno de los candidatos logró la mayoría de los delegados, y tras treinta y seis votaciones estancadas, la convención recurrió a un candidato sorpresa: James A. Garfield, congresista de Ohio y general de la Guerra de Secesión, considerado neutral frente a las facciones en pugna.

Garfield y sus partidarios sabían que tendrían dificultades en las elecciones sin el apoyo de los Stalwarts de Nueva York, por lo que ofrecieron la nominación a la vicepresidencia a uno de ellos. Levi P. Morton, la primera opción, consultó con Conkling, quien le aconsejó declinar; Morton aceptó. Posteriormente, se acercaron a Arthur, y Conkling también le sugirió rechazar la nominación, convencido de que los republicanos perderían. Sin embargo, Arthur aceptó la oferta, argumentando que el cargo de vicepresidente era un honor mayor del que jamás había soñado alcanzar. Conkling finalmente cedió y apoyó activamente la candidatura de Arthur.

Elección general

editar

Las elecciones fueron intensamente disputadas. El candidato demócrata, general Winfield Scott Hancock, gozaba de gran popularidad y evitó adoptar posturas definitivas, sin ofender a ningún grupo electoral clave. Garfield y Arthur centraron inicialmente su campaña en advertir que un regreso de los demócratas al poder desharía los logros de la Guerra Civil y recompensaría a los secesionistas.

Con la guerra ya lejana quince años, esta estrategia resultó menos efectiva, por lo que los republicanos ajustaron su enfoque, señalando que los demócratas reducirían el arancel proteccionista, permitiendo la importación de productos más baratos de Europa y afectando el empleo en la industria manufacturera estadounidense. Este argumento tuvo gran impacto en estados clave como Nueva York e Indiana. Hancock debilitó su propia posición al declarar que “la cuestión arancelaria es una cuestión local”, mostrando desconocimiento sobre un tema crucial.

En aquel tiempo, los candidatos no hacían campaña personalmente, pero Arthur, como presidente republicano estatal, supervisó la campaña en Nueva York y recaudó fondos, lo que resultó decisivo. Los republicanos ganaron Nueva York por 20.000 votos, y en una elección con la mayor participación de votantes calificados registrada hasta entonces (78,4 %), aseguraron el voto popular a nivel nacional por apenas 7.018 votos. El resultado del Colegio Electoral fue más concluyente, 214 a 155, asegurando la elección de Garfield como presidente y de Arthur como vicepresidente.

Vicepresidencia (1881)

editar
 
Arthur jurando el cargo de presidente de los Estados Unidos delante del juez John R. Brady en su casa de Nueva York, después de la muerte del presidente Garfield, ocurrida el 20 de septiembre de 1881.

Tras las elecciones, Arthur intentó persuadir a Garfield para que nombrara a varios de sus aliados de Nueva York en cargos importantes, especialmente el de Secretario del Tesoro, sin éxito. La administración reprimió nuevamente a la maquinaria de los incondicionales cuando Garfield eligió a James G. Blaine, enemigo declarado de Conkling, como Secretario de Estado. La relación entre Arthur y Garfield se mantuvo distante, en parte por un discurso del vicepresidente antes de la investidura en el que sugería que los republicanos habían ganado en Indiana mediante prácticas ilegales. Aunque Thomas Lemuel James, un incondicional, fue nombrado Director General de Correos, las tensiones en el gabinete y el discurso imprudente de Arthur marcaron el inicio de una relación tensa entre Presidente y Vicepresidente desde el 4 de marzo de 1881.

En el Senado del 47.º Congreso, dividido entre republicanos, demócratas y otros pequeños grupos, Arthur emitió un voto de desempate como vicepresidente, uno de los primeros casos en la historia de Estados Unidos. La renuncia de Conkling y Platt en protesta por la sustitución de Merritt con William H. Robertson permitió temporalmente a los demócratas asumir el control de los comités, pero Arthur mantuvo su papel sin mayores conflictos. Durante el receso del Senado, regresó a Nueva York y viajó con Conkling a Albany para apoyar su reelección al Senado, aunque la mayoría republicana en la legislatura estatal estaba dividida, generando una campaña intensa y sin resultados inmediatos.

El 2 de julio de 1881, mientras Arthur estaba en Albany, se enteró de que Garfield había sido herido por Charles J. Guiteau, un aspirante a político mentalmente inestable que creía que Arthur lo respaldaría y que el asesinato beneficiaría a la nación. Durante los meses siguientes, la falta de claridad legal sobre la sucesión presidencial generó un vacío de autoridad. Garfield estaba demasiado débil para gobernar y Arthur se mostró renuente a asumir funciones mientras el presidente seguía con vida.

El 19 de septiembre, tras el fallecimiento de Garfield, Arthur fue juramentado por el juez John R. Brady en su domicilio de Nueva York a las 2:15 a. m. del 20 de septiembre de 1881. Ese mismo día, viajó a Long Branch para rendir homenaje a Garfield y enviar condolencias a su familia. Para garantizar la legalidad de la sucesión presidencial, Arthur preparó una proclamación convocando una sesión especial del Senado, asegurando que pudieran elegir un presidente pro tempore en caso de su muerte. Una vez en Washington, canceló la versión enviada por correo y emitió formalmente la convocatoria a sesión especial.

 
Al umbral del despacho, ¿qué podemos esperar de él?
Caricatura publicada en 1881 en la revista Puck, el Vicepresidente Arthur delante del consejo presidencial de Garfield (de izquierda a derecha, Wayne MacVeagh, William Windom, James G. Blaine, Thomas L. James, Samuel J. Kirkwood, Robert Todd Lincoln, William H. Hunt) después de que el presidente James A. Garfield fuera herido de muerte por el asesino Charles J. Guiteau. En el muro cuelgan tres retratos de (izquierda a derecha) Andrew Johnson, Millard Fillmore y John Tyler, otros tres vicepresidentes que accedieron a la presidencia sucediendo a su presidente. Hay un cuarto marco junto al retrato de Johnson, pero sin retrato, solo con un interrogante debajo que indica que el próximo será Arthur.

Presidencia (1881-1885)

editar

Toma de poder

editar

El presidente Arthur juró dos veces el cargo de presidente de Estados Unidos. La primera ocasión fue poco después de las cero horas de la madrugada del 20 de septiembre en su casa de la avenida Lexington de Nueva York, delante del juez John R. Brady; la segunda dos días después, al volver a Washington.

Política

editar

Arthur era consciente de las facciones y rivalidades existentes en el seno del Partido Republicano, así como de los enfrentamientos entre los defensores del clientelismo y de los defensores de un sistema de funcionariado. Al incorporarse a la presidencia, creyó que la única manera de lograr el reconocimiento de la nación era mantenerse independiente frente a ambos sectores. De este modo, Arthur determinó aplicar sus propias recetas en la Casa Blanca. Empezó por relevar del cargo a todos los miembros del gabinete de Garfield, con la única excepción del Secretario de Guerra Robert Todd Lincoln.

Siguió la moda, tanto por el modo de vestir como por las compañías que frecuentó; a menudo fue visto con la élite de Washington D. C., Nueva York y Newport. Para indignación de los Stalwarts, el que una vez fuera Recaudador del Puerto de Nueva York pasó a ser, como presidente, un acérrimo defensor de la reforma del funcionariado. En 1883, consiguió que el Congreso aprobara la Ley Pendleton, que establecía una Comisión bipartita de la Función Pública que pudiera actuar contra la corrupción y contra la presión política sobre el personal a cargo de las administraciones públicas, y que estableciera un sistema de calificación que hiciera que algunos lugares de responsabilidad gubernamental fuesen obtenidos solo a través de oposición. El sistema protegía a los funcionarios del cese arbitrario por motivos políticos.

 
Retrato oficial de A. Arthur, de la Casa Blanca.

Por medio de actuar independientemente de los dogmas del partido, intentó reducir los aranceles para evitar que el gobierno soportara ingresos anuales extraordinarios. El Congreso, sin embargo, subió todos los aranceles que él había disminuido. De todas maneras, Arthur firmó la Ley de Aranceles de 1883. Los perjudicados estados del sur y del oeste se giraron hacia el Partido Demócrata para que les ayudara a cambiar la situación, y así los pasaron a ser un tema importante de confrontación política entre ambos partidos.

La administración Arthur promulgó la primera Ley Federal general sobre inmigración. Arthur aprobó una orden en 1882 que excluía a los pobres, criminales y enfermos mentales. El Congreso también suspendió el derecho a inmigrar de los chinos durante diez años, con la Ley de exclusión china, haciendo después permanente esta decisión.

En 1884, tuvo lugar en Washington D. C., y por iniciativa de Arthur, la Conferencia Internacional de los Meridianos. Se estableció el meridiano de Greenwich como meridiano de origen y por lo tanto la hora mundial estandarizada, ambas en uso hoy en día.

Arthur demostró que se situaba no solo por encima de las facciones en el seno del Partido Republicano sino también del mismo partido. Quizás, en parte, fue capaz de adoptar esta postura debido a un secreto muy bien guardado que él conocía desde un año antes de que sucediera al presidente Garfield: Arthur padecía la enfermedad de Bright, una afección mortal del riñón. Esto influyó en su carencia de agresividad para conseguir ser nominado como candidato a la presidencia en 1884. Con todo, Arthur es de momento el último presidente de los Estados Unidos en haber solicitado su renominación y no haberla obtenido.

El candidato nominado fue el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y secretario de Estado James G. Blaine, de Maine. Blaine, sin embargo, perdió las elecciones generales ante el candidato del Partido Demócrata Grover Cleveland, de Nueva York.

Hechos significativos durante su mandato

editar
 
Monumento a Chester A. Arthur en la Madison Square de Nueva York.
  • Ley de exclusión de los chinos (1882)
  • Ley Pendleton de la reforma del funcionariado (1883)
  • Los cinco casos de Derechos Civiles consolidados (Civil Rights Cases) (1883)
  • Conferencia Internacional de los Meridianos (1884)

Administración y Gabinete

editar

Nombramientos a la Corte Suprema

editar
  • Samuel Blatchford - 1882
  • Horace Gray - 1882

Vida social y personal

editar
 
Ellen Lewis Herndon Arthur.

Arthur se casó con Ellen "Nell" Lewis Herndon[4]​ el 25 de octubre de 1859. Era la única hija de Elizabeth Hansbrough y del capitán William Lewis Herndon, de la Armada de los Estados Unidos. Fue la sobrina favorita del comandante Matthew Fontaine Maury.

El año 1860, Chester Arthur y "Nell" tuvieron un hijo, William Lewis Herndon Arthur, que recibió el nombre de su abuelo materno. Este hijo murió a la edad de dos años debido a una enfermedad cerebral. En 1864 nació otro hijo, Chester Alan Arthur II, y en 1871 una hija, denominada Ellen Hansbrough Herndon en honor a su madre. Ellen Arthur murió de neumonía el 21 de enero de 1880, a la edad de 42 años, veinte meses antes de que su marido accediera a la presidencia. Arthur afirmó que nunca se volvería a casar, y mientras ocupó la Casa Blanca le pidió a su hermana, la mujer del escritor John E. McElroy, que asumiera los compromisos sociales y que tuviera cuidado de su hija. Arthur dedicó a su mujer una vidriera en la iglesia episcopaliana de San Juan, en Washington D. C. El presidente podía observarla desde su despacho y pidió que se encendiera la luz de la iglesia de noche para poder observarla mejor. Dicha vidriera aún existe hoy en día.

Arthur es recordado como uno de los presidentes con una vida social más intensa, lo que le hizo ganarse el apodo de "the Gentleman Boss" por su estilo de vestir y sus pulidas maneras. La profesora Marina Margaret Heiss, de la Universidad de Virginia, considera a Arthur como ejemplo del tipo psicológico (según la clasificación de Myers-Briggs) INTJ.[5]

Arthur no se mudó a la Casa Blanca inmediatamente después de asumir la presidencia. Insistió en su redecoración, y se sacaron y quemaron 24 carros de muebles, algunos de ellos de la época de John Adams. El anterior presidente Rutherford B. Hayes adquirió dos carros de muebles que todavía se conservan en la que fue su casa: Spiegel Grove. Entonces Arthur encargó a Louis Comfort Tiffany reemplazarlos con piezas nuevas. Este diseñador, hoy en día más conocido por sus trabajos en vidriera, era uno de los más famosos de la época.[6]

Al final de su presidencia, Arthur se había ganado una gran popularidad. El día que abandonó el cargo, cuatro mujeres jóvenes (que no sabían nada de la declaración de Arthur de no volverse a casar) se ofrecieron a casarse con él. A menudo fue denominado el "Elegante Arthur" por su manera de vestir, y siempre se dijo que verdaderamente tenía la presencia de un presidente. Se sabe que tenía 80 pantalones en el armario y que se los cambiaba varias veces a lo largo del día. Sus amigos y familiares le llamaban por su diminutivo "Chet" o por su segundo nombre, con la segunda sílaba tónica ("Al-AN").

Después de la presidencia

editar
 
Tumba de Arthur en el cementerio rural de Albany.

Arthur fue presidente hasta el 4 de marzo de 1885. Al abandonar el cargo volvió a Nueva York. Intentó acceder al Senado en 1886, pero no fue capaz de obtener suficiente apoyo de sus colegas Stalwart. En todo caso, su salud empeoró rápidamente, de modo que murió a causa de un accidente cerebrovascular a las 5:10 de la madrugada del jueves 18 de noviembre de 1886, a la edad de 57 años. Padecía la enfermedad de Bright, pero su muerte fue relacionada con su historial de hipertensión.

Fue enterrado junto a su mujer, en el panteón familiar del cementerio rural de Albany, en Menands, Nueva York, en un gran sarcófago a un lado de la gran parcela que alberga las tumbas de la mayor parte de los miembros de su familia y sus antepasados.

Referencias

editar
  1. Arthur fue vicepresidente bajo James A. Garfield y se convirtió en presidente tras la muerte de Garfield el 19 de septiembre de 1881. Esto fue antes de la adopción de la Vigésima Quinta Enmienda en 1967, y una vacante en el cargo de vicepresidente no se cubría hasta la siguiente elección e inauguración.
  2. James R. Webster, Seneca Co., NY - NYGenWeb, part of the USGenWeb Project
  3. a b c Internet Archive, Thomas C. (1975). Gentleman boss: the life of Chester Alan Arthur. New York, Knopf; [distributed by Random House]. ISBN 978-0-394-46095-6. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  4. Biografía de Ellen "Nell" Lewis Herndon en Whitehouse.gov Archivado el 30 de agosto de 2006 en Wayback Machine.
  5. «INTJ personality». Consultado el 29 de junio de 2007.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Mitchell, Sarah E. "Louis Comfort Tiffany's work donde the White House." 2003. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Chester Alan Arthur.
  • Completo ensayo sobre Chester Arthur y resúmenes de cada miembro de su Gabinete y de la Primera Dama, en el Miller Center of Public Affairs (en inglés)
  • Biografía del sitio web de la Casa Blanca. Archivado el 17 de enero de 2009 en Wayback Machine. (en inglés)
  • POTUS - Chester Alan Arthur (en inglés)
  • Historial médico de Chester A. Arthur (en inglés)
  •   Datos: Q35498
  •   Multimedia: Chester A. Arthur / Q35498