La Escuela de Artes y Oficios (EAO) fue creada el 8 de agosto de 1849 por un decreto supremo del presidente Manuel Bulnes, siendo Manuel Montt el ministro de Culto, Justicia e Instrucción Pública, equivalente a los ministerios de Justicia y Educación contemporáneos. Fue inaugurada el 17 de septiembre del mismo año. Es la primera antecesora de la Universidad de Santiago de Chile y su edificio es Monumento Histórico bajo Decreto N.º 379 de 1986.[1][2][3]
El primer director de la EAO fue el ingeniero y pedagogo francés Pules Jaezar. Los primeros estudiantes debían tener entre 15 y 18 años de edad, saber leer y escribir y conocer las operaciones aritméticas. Sin embargo, aparte de una intensa formación práctica en talleres, los jóvenes también estudiaban álgebra, geometría descriptiva, higrometría, dibujo técnico, mecánica industrial, física y química, aparte de castellano, historia y geografía y otros cursos básicos. Esta formación, que originalmente duraba cuatro años, aumentó a cinco en 1858. Los egresados recibían la calificación de aprendiz.[4][5]
La primera sede de la Escuela se ubicaba en el barrio Yungay (en la esquina de las actuales calles Catedral y Chacabuco). Las primeras especialidades fueron herrería, modelaje en madera (carpintería), mecánica y fundición.[6]
En 1855 se ubicó una sede en Talca, que en 1859 por una revuelta en dicha ciudad nunca más fue reabierta.
A partir de 1912 la Escuela formó subingenieros industriales, que luego fueron conocidos como técnicos. La EAO daba entonces dos niveles de formación: el Grado de Oficios (de nivel secundario) y el Grado de Técnicos (de nivel terciario). Después de un cambio en los planes y programas de estudio acontecido en los años 1960, los técnicos de esta escuela, que desde 1947 se había incorporado a la Universidad Técnica del Estado, pasaron a llamarse ingenieros de ejecución.[8][9]
Placa conmemorativa EAO UTE USACH
Alumni
editar
Los exalumnos de la escuela concertaron reuniones anuales por más de 100 años hasta mediados de los años 2000. A continuación un listado de algunos alumnos de la institución:[6][10]
Placa conmemorativa de los 6 mártires del 21 de mayo de 1879
Elías Beltrán Aravena, ingeniero mayor de la Armada y héroe de la guerra del Pacífico, cursó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Falleció un 9 de octubre de 1920.
Miguel Cabezas Soto, alumno de la EAO, Primer Mecánico de Aviación y Piloto graduado en 1912 en Francia. Participó junto a su compañero Pedro Donoso Amengual, de la construcción de los primeros aviones de la Escuela de Aeronáutica Militar.
↑«Escuela de Artes y Oficios - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Escuela de Artes y Oficios - Historia». web.archive.org. 15 de septiembre de 2008. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios | Consejo de Monumentos Nacionales de Chile» (PDF). www.monumentos.gob.cl. Archivado desde el original el 29 de julio de 2024. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS». web.archive.org. 4 de enero de 2014. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Discurso Rector Rodrigo Vidal Rojas Aniversario USACH 174 años Aula Magna – 6 de julio de 2023» (PDF). rectoria.usach.cl. Archivado desde el original el 29 de julio de 2024. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑ ab«Escuela de Artes y Oficios - Galería». web.archive.org. 15 de septiembre de 2008. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios | Consejo de Monumentos Nacionales de Chile». www.monumentos.gob.cl. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Escuela de Artes y Oficios - ANECDOTA DE EXHIBICION FILLOL CORNEJO -Estadio UTE». web.archive.org. 6 de octubre de 2008. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Homenaje a la Universidad Técnica del Estado». web.archive.org. 30 de abril de 2011. Consultado el 29 de julio de 2024.
↑«Escuela de Artes y Oficios - Galería - Categoría: Profesores». web.archive.org. 19 de octubre de 2008. Consultado el 29 de julio de 2024.
Bibliografía
editar
Muñoz Correa, Juan Guillermo. 1987. La Universidad de Santiago de Chile: sobre sus orígenes y su desarrollo histórico. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Escuela de Artes y Oficios (Chile). 1937. Prospecto de admisión para los cursos regulares diurnos: Escuela de Artes y Oficios de Santiago. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Escuela de Artes y Oficios (Chile). 1925. Prospecto de admisión de alumnos para la Escuela de Artes y Oficios. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Balmaceda, José Manuel. 1888. Crónica: Escuela de Artes i Oficios para Mujeres. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Cifuentes Seves, Luis. ¿Cuándo comenzó la educación terciaria en la Escuela de Artes y Oficios?, en sección Artículos de sitio web «Artículos. 13. Luis Cifuentes: "¿Cuando comenzó la educación terciaria en la Escuela de Artes y Oficios?".» (enlace roto disponible en este archivo).
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga Multimedia de la Escuela de Artes y Oficios.
Sitio web de homenaje hecha por exalumnos
Consejo de Monumentos Nacionales - Escuela de Artes y Oficios
Consejo de Monumentos Nacionales - Escuela de Artes y Oficios (Registro previo)
Homenaje a la UTE(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).