Estado fallido

Summary

Un Estado fallido es un Estado que ha perdido su capacidad para cumplir funciones fundamentales de seguridad y desarrollo, careciendo de un control efectivo sobre su territorio y fronteras. Entre las características comunes de un Estado fallido se incluyen un gobierno incapaz de recaudar impuestos, hacer cumplir la ley, garantizar la seguridad, controlar el territorio, dotar de personal a los cargos políticos o civiles y mantener la infraestructura.[1]​ Cuando esto sucede, es mucho más probable que se produzcan corrupción y delincuencia generalizadas, la intervención de actores estatales y no estatales, la aparición de refugiados y el desplazamiento involuntario de poblaciones, un declive económico pronunciado y la intervención militar, tanto interna como externa, del Estado.[2]

Tanque de una milicia rebelde de Libia después de la primera guerra civil que azotó al país. Después de la caída de Muamar el Gadafi, Libia cayó sumida en el caos y la crisis política, económica y social, llevándola a adentrarse en una segunda guerra civil; es el mejor ejemplo de Estado fallido de los años 2010.

Fue originado en la década de 1990, el término se aplicó inicialmente para caracterizar la situación en Somalia. El país se sumió en el caos tras un golpe de estado que derrocó a su dictador, Siad Barre, en 1991, lo que provocó conflictos internos entre los clanes del país.[3]​ A principios de la década de 2020, Afganistán,[4]​ la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Haití,[5][6]Libia,[7][8]Mali,[9][10]Birmania,[11][12]Somalia, Sudán del Sur, Sudán,[13]Siria,[4]​ y Yemen[14]​ han sido descritos como estados fallidos.[15]​ Existe la preocupación de que Venezuela pueda estar camino a convertirse en un estado fallido en el futuro cercano.[16]

El grado de control gubernamental que se necesita, para que un Estado no se considere como fallido, presenta fuertes variaciones.[17]​ Más notable aún, el concepto mismo de Estado fallido es controvertido, sobre todo cuando se emplea mediante un argumento de autoridad, y puede tener notables repercusiones geopolíticas.[17][18]

Se han desarrollado diversas métricas para describir el nivel de gobernanza de los estados, con una variación significativa entre las autoridades en cuanto al nivel específico de control gubernamental necesario para considerar a un estado como fallido.[19]​ En 2023, el Fondo para la Paz, un grupo de expertos, identificó doce países en sus categorías más susceptibles en el Índice de Estados Frágiles.[20]​ Designar formalmente a un estado como "fallido" puede ser una decisión controvertida con importantes implicaciones geopolíticas.

Definición y problemas

editar
 
El Gobierno Federal de Somalia, reconocido por la comunidad internacional, actualmente sólo controla las áreas en rojo. Nótese el Estado autoproclamado de Somalilandia en amarillo.
 
El gobierno de Yemen, reconocido por la comunidad internacional, actualmente sólo controla las áreas en rojo. Nótese los rebeldes hutíes en verde que en 2014 ocuparon la capital Saná.

El término "Estado fallido" se originó en la década de 1990, particularmente en el contexto de la agitación de Somalia después del derrocamiento de su dictador, Siad Barre, en 1991.[21]​ La frase ganó prominencia durante la intervención liderada por Estados Unidos en Somalia en 1992. Se utilizó para expresar preocupaciones sobre el posible colapso de los estados pobres en una anarquía caótica después del final de la Guerra Fría, como lo destacó la descripción de Robert Kaplan del caos en Liberia y Sierra Leona y su advertencia de una "anarquía venidera" en varias regiones del mundo.[22]

Se puede decir que un Estado tiene «éxito» si, en los términos de Max Weber, mantiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de sus fronteras. Cuando no se da esta condición (por ejemplo cuando dominan el panorama los señores de la guerra, los grupos paramilitares o se presentan situaciones sistemáticas de terrorismo), la existencia misma del Estado resulta dudosa, y suele considerárselo como fallido.

Normalmente, el término significa que el Estado se ha vuelto ineficaz y no puede aplicar sus leyes de manera uniforme ni proporcionar bienes y servicios básicos a sus ciudadanos. La conclusión de que un Estado está fracasando o ha fracasado puede extraerse de la observación de diversas características y combinaciones de estas. Ejemplos de estas características incluyen, entre otras, la presencia de una insurgencia, la corrupción política extrema, las tasas de criminalidad abrumadoras que sugieren una fuerza policial incapacitada, una burocracia impenetrable e ineficaz, la ineficacia judicial, la interferencia militar en la política y la consolidación del poder por parte de actores regionales, de tal manera que rivaliza o elimina la influencia de las autoridades nacionales. Pueden intervenir otros factores de percepción. También se ha propuesto el concepto derivado de "ciudades fallidas", basado en la noción de que, si bien un Estado puede funcionar en general, las políticas a nivel subestatal pueden colapsar en términos de infraestructura, economía y política social. Ciertas áreas o ciudades pueden incluso quedar fuera del control estatal, convirtiéndose de facto en una parte del Estado sin gobierno.[23]

Existen serias dificultades a la hora de determinar cuándo un gobierno es fallido, pues no existe por ejemplo, unanimidad sobre lo que sea el «monopolio del uso legítimo de la fuerza», comenzando por las complejas cuestiones subyacentes a la definición de «legítimo».

Algunos académicos se centran en la capacidad y la eficacia del gobierno para determinar si un Estado ha fracasado o no.[24]​ Otros índices, como el Índice de Estados Frágiles del Fondo para la Paz, emplean evaluaciones del carácter democrático de las instituciones estatales para determinar su grado de fracaso.[25]​ Finalmente, otros académicos centran su argumento en la legitimidad del Estado,[26]​ en su naturaleza,[27]​ en el aumento de la violencia criminal en un Estado,[28]​ en las instituciones económicas extractivas,[29]​ o en la capacidad de los Estados para controlar su territorio. [30]​ Robert H. Bates se refiere al fracaso del Estado como la "implosión del Estado", donde este se transforma en un instrumento de depredación y pierde efectivamente su monopolio sobre los medios de fuerza.

Sin embargo, algunos analistas de renombre, consideran que el concepto no tiene «una definición coherente», por tanto es manipulable tanto política como metodológicamente, y que presenta graves defectos, aparte de que no permite realizar efectivos aportes de conocimiento, presentándolo por ende como un «concepto fallido».[18]

Índice de Estados fallidos

editar

El centro de estudio estadounidense Fund for Peace (Fondo por la Paz) emite anualmente el Índice de Estados Fallidos (Failed States Index), que publica la revista Foreign Policy. Clasifica a los países basándose en doce factores, como la presión demográfica creciente, movimientos masivos de refugiados y desplazados internos; descontento grupal y búsqueda de venganza; huida crónica y constante de población; desarrollo desigual entre grupos; crisis económica aguda o grave; criminalización y deslegitimación del Estado; deterioro progresivo de los servicios públicos; violación extendida de los Derechos Humanos; aparato de seguridad que supone un «Estado dentro del Estado»; ascenso de élites faccionalizadas e intervención de otros Estados o factores externos.[31]

2024

editar

179 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2023 se indican entre paréntesis.[32]

En alerta máxima
1.   Somalia (0)
En gran alerta
2.   Sudán (-5)
3.   Sudán del Sur (0)
4. Siria  Siria (+1)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
6. Yemen  Yemen (+4)
7. Afganistán  Afganistán (-1)
8. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
9. Haití  Haití (-1)
10.   Chad (+1)

11.   Birmania (+1)
En alerta
12. Etiopía  Etiopía (-2)
13. Palestina  Palestina (-21)
14. Mali  Mali (+1)
15. Nigeria  Nigeria (0)
16. Libia  Libia (-1)
17. Guinea  Guinea (+2)
18. Zimbabue  Zimbabue (+2)
19. Níger  Níger (-5)
20. Camerún  Camerún (-1)

2023

editar

179 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2022 se indican entre paréntesis.[33]

En alerta máxima
1.   Somalia (-1)
En gran alerta
2. Yemen  Yemen (+1)
3.   Sudán del Sur (-1)
4. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-2)
5. Siria  Siria (+2)
6. Afganistán  Afganistán (-2)
7.   Sudán (0)
8. República Centroafricana  República Centroafricana (+3)
9.   Chad (0)
10. Haití  Haití (-1)

11. Etiopía  Etiopía (-2)
12.   Birmania (+2)
En alerta
13. Mali  Mali (-1)
14. Guinea  Guinea (+2)
15. Nigeria  Nigeria (-1)
16. Zimbabue  Zimbabue (+1)
17. Libia  Libia (-4)
18. Ucrania  Ucrania (-74)
19. Eritrea  Eritrea (+1)
20. Burundi  Burundi (+1)

2022

editar

179 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2021 se indican entre paréntesis.[34]

En alerta máxima
1. Yemen  Yemen (0)
2.   Somalia (0)
En gran alerta
3. Siria  Siria (0)
4.   Sudán del Sur (0)
5. República Centroafricana  República Centroafricana (-1)
6. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (+1)
7.   Sudán (-1)
8. Afganistán  Afganistán (-1)
9.   Chad (+2)
10.   Birmania (-13)

En alerta
11. Haití  Haití (-2)
12. Guinea  Guinea (-2)
13. Etiopía  Etiopía (+2)
14. Mali  Mali (-5)
15. Zimbabue  Zimbabue (+5)
16. Nigeria  Nigeria (+4)
17. Camerún  Camerún (-2)
18. Eritrea  Eritrea (-1)
19. Burundi  Burundi (-3)
20. Níger  Níger (-1)

2021

editar

179 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2020 se indican entre paréntesis.[35]

En alerta máxima
1. Yemen  Yemen (0)
2.   Somalia (0)
3. Siria  Siria (-1)
En gran alerta
4.   Sudán del Sur (+1)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
6. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
7.   Chad (0)
8.   Sudán (0)
9. Afganistán  Afganistán (0)

En alerta
10. Zimbabue  Zimbabue (0)
11. Etiopía  Etiopía (-10)
12. Nigeria  Nigeria (-2)
13. Haití  Haití (0)
14. Guinea  Guinea (-1)
15. Camerún  Camerún (+4)
16. Burundi  Burundi (+4)
17. Eritrea  Eritrea (-1)
18. Libia  Libia (-2)
19. Mali  Mali (+3)
20. Irak  Irak (+3)

2020

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2019 se indican entre paréntesis.[36]

En alerta máxima
1. Yemen  Yemen (0)
2.   Somalia (0)
3.   Sudán del Sur (0)
4. Siria  Siria (0)
En gran alerta
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
6. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
7.   Chad (0)
8.   Sudán (0)
9.   Afganistán (0)

En alerta
10. Zimbabue  Zimbabue (0)
11. Camerún  Camerún (-5)
12. Burundi  Burundi (-3)
13. Haití  Haití (+1)
14. Nigeria  Nigeria (0)
15. Guinea  Guinea (+4)
16. Mali  Mali (-5)
17. Irak  Irak (+4)
18. Eritrea  Eritrea (+1)
19. Níger  Níger (+1)
20. Libia  Libia (-8)

2019

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 9 y su clasificación se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2018 se indican entre paréntesis.[37]

En alerta máxima
1. Yemen  Yemen (-2)
2.   Somalia (0)
3.   Sudán del Sur (+2)
4. Siria  Siria (0)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
En gran alerta
6. República Centroafricana  República Centroafricana (+1)
7.   Chad (0)
8.   Sudán (-1)
9.   Afganistán (0)

En alerta
10. Zimbabue  Zimbabue (0)
11. Guinea  Guinea (+2)
12. Haití  Haití (0)
13. Irak  Irak (-2)
14. Nigeria  Nigeria (0)
15. Burundi  Burundi (+2)
16. Camerún  Camerún (+7)
17. Eritrea  Eritrea (+2)
18. Níger  Níger (+3)
19. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (-3)
20. Uganda  Uganda (+4)

2018

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2017 se indican entre paréntesis.[38]

1.   Sudán del Sur (0)
2.   Somalia (0)
3. Yemen  Yemen (-1)
4. Siria  Siria (-1)
5. República Centroafricana  República Centroafricana (+2)
6. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
7.   Sudán (+2)
8.   Chad (0)
9. Afganistán  Afganistán (0)
10. Zimbabue  Zimbabue (-3)

11. Irak  Irak (+1)
12. Haití  Haití (+2)
13. Guinea  Guinea (+1)
14. Nigeria  Nigeria (+1)
15. Etiopía  Etiopía (0)
16. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (0)
17. Kenia  Kenia (-5)
17. Burundi  Burundi (0)
19. Eritrea  Eritrea (0)
20. Pakistán  Pakistán (+3)

2017

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista. Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2016 se indican entre paréntesis.[39]

1.   Sudán del Sur (-1)
2.   Somalia (+1)
3. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
4. Yemen  Yemen (0)
5.   Sudán (+1)
5. Siria  Siria (-1)
7. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
8.   Chad (+1)
9. Afganistán  Afganistán (0)
10. Irak  Irak (-1)

10. Haití  Haití (+1)
12. Guinea  Guinea (0)
13. Nigeria  Nigeria (0)
13. Zimbabue  Zimbabue (-3)
15. Etiopía  Etiopía (-9)
16. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (-1)
17. Pakistán  Pakistán (+3)
17. Burundi  Burundi (+2)
19. Eritrea  Eritrea (+1)
20. Níger  Níger (+1)

2016

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 8 fueron catalogados como en «alerta muy alta», 8 en «alerta alta», 22 en «alerta», 29 en «peligro alto», 40 en «peligro elevado», 18 en «peligro», 13 en «estable», 14 en «más estable», 10 en «muy estable», 15 en «sustentable» y 1 como «muy sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2015 se indican entre paréntesis.[40]

1.   Somalia (-1)
2.   Sudán del Sur (+1)
3. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
4.   Sudán (0)
4. Yemen  Yemen (-2)
6. Siria  Siria (-2)
7.   Chad (+1)
8. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (+3)
9. Afganistán  Afganistán (0)
10. Haití  Haití (-1)

11. Irak  Irak (-1)
12. Guinea  Guinea (+2)
13. Nigeria  Nigeria (-1)
14. Pakistán  Pakistán (+1)
15. Burundi  Burundi (-3)
16. Zimbabue  Zimbabue (0)
17. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (0)
18. Eritrea  Eritrea (-6)
19. Níger  Níger (0)
20. Kenia  Kenia (-1)

2015

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 4 fueron catalogados como en «alerta muy alta», 12 en «alerta alta», 22 en «alerta», 27 en «peligro alto», 42 en «peligro», 18 en «peligro bajo», 12 como «menos estable» 14 como «estable», 11 como «más estable», 14 como «sustentable» y 1 como «muy sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2014 se indican entre paréntesis.[41]

1.   Sudán del Sur (0)
2.   Somalia (0)
3. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
4.   Sudán (-1)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (+1)
6.   Chad (0)
7. Yemen  Yemen (0)
8. Siria  Siria (-6)
9. Afganistán  Afganistán (+1)
10. Guinea  Guinea (-2)

11. Haití  Haití (+2)
12. Irak  Irak (-1)
13. Pakistán  Pakistán (+3)
14. Nigeria  Nigeria (-3)
15. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+1)
16. Zimbabue  Zimbabue (+5)
17. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (+1)
18. Burundi  Burundi (-3)
19. Níger  Níger (-1)
20. Etiopía  Etiopía (+1)

2014

editar

178 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 34 fueron catalogados como «en alerta», 92 «en peligro», 39 como «estable», 13 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2013 se indican entre paréntesis.[42]

1.   Sudán del Sur (-3)
2.   Somalia (+1)
3. República Centroafricana  República Centroafricana (-6)
4. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
5.   Sudán (0)
6.   Chad (+1)
7. Yemen  Yemen (-1)
8. Afganistán  Afganistán (+1)
9. Haití  Haití (0)
10. Pakistán  Pakistán (-3)

11. Zimbabue  Zimbabue (+1)
12. Guinea  Guinea (-2)
13. Irak  Irak (0)
14. Costa de Marfil  Costa de Marfil (0)
15. Siria  Siria (Nuevo en el ranking)
16. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (+1)
17. Nigeria  Nigeria (0)
18. Kenia  Kenia (0)
19. Etiopía  Etiopía (-1)
20. Níger  Níger (+1)

2013

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2013» de Fund for Peace[43]
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

178 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 35 fueron catalogados como «en alerta», 91 «en peligro», 38 como «estable», 14 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2012 se indican entre paréntesis.[44]

1.   Somalia (0)
2. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
3.   Sudán (0)
4.   Sudán del Sur (Nuevo en el ranking)
5.   Chad (+1)
6. Yemen  Yemen (-3)
7. Afganistán  Afganistán (+1)
8. Haití  Haití (+1)
9. República Centroafricana  República Centroafricana (-1)
10. Zimbabue  Zimbabue (+5)

11. Irak  Irak (+1)
12. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+1)
13. Pakistán  Pakistán (+1)
14. Guinea  Guinea (+2)
15. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (0)
16. Nigeria  Nigeria (+2)
17. Kenia  Kenia (+1)
18. Níger  Níger (-1)
19. Etiopía  Etiopía (-3)
20. Burundi  Burundi (+2)

2012

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2012» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 33 fueron catalogados como «en alerta», 92 «en peligro», 39 como «estable», 13 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2011 se indican entre paréntesis.[45]

1.   Somalia (0)
2. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-2)
3.   Sudán (0)
4.   Chad (+2)
5. Zimbabue  Zimbabue (-1)
6.   Afganistán (-1)
7. Haití  Haití (+2)
8. Yemen  Yemen (-5)
9. Irak  Irak (0)
10. República Centroafricana  República Centroafricana (+2)

11. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+1)
12. Guinea  Guinea (+1)
13. Pakistán  Pakistán (+1)
14. Nigeria  Nigeria (0)
15. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (-3)
16. Kenia  Kenia (0)
17. Etiopía  Etiopía (-3)
18. Burundi  Burundi (+1)
19. Níger  Níger (+4)
20. Uganda  Uganda (-1)

2011

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2011» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 35 fueron catalogados como «en alerta», 88 «en peligro», 40 como «estable», 11 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2010 se indican entre paréntesis. Hubo un empate en el puesto 18 entre Birmania y Guinea+Bissau.[46]

1.   Somalia (0)
2.   Chad (0)
3.   Sudán (0)
4. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
5. Haití  Haití (-6)
6. Zimbabue  Zimbabue (+2)
7.   Afganistán (+1)
8. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
9. Irak  Irak (+2)
10. Costa de Marfil  Costa de Marfil (-2)

11. Guinea  Guinea (+2)
12. Pakistán  Pakistán (+2)
13. Yemen  Yemen (-2)
14. Nigeria  Nigeria (0)
15. Níger  Níger (-5)
16. Kenia  Kenia (+3)
17. Burundi  Burundi (-6)
18. Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu (-6)
19.   Birmania (+2)
20. Etiopía  Etiopía (+3)

2010

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2010» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 37 fueron catalogados como «en alerta», 92 «en peligro», 35 como «estable», 13 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2009 se indican entre paréntesis. Hubo un empate en el puesto 19 entre Corea del Norte y el Níger.[47]

1.   Somalia (0)
2.   Chad (-2)
3.   Sudán (0)
4. Zimbabue  Zimbabue (+2)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
6.   Afganistán (-1)
7. Irak  Irak (+1)
8. República Centroafricana  República Centroafricana (0)
9. Guinea  Guinea (0)
10. Pakistán  Pakistán (0)

11. Haití  Haití (-1)
12. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+1)
13. Kenia  Kenia (-1)
14. Nigeria  Nigeria (-1)
15. Yemen  Yemen (-4)
16.   Birmania (+3)
17. Etiopía  Etiopía (+1)
18. Timor Oriental  Timor Oriental (-2)
19. Corea del Norte  Corea del Norte (+2)
20. Níger  Níger (-4)

2009

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2009» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 38 fueron catalogados como «en alerta», 93 «en peligro», 33 como «estable», 13 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2008 se indican entre paréntesis.[48]

1.   Somalia (0)
2. Zimbabue  Zimbabue (-1)
3.   Sudán (+1)
4.   Chad (0)
5. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
6. Irak  Irak (+1)
7.   Afganistán (0)
8. República Centroafricana  República Centroafricana (-2)
9. Guinea  Guinea (-2)
10. Pakistán  Pakistán (+1)

11. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+3)
12. Haití  Haití (-2)
13.   Birmania (0)
14. Kenia  Kenia (-12)
15. Nigeria  Nigeria (-3)
16. Etiopía  Etiopía (0)
17. Corea del Norte  Corea del Norte (+2)
18. Yemen  Yemen (-3)
19. Bangladés  Bangladés (+7)
20. Timor Oriental  Timor Oriental (-5)

2008

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2008» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      No hay datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 35 fueron catalogados como «en alerta», 92 «en peligro», 35 como «estable», 15 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2007 se indican entre paréntesis.[49]

1.   Somalia (-2)
2.   Sudán (+1)
3. Zimbabue  Zimbabue (-1)
4.   Chad (-1)
5. Irak  Irak (+3)
6. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (-1)
7.   Afganistán (-1)
8. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+2)
9. Pakistán  Pakistán (-3)
10. República Centroafricana  República Centroafricana (0)

11. Guinea  Guinea (+2)
12. Bangladés  Bangladés (-4)
12.   Birmania (-2)
14. Haití  Haití (+3)
15. Corea del Norte  Corea del Norte (+2)
16.   Etiopía (-2)
16. Uganda  Uganda (+1)
18. Líbano  Líbano (-10)[50]
18. Nigeria  Nigeria (+1)
20. Sri Lanka  Sri Lanka (-5)[51]

2007

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2007» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      Sin datos / Territorio dependiente

177 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 32 fueron catalogados como «en alerta», 97 «en peligro», 33 como «estable», 15 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2006 se indican entre paréntesis.[52]

1.   Sudán (0)
2.   Irak (-2)
3.   Somalia (-4)
4. Zimbabue  Zimbabue (-1)
5.   Chad (-1)
6. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+3)
7. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (+5)
8.   Afganistán (-2)
9. Guinea  Guinea (-2)
10. República Centroafricana  República Centroafricana (-3)

11. Haití  Haití (+3)
12. Pakistán  Pakistán (+3)
13. Corea del Norte  Corea del Norte (-1)
14.   Birmania (-4)
15. Uganda  Uganda (-6)[53]
16. Bangladés  Bangladés (-3)
17. Nigeria  Nigeria (-5)[54]
18.   Etiopía (-8)[55]
19. Burundi  Burundi (+4)
20. Timor Oriental  Timor Oriental (N/A)[56]

2006

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2006» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable      Sustentable      Sin datos / Territorio dependiente

146 Estados fueron incluidos en la lista; de estos, 28 fueron catalogados como «en alerta», 78 «en peligro», 27 como «estable», 13 como «sustentable». Los peores 20 se nombran abajo. Los cambios en el ranking desde 2005 se indican entre paréntesis.[57]

1.   Sudán (-2)
2. República Democrática del Congo  República Democrática del Congo (0)
3. Costa de Marfil  Costa de Marfil (+2)
4.   Irak (0)
5. Zimbabue  Zimbabue (-10)
6.   Chad (-1)
7.   Somalia (+2)
8. Haití  Haití (-2)
9. Pakistán  Pakistán (-25)[58]
10.   Afganistán (-1)

11. Guinea  Guinea (-5)
12. Liberia  Liberia (+3)
13. República Centroafricana  República Centroafricana (-7)
14. Corea del Norte  Corea del Norte (+1)
15. Burundi  Burundi (-3)
16. Yemen  Yemen (+8)
17. Sierra Leona  Sierra Leona (+11)
18.   Birmania (-5)[59]
19. Bangladés  Bangladés (+2)
20. Nepal  Nepal (-15)[60]

2005

editar
 
Estados fallidos acorde al «Índice de Estados Fallidos 2005» de Foreign Policy
     En alerta      En peligro      Estable / Sustentable / Sin datos / Territorio dependiente

2005 fue el primer año que el Fondo por la Paz publicó la lista. Se analizaron 76 Estados, de los cuales 33 fueron clasificados como «en alerta» y 43 como «en peligro» (rankings mejores que «en peligro» no fueron establecidos en este año. Los peores 20 se nombran abajo.[61]

1. Costa de Marfil  Costa de Marfil
2.   República Democrática del Congo
3.   Sudán
4.   Irak
5.   Somalia
6. Sierra Leona  Sierra Leona
7.   Chad
8. Yemen  Yemen
9. Liberia  Liberia
10. Haití  Haití

11.   Afganistán
12. Ruanda  Ruanda
13. Corea del Norte  Corea del Norte
14. Colombia  Colombia
15. Zimbabue  Zimbabue
16. Guinea  Guinea
17. Bangladés  Bangladés
18. Burundi  Burundi
19. República Dominicana  República Dominicana
20. República Centroafricana  República Centroafricana

Referencias

editar
  1. «The A to Z of international relations». The Economist (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  2. «What Does "State Fragility" Mean? | The Fund for Peace». ffp.statesindex.org. Archivado desde el original el 4 de enero de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  3. «The A to Z of international relations». The Economist (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  4. a b «What makes a failed state?». The Economist. 2 de septiembre de 2021. ISSN 0013-0613. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  5. Taylor, Luke (10 de enero de 2023). «Haiti left with no elected government officials as it spirals towards anarchy». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  6. Editorial Board (18 de mayo de 2023). «Opinion | The West fiddles as Haiti unravels». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  7. «Authorities try to contain anger in aftermath of Libya floods». Reuters. 20 de septiembre de 2023. 
  8. Wintour, Patrick (13 de septiembre de 2023). «Libya's floods are result of climate crisis meeting a failed state». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  9. «Factbox: Why Mali is in turmoil again» (en inglés). Reuters. 18 August 2020. Archivado desde el original el 19 August 2020. Consultado el 18 August 2020. 
  10. «Mali timeline: From military coup to interim leaders removed» (en inglés). Al Jazeera. 25 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  11. «Myanmar could be Asia's next failed state». The Economist. 15 de abril de 2021. ISSN 0013-0613. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  12. Lederer, Edith (31 de marzo de 2021). «UN envoy: Myanmar faces possibility of major civil war» (en inglés). AP News. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  13. «After one year of war, Sudan is a failing state». The Economist. 15 de abril de 2024. ISSN 0013-0613. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  14. «The US Navy confronts a new Suez crisis». The Economist. 19 de diciembre de 2023. ISSN 0013-0613. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  15. «BTI 2024». Bertelsmann Transformation Index (en inglés). Gütersloh: Bertelsmann Stiftung. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2024. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  16. Finnegan, William (6 de noviembre de 2016). «Venezuela, A Failing State». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  17. a b Patrick, Stewart (2007). «'Failed' States and Global Security: Empirical Questions and Policy Dilemmas». International Studies Review (Blackwell Publishing) 9: 644-662. 1079-1760. 
  18. a b William Easterly y Laura Freschi (13 de enero de 2010). «Top 5 reasons why “failed state” is a failed concept» (en inglés). aidwatchers.com. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2010. Consultado el 31 de agosto de 2010. 
  19. Patrick, Stewart (2007). «'Failed' States and Global Security: Empirical Questions and Policy Dilemmas». International Studies Review 9 (4): 644-662. doi:10.1111/j.1468-2486.2007.00728.x. Plantilla:ISSN link. 
  20. «Fragile States Index 2023 – Annual Report | Fragile States Index». fragilestatesindex.org. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  21. «The A to Z of international relations». The Economist (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  22. Zapata Callejas, John Sebastián LA TEORÍA DEL ESTADO FALLIDO: ENTRE APROXIMACIONES Y DISENSOS Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 87-110 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia
  23. Braathen, Einar (24 de enero de 2011). «Brazil: Successful country, failed cities?». NIBR International Blog. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. 
  24. Patrick, S. (2007). «'Failed' States and Global Security: Empirical Questions and Policy Dilemmas». International Studies Review 9 (4): 644-662. doi:10.1111/j.1468-2486.2007.00728.x. 
  25. Call, C. T. (2011). «Beyond the 'failed state': Toward conceptual alternatives». European Journal of International Relations 17 (2): 303-326. doi:10.1177/1354066109353137. 
  26. Kaplan, S. (2008). Fixing Fragile States. A new paradigm for development. US: Praeger Security International. ISBN 978-0-275-99828-8. 
  27. Gros, J.-G. (1996). «Towards a taxonomy of failed states in the New World Order: Decaying Somalia, Liberia, Rwanda and Haiti». Third World Quarterly 17 (3): 455-472. doi:10.1080/01436599615452. 
  28. Rotberg, R. (2004). When States Fail. Causes and Consequences. US: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-11671-6. 
  29. Levitt, S. (2012). Why Nations Fail? The Origins of Power, Prosperity and Poverty. UK: Profile Books. 
  30. Taylor, A. (2013). State Failure. Global Issues. UK: Palgrave MacMillan. 
  31. «What Does State Fragility Mean?». Fund for Peace. 
  32. «Fragile States Index 2024». Fund for Peace. 12 de julio de 2024. 
  33. «Fragile States Index 2023». Fund for Peace. 14 de junio de 2023. 
  34. «Fragile States Index 2022». Fund for Peace. 13 de julio de 2022. 
  35. «Fragile States Index 2021». Fund for Peace. 20 de mayo de 2021. 
  36. «Fragile States Index 2020». Fund for Peace. 11 de mayo de 2020. 
  37. «Fragile States Index 2019». Fund for Peace. 10 de abril de 2019. 
  38. «Fragile States Index 2018: Issues of Fragility Touch the World’s». Fund for Peace. 
  39. «Fragile States Index 2017: Factionalization and Group Grievance Fuel Rise in Instability». Fund for Peace. 
  40. «The Fragile States Index 2016». Fund for Peace. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  41. «The Fragile States Index 2015». Fund for Peace. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  42. «Failed States Index 2014». Fund for Peace. Consultado el 24 de noviembre de 2014. 
  43. «Archived copy». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. Consultado el 29 de enero de 2015.  The Failed States Index 2013, Foreign Policy, accessed 19 AUG 2013
  44. «Estados Fallidos lista 2013». Fund for Peace. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. Consultado el 02+24+2013. 
  45. «Estados Fallidos lista 2012». Foreign Policy. Consultado el 24 de febrero de 2013. 
  46. «Estados Fallidos lista 2011». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 3 de julio de 2010. Consultado el 1 de octubre de 2011. 
  47. «Estados Fallidos lista 2010». Fondo por la Paz. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  48. «Estados Fallidos lista 2009». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2010. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  49. «Estados Fallidos lista 2008». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 26 de junio de 2008. Consultado el 27 de junio de 2008. 
  50. Líbano fue clasificado 28º en 2007.
  51. Sri Lanka fue clasificado 25º en 2007.
  52. «Estados Fallidos lista 2007». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 20 de junio de 2007. Consultado el 19 de junio de 2007. 
  53. Uganda fue clasificado 21º en 2006.
  54. Nigeria fue clasificado 22º en 2006.
  55. Etiopía fue clasificado 26º en 2006.
  56. 2007 fue el primer año en que Timor Oriental fue incluido.
  57. «Estados Fallidos lista 2006». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2007. Consultado el 19 de junio de 2007. 
  58. Pakistán fue clasificado 34º en 2005.
  59. Birmania fue clasificado 23º en 2005.
  60. Nepal fue clasificado 35º en 2005.
  61. «Estados Fallidos lista 2005». Fondo por la Paz. Archivado desde el original el 19 de junio de 2008. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  •   Datos: Q392160