El escudo de Alpuente es un símbolo representativo oficial de Alpuente, municipio de la Comunidad Valenciana, en la comarca de La Serranía.[1]
Escudo de Alpuente | ||
---|---|---|
![]() | ||
El escudo está constituido por un puente (según algunas fuentes puede hacer referencia al puente que daría nombre a la villa), dos torres más grandes (que se refieren a los Castillos de Alpuente y de El Collado) y una central más pequeña (que estaría reacionada con la Torre Aljama), las barras de la Corona de Aragón (pone de relieve la vinculación de la Villa a la Corona de Aragón) y la Corona Real (hace referencia a su título de Real Villa, que mantuvo hasta 1814); todos ellos símbolos de puntos clave de su historia.[1]
Oficialmente tiene el siguiente blasonamiento:
"Escudo cuadrilongo de punta redonda. De azur, un puente de oro, sumado de la representación de la villa, formada por una muralla con dos torres de oro, sobre ondas de plata. En la cabeza, un cairón de oro cargado con cuatro palos de gules. Por timbre, una corona real abierta"[2]
Escudo de uso inmemorial, fue rehabilitado por Resolución de 22 de diciembre de 2009, del conseller de Solidaridad y Ciudadanía, publicada en el DOCV núm. 6.181, de 11 de enero de 2010.[3]
Las armas parlantes tradicionales de Alpuente presentan la antigua villa amurallada sobre el puente que da nombre a la localidad, con los cuatro palos del Reino de Valencia que recuerdan su condición de villa real.
En el Archivo Histórico Nacional se conservan dos sellos en tinta de Alpuente, uno del Ayuntamiento y otro de la Alcaldía, de 1876. En el sello de la Alcaldía aparecen las armerías de la villa. En el del Ayuntamiento aparecen las armas reducidas de la Reina Isabel II de España.
La huella de la Alcaldía va acompañada de la siguiente nota:[4]
El sello que antecede corresponde á la Alcaldía de esta Villa, cuenta de existencia como unos treinta años; y los signos o atributos que contiene son las armas de esta antiquísima población; las cuales todavía se encuentran en algunas lapidas y enseres de origen mui remoto.