Espardimientu es como se viene denominando a una generación literaria de autores en asturiano, que algunos de ellos presentan como una enmienda a la literatura de la generación del Surdimientu, a la que consideran alejada del público y demasiado dependiente de las subvenciones.[1] Según la académica y crítica Marta Mori, esta nueva generación busca un producto cercano al universo multimedia, con un ritmo narrativo más ágil, historias fácilmente transmitibles a imágenes y sostenidas por los diálogos, y con personajes arquetípicos más simples y cercanos a la axiología de la literatura tradicional.[2] Además, apunta a que tienen la intención de crear un imaginario fantástico de raíces asturianas basándose en la mitología autóctona.[3]
Algunos autores adscritos a esta generación son Nicolás Bardio,[4][5] Adrián Carbayales,[6] Xon de la Campa[3] y Ana Pereira,[7] y Marta Mori considera a Blanca Fernández Quintana una de las figuras más destacadas en este cambio que acontece en la literatura asturiana.[2] Con estos y otros autores, se percibe un notable boom de la literatura fantástica en asturiano.[8][9][10]
Otra característica de algunos autores de esta generación es que no se limitan a la literatura strictu sensu, sino que experimentan con obras en otros medios y formatos como pueden ser los juegos de rol,[11][12][13] los videojuegos[14][15] y el cómic.[16][17] También hacen por crear espacios bilingües en los que acercar al asturiano a lectores de libros en castellano, como es un ejemplo la AsturCon, Convención de fantasía Asturiana. [18][19][20]
El autor veterano Adolfo Camilo Díaz ha mostrado simpatía por esta generación,[21] y algunas de sus obras ya son objeto de estudios académicos.[22][23][24][25]