El Estero de Jaltepeque es un estero salado ubicado entre los departamentos de La Paz y San Vicente con una extensión de 28 kilómetros que sirve como refugio de especies marinas y de aves, tanto residentes como migratorias.[1]
Estero de Jaltepeque | ||
---|---|---|
Estero de Jaltepeque | ||
![]() Una isla en el estero. | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Región | Centroamérica | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 13°19′00″N 88°55′00″O / 13.3167, -88.9167 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Departamentos |
![]() ![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Playas | Playa Costa del Sol | |
Cuerpo de agua | ||
Salinidad | Sí | |
Mares próximos | Océano Pacífico | |
Islas interiores | Sí | |
Ciudades próximas | San Luis La Herradura | |
Navegable | Todo el Estero | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (El Salvador). | ||
![]() Estero de Jaltepeque Pulse para mapa interactivo | ||
El Estero de Jaltepeque es la segunda extensión más grande de agua salada (o salobre) y humedales intermareales arbolados en El Salvador; tiene una variedad de ecosistemas marinos y costeros como manglares, playas, lagunas de agua dulce y ríos estacionarios y permanentes. Los diferentes ecosistemas del sitio albergan una alta diversidad de especies incluyendo 272 especies vegetales incluyendo especies amenazadas a nivel mundial como el madresal. El manglar es un hábitat importante para las 284 especies que viven ahí. En el estero e islas en el estero también se encuentran 96 especies de peces, 44 de mamíferos terrestres, 8 de anfibios y 26 de reptiles.[2][3]