Esteban I (papa)

Summary

Esteban I (Roma, c. 200-2 de agosto de 257) fue el 23.er papa de la Iglesia católica (de 254 a 257). Se le atribuye la prohibición de que las vestiduras eclesiásticas fueran empleadas para usos mundanos. Su festividad se conmemora el 2 de agosto.

Esteban I


Obispo de Roma[1]
12 de mayo de 254-2 de agosto de 257
Predecesor Lucio I
Sucesor Sixto II
Culto público
Festividad 2 de agosto
Información personal
Nombre Esteban
Nacimiento ha. 200, Roma (Italia)
Fallecimiento 2 de agosto de 257jul.
Roma (Italia)

Biografía

editar

Hijo de un tal Jovius, era archidiácono cuando sucedió a Lucio I. Su pontificado se inserta entre dos olas de persecuciones contra los cristianos. Esto, aunque supuso un periodo de tranquilidad respecto a sus relaciones con el Imperio romano, suscitó un recrudecimiento en el seno de la Iglesia acerca del problema de los lapsi, cristianos que renegaban de su religión.

En efecto, rompiendo con la postura de sus dos predecesores, Esteban I era contrario a la readmisión en el seno de la Iglesia de los cristianos que habían apostatado de su fe durante los periodos de persecución sufridos.

Enfrentamiento con el obispo de Cartago

editar

La postura rigorista respecto a los antiguos apóstatas, defendida también por los novacianos, unida a su defensa de la validez del bautismo administrado por clérigos que habían apostatado, supuso su enfrentamiento con la Iglesia de África, encabezada por el obispo de Cartago San Cipriano, y con las Iglesias de Alejandría y Cesarea que sostenían tanto la readmisión de los lapsi como la necesidad de un nuevo bautismo para los bautizados por estos.[2]

Para imponer su opinión en la controversia desatada respecto a los lapsi (Novacianismo), Esteban hizo uso de la autoridad que tenía la Iglesia de Roma, una autoridad no solo moral sobre las restantes Iglesias de la cristiandad, sino además jurídica que le permitía imponerse sobre el resto de las iglesias del mundo.

Esto llevó a una ruptura de las iglesias africanas con Roma que se mantuvo hasta la muerte de Esteban, que según la tradición se debió al martirio al ser degollado sobre la misma silla pontificia durante las nuevas persecuciones ordenadas por el emperador Valeriano.[3]

Fue enterrado en las Catacumbas de San Calixto y su cuerpo fue trasladado por el papa Paulo I a la Iglesia de San Silvestre en Capite, donde fue hallado en 1596. El papa Clemente VIII lo hizo mover debajo del altar mayor. Según la tradición, en 1682 su cuerpo fue nuevamente trasladado a la Iglesia de San Esteban del Cavalieri en Pisa, sede de la Orden de Santo Esteban Papa y Mártir instituida por el papa Pío IV en 1561 para perpetuar su memoria.

Argumento del Tu es petrus

editar

San Esteban quiso dominar al obispo de Cartago (San Cipriano) ejerciendo la primacía de su obispado de Roma sobre los otros con el argumento del Tu es petrus que se encuentra en el Evangelio de Mateo:

"Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta roca, Yo edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no prevalecerá contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y todo lo que atares sobre la tierra será también atado en los cielos; y todo lo que desatares sobre la tierra será también desatado en los cielos" (Mateo 16, 13-20)

Referencias

editar
  1. El cargo de "Papa" con dicha denominación como tal se estableció hasta el siglo VI, siendo Siricio el primero en ser designado así oficialmente:
    • Cross, Frank Leslie; Livingstone, Elizabeth A.; Louth, Andrew (2022). The Oxford dictionary of the Christian Church (Fourth ed edición). Oxford university press. ISBN 978-0-19-964246-5. 
    • Bettenson, Henry, ed. (2011). Documents of the Christian church (4th ed. / edited by Chris Maunder edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-956898-7. 
    • Chadwick, Henry, ed. (1990). The early church. The Penguin history of the Church / [general ed.: Owen Chadwick]. Penguin Books. ISBN 978-0-14-013753-8. 
    • Chadwick, Henry, ed. (1990). The early church. The Penguin history of the Church / [general ed.: Owen Chadwick]. Penguin Books. ISBN 978-0-14-013753-8. 
    • País, Winston Manrique SabogalDirector-Fundador en WMagazínPeriodista de WMagazín Colaborador del diario español El (23 de febrero de 2025). «Historia de los papas: poder, ambición, violencia, progreso, intriga, política y pugnas entre la tradición y el futuro». WMagazín. Consultado el 27 de abril de 2025. 
    • Winnail, Douglas S. (30 de septiembre de 2013). «Francis I: The Final Pope?». Tomorrow's World (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2025. 
  2. Historia de los Papas. Editorial Libsa. 2005. p. 58. ISBN 84-662-1217-5. 
  3. Historia de los Papas. Editorial Libsa. 2005. p. 59. ISBN 84-662-1217-5. 

Enlaces externos

editar
  • Obras
  • Esteban I en el sitio oficial del Vaticano.
  •   Datos: Q134666
  •   Multimedia: Stephanus I / Q134666