Espardimientu

Summary

Espardimientu es como se viene denominando a una generación literaria de autores en asturiano, que algunos de ellos presentan como una enmienda a la literatura de la generación del Surdimientu, a la que consideran alejada del público y demasiado dependiente de las subvenciones.[1]​ Según la académica y crítica Marta Mori, esta nueva generación busca un producto cercano al universo multimedia, con un ritmo narrativo más ágil, historias fácilmente transmitibles a imágenes y sostenidas por los diálogos, y con personajes arquetípicos más simples y cercanos a la axiología de la literatura tradicional.[2]​ Además, apunta a que tienen la intención de crear un imaginario fantástico de raíces asturianas basándose en la mitología autóctona.[3]

Algunos autores adscritos a esta generación son Nicolás Bardio,[4][5]Adrián Carbayales,[6]Xon de la Campa[3]​ y Ana Pereira,[7]​ y Marta Mori considera a Blanca Fernández Quintana una de las figuras más destacadas en este cambio que acontece en la literatura asturiana.[2]​ Con estos y otros autores, se percibe un notable boom de la literatura fantástica en asturiano.[8][9][10]

Otra característica de algunos autores de esta generación es que no se limitan a la literatura strictu sensu, sino que experimentan con obras en otros medios y formatos como pueden ser los juegos de rol,[11][12][13]​ los videojuegos[14][15]​ y el cómic.[16][17]​ También hacen por crear espacios bilingües en los que acercar al asturiano a lectores de libros en castellano, como es un ejemplo la AsturCon, Convención de fantasía Asturiana. [18][19][20]

El autor veterano Adolfo Camilo Díaz ha mostrado simpatía por esta generación,[21]​ y algunas de sus obras ya son objeto de estudios académicos.[22][23][24][25]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «La Nueva España: La literatura de Asturias vive su momento más fantástico». 
  2. a b «La Nueva España: Con llingua propia. De bruxes y pantasmes». 
  3. a b «La Nueva España: Con llingua propia. Cómic en clave de serie.». 
  4. «Tierra Alantre: Nicolás Bardio: «En Radagast apostamos por facer llibros que llea la xente»». 
  5. «Asturian Writers: Nicolás Bardio». 
  6. «RTPA: Llega a les llibreríes 'La Rexenta contra Frankenstein', de Adrián Carbayales». 
  7. «Llegir.cat: Una història ciberpunk en una Astúries futurista». 
  8. «La Nueva España: La fantasía que más fala». 
  9. «Aviles.es: Juventud y veteranía en un plantel del XIII Celsius 232 con nombres clave de la Fantasía, la Ciencia Ficción y el Terror mundiales de las últimas décadas». 
  10. «Celsius 232: El Celsius fala n'asturianu». 
  11. «EuropaPress: El primer juego de rol en asturiano consigue financiación en cuatro horas». 
  12. «Sale a la venta el primer juego de rol en asturiano “Depués d’Ochobre”». 
  13. «La Voz de Asturias: Una editorial asturiana va adaptar a xuegu de rol la obra d'Orwell «1984»». 
  14. «RTPA: 'Tiempu de Lleendes', el primer videojuego en asturiano». 
  15. «Todas Gamers: Gameplay de la demo de Tiempu de Lleendes». 
  16. «RTPA: Xon de la Campa Valdés gana el Premio Alfonso Iglesias de cómic en llingua asturiana». 
  17. «Programa Pieces TPA: Andrés Fernández y Nel de la Campa - Fame y gatos». 
  18. «12 Grados: A lomos de un AsturCON la fantasía asturiana llega a Xixón». 
  19. «La Nueva España: Gijón, capital de la fantasía y la ficción». 
  20. «Llega a Gijón una fortalecida tercera edición de AsturCon, la Convención de Fantasía Asturiana». 
  21. «El Comercio: AsturCon. Les lluvies de Castamere». 
  22. Calzón García, José Antonio (2025). «Aproximación steampunk en idiomas peninsulares minoritarios: L'horru de vapor y su reformulación del retrofuturismo desde la impronta asturiana». Hélice 38. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  23. Díaz Suárez, Loreto; Parrales Rodríguez, Aída Bárbara (2025). «La Lliteratura Infantil y Xuvenil n’asturianu nos 25 caberos años: formatos, temátiques y camín de futuru». Lletres Asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana. Consultado el 16 de septiembre de 1985. 
  24. Álvarez Sancho, Isabel; Lamar Prieto, Covadonga; Menéndez Fernández, Claudia Elena; Villazón Valbuena, Miriam (2023). «Asturian: History, contemporary status, and overview of its linguistic and cultural characteristics». De Gruyter Mouton. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  25. Martínez Navarro, María del Rosario (2023). «Féminas insurgentes en las aulas: La proyección de mitos literarios femeninos en la cultura popular como herramienta para la didáctica de la literatura en la enseñanza secundaria desde la universidad». Innovar a través de la perspectiva de género. Propuestas y reflexiones en el aula. Consultado el 16 de septiembre de 2025.