El escudo de Hermandad de Campoo de Suso es uno de los símbolos del municipio español de Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria, junto a su bandera. Dicho escudo queda organizado de la manera siguiente: escudo cortado: 1º en campo de gules, un castillo de plata flanqueado por dos coronas marquesales; 2º en campo de oro, cadena de montañas de sinople y sus picos de plata, fileteados de sable, y en punta, ondas de azur y plata; bordura general de oro cargada con la leyenda «FONTES IBERIA» en letras de sable. El escudo se timbra con la corona real española.[1]
Escudo de Hermandad de Campoo de Suso | ||
---|---|---|
Información | ||
Entidad |
Hermandad de Campoo de Suso![]() ![]() | |
Adopción | 8 de octubre de 1991 | |
Descripción | ||
Blasón |
Medio punto cortado 1º en campo de gules, un castillo de plata 2º en campo de oro, cadena de montañas de sinople y sus picos de plata, fileteados de sable, y en punta, ondas de azur y plata bordura general cargada con la leyenda «ALTO CAMPOO FONTES IBERI». Con faldÓn con leyenda << HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO>> | |
Corona | Real de España | |
La primera partición significa la relevancia del castillo de Argüeso para el Íñigo López de Mendoza y de la Vega, marqués de Santillana y de Argüeso. La segunda partición representa las cadenas montañosas existente en el territorio del término municipal, sierras del Híjar, Peña Labra y del Cordel. La bordura con la leyenda «FONTES IBERIA» hace referencia al nacimiento del río Ebro en Fontibre.[2]
|
El escudo fue adoptado por el Ayuntamiento siendo autorizado por el Consejo de Gobierno de Cantabria el día 8 de octubre de 1991, previo informe favorable emitido por la Real Academia de la Historia con fecha 30 de junio de 1989.