Erik Campbell

Summary

Erik Campbell es un personaje de la película de terror sobrenatural Destino final: lazos de sangre de 2025, la cual es la sexta entrega de la franquicia Destino Final, dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein. El personaje de Erik fue creado por Guy Busick, Lori Evans Taylor y Jon Watts, e interpretado por el actor canadiense Richard Harmon. Erik es retratado como el mayor de tres hijos de Howard y Brenda Campbell. En la década de 1960, su abuela paterna, Iris, tuvo una premonición del derrumbe de una torre de restaurantes; Iris logró salvarse junto a cientos de otras personas. Décadas después, la Muerte persigue a Erik y su familia, ya que al ser descendientes de Iris (quien no debió sobrevivir), ellos ni siquiera deberían haber nacido. La Muerte los ataca por orden de nacimiento. Ante la muerte de su hermana menor, Erik descubre que no es descendiente biológico de Iris y que fue fruto de la aventura de su madre con otro hombre. En el progreso de la película, Erik intenta ayudar a su hermano Bobby a escapar de la Muerte, pero muere al ser succionado por una máquina de resonancia magnética. Al desarrollar el elenco de Lazos de sangre, Lipovsky dijo que deseaban evitar la creación de personajes unidimensionales y que, en cambio, buscaban crear personajes con múltiples facetas. La revelación sobre la identidad de Erik surgió de la aspiración del equipo de producción de subvertir las expectativas del público respecto al orden de muerte de los personajes en la película. Entre los conceptos que se consideraron para el personaje, se descartó uno que involucraba gemelos cuyo orden de nacimiento era incierto. En otra vertiente, Erik fue concebido como un streamer que muere durante la transmisión en vivo de un juego de realidad virtual. Harmon, fanático de la franquicia, fue elegido para interpretar a Erik ocho meses después de realizar su primera audición; tardanza relacionada con la huelga SAG-AFTRA de 2023. Harmon influyó personalmente en muchas de las escenas de su personaje, improvisando sus diálogos, acciones y también planteando sugerencias al equipo de producción. Desde el principio, Lipovsky y Stein desearon incluir una escena de muerte con una máquina de resonancia magnética, pero no sabían dónde ubicar dicha secuencia en la película y hasta se cuestionaron las implicaciones éticas. Finalmente, incluyeron el concepto debido a la buena acogida del equipo de producción.

Erik Campbell
Personaje de Destino final

Primera aparición Destino final: lazos de sangre (2025)
Creado por Guy Busick
Lori Evans Taylor
Jon Watts
Interpretado por Richard Harmon
Información personal
Estatus actual Muerto
Nombre de nacimiento Erik Campbell
Características físicas
Raza Humano
Sexo Masculino
Familia y relaciones
Padres Howard Campbell
Barbara Campbell
Jerry Fenbury (padre biológico)
Información profesional
Ocupación Tatuador

Tras el estreno de Bloodlines, Erik se convirtió en uno de los favoritos de los fans. Los críticos destacaron con frecuencia la actuación de Harmon entre las mejores de la película, reconociéndolo como un actor que roba la escena y elogiándolo por su toque cómico. La escena en su estudio de tatuajes y su verdadera muerte frente a una máquina de resonancia magnética también fueron elogiadas, siendo esta última considerada la mejor escena de muerte de Bloodlines. La muerte de Erik también fue analizada por expertos científicos para comprobar su precisión.

Papel en la película

editar

Erik es presentado como hijo de Howard y Brenda Campbell, y hermano mayor de Julia y Bobby. Su tía es Darlene, cuyos hijos son sus primos: Stefani y Charlie Reyes. Todos ellos son los descendientes de Iris Campbell, la abuela paterna de Erik. A finales de la década de 1960, Iris evitó el derrumbe de la torre Sky View tras preverlo en una visión, salvando a cientos de personas de la muerte. Debido a que los supervivientes estaban destinados a morir en la torre, la Muerte fue a por ellos y sus descendientes, quienes no habrían nacido de no haber intervenido Iris; en el caso de hermanos, la Muerte los atacaba por orden de nacimiento.

Después de la muerte de Iris, Erik y su familia asisten al funeral. Su prima Stefani también está en el sepelio; ella presenció la muerte de Iris, quien le advirtió que la Muerte iba tras su linaje. Más tarde ese mismo día, durante una barbacoa familiar, una reacción en cadena hace que una cortadora de césped mate a Howard, destrozándole la cabeza. Ante esta muerte, Stefani le advierte a Erik que él es el próximo de los Campbell en morir, a lo que él responde con indiferencia y burla. Esa noche, mientras Erik trabaja en su salón de tatuajes, un líquido de limpieza se derrama en el suelo y provoca un incendio. Erik es alcanzado por las llamas, pero su chaqueta de cuero lo protege y salva su vida.

Al día siguiente, Erik se encuentra con Stefani y Charlie, quienes insisten en que él será el siguiente en morir. Cuando Julia muere aplastada por la compactadora de un camión de basura, Stefani y Charlie se preguntan por qué la Muerte se saltó a Erik y atacó a Julia. Como consecuencia de esa tragedia, Brenda revela que Erik no es el hijo biológico de Howard. Tras haber tenido problemas matrimoniales, Brenda tuvo una aventura con un vecino llamado Jerry Fenbury, pero Howard decidió de todas maneras criar a Erik como si fuera su propio hijo. Al no ser descendiente sanguíneo de los Campbell, Erik no es perseguido por la Muerte.

Con Bobby siendo verdaderamente el siguiente, Erik, Stefani, Charlie y Darlene lo llevan a un hospital donde buscan obtener respuestas de un tal "JB", un amigo de Iris. Allí, descubren que "JB" es William Bludworth, un patólogo forense que ha ayudado a personas a intentar engañar a la Muerte. Bludworth les dice que la única forma de escapar de la Muerte es que el corazón deje de latir y luego sea resucitado. Sin embargo, les advierte que interferir en el plan de la Muerte puede tener consecuencias nefastas.

Siguiendo el consejo de Bludworth, Erik lleva a Bobby a una habitación con una máquina de resonancia magnética (MRI) y le da un bocadillo con nueces, a las que es alérgico. Erik busca que el corazón de Bobby deje de latir y que los médicos puedan reanimarlo. Sin que ninguno de los dos se percate, la máquina de resonancia magnética se enciende y le arranca violentamente los piercings a Erik. La atracción del imán también provoca que una silla de ruedas detrás de Erik lo empuje hacia adentro de la máquina, aplastándolo y empalándolo.

Desarrollo del personaje

editar

Panorama, creación y casting

editar

La franquicia de terror Destino Final comenzó en el año 2000. Cada película sigue a un personaje que, luego de experimentar una visión, se salva de un desastre con múltiples víctimas, también salvando (de manera indirecta) la vida de otros desconocidos. Luego de eso, la propia Muerte los persigue y los mata de maneras aparentemente accidentales.[1]Destino final: lazos de sangre es la sexta entrega de la franquicia y fue dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, con guion de Guy Busick y Lori Evans Taylor, basada en una historia de Busick, Taylor y Jon Watts.[2]​ Según Lipovsky, la intención con Bloodlines era modificar la fórmula y asegurar que «incluso si alguien es un gran fan de la franquicia, no sepa hacia dónde se dirigen las cosas».[1]

Erik Campbell, uno de los personajes principales de Bloodlines, fue fundamental para el objetivo de los cineastas de subvertir las expectativas del público. Busick afirmó que la experiencia cercana a la muerte de Erik en el salón de tatuajes siempre fue pensado como una escena de farsa.[1][3]​ En cuanto a la supervivencia inicial de Erik y su ascendencia, el productor Craig Perry declaró que, dado que Bloodlines sigue a toda una familia y establece el orden de muerte de los personajes desde el principio, el equipo consideró varias ideas para jugar con las suposiciones del público.[3]​ Una primera idea era que dos miembros de la familia Campbell fueran gemelos, y que los personajes no estuvieran seguros de cuál había nacido primero hasta que ambos fallecieran.[3]​ Sin embargo, Perry consideró ese concepto como "problemático" desde el punto de vista ético y decidió descartarlo.[3]​ Una vez que eliminaron la idea de los gemelos, se decidió que uno de los personajes no tuviera emparentamiento con el resto de la familia Campbell.[3]​ Tras el estreno de la película, Stein aclaró que durante un borrador inicial de Bloodlines, Erik era un streamer que moría mientras durante una escena de transmisión de un videojuego.[4]

Richard Harmon se enteró de la producción de la sextra entrega de la franquicia a través de su agente, quien le informó por correo electrónico que le habían organizado una audición.[5]​ Fanático de toda la vida de la franquicia Final Destination, Harmon comentó en una entrevista con IndieWire que sentía que tenía que formar parte de la película, audicionando para los papeles de Erik y Paul, el abuelo del personaje.[5]​ Debido a la huelga de SAG-AFTRA de 2023, Harmon no recibió ninguna actualización sobre su audición durante ocho meses. Tras reanudarse la producción, le pidieron a Harmon que audicionara de nuevo para el papel de Erik, y al día siguiente tuvo una reunión en línea con los directores de Bloodlines, Lipovsky y Stein. Una semana después de la reunión, su agente le informó a Harmon que había conseguido el papel, que describió como una de las mejores experiencias de su vida.[5]​ La participación de Harmon se anunció oficialmente junto con el resto del elenco de la película en marzo de 2024.[6]

Caracterización

editar

Tras el estreno de la película, la crítica describió a Erik como "un poco imbécil", algo que el propio Harmon notó.[5]​ Harmon dijo que si bien reconoció que el público haría suposiciones negativas sobre Erik basándose en su apariencia de "emo, de look alternativo y estilo punk-rock", Harmon creía que tales percepciones no eran justas, argumentando que Erik tan solo era un "incomprendido".[5]​ En cuanto a la personalidad compleja de Erik, Lipovsky reconoció que las películas anteriores de la franquicia solían presentar personajes planos y vacíos, lo que aseguraba que el público disfrutara viéndolos morir;[7]​ por lo que para Bloodlines, él y Stein quisieron usar un punto de partida similar: que los personajes parecieran estereotipados, para luego revelar un elenco con más matices de los que el público esperaba.[7]

Harmon se dio cuenta de que Erik no era tan estereotipado cuando leyó el guion y vio que Erik tenía una foto de sí mismo con Howard como pantalla de bloqueo de su teléfono, lo que le ayudó a comprender que el amor de Erik por su familia era su "fuerza motriz".[5]​ Harmon creía que la preocupación de Erik por su familia, pese a saber que no era un Campbell biológico, se mostró en su mejor forma cuando en el díalogo con Stefani, a quien le dice que deje de molestar a su madre con el plan de la Muerte, así como cuando decide ir al hospital e intenta ayudar a Bobby para que engañe a la Muerte.[5]​ Busick también reconoció el amor de Erik por su familia y argumentó que su principal defecto era que "se preocupaba demasiado (por ellos)".[3]​ Sin embargo, Busick también describió a Erik como "un poco estúpido", señalando que su plan de ayudar a Bobby a escapar de la lista de la Muerte no estuvo nada bien pensado,[3]​ y añadió que su "arrogancia" fue lo que lo llevó a convertirse en un objetivo de la Muerte ajeno de la lista original de descendientes de Iris.[8]

Rodaje

editar

Dado que, para fomentar química entre los actores, Stein y Lipovsky permitieron que el elenco de la película ensayara e improvisara varias escenas antes de comenzar el rodaje,[4]​ Erik fue el personaje que más cambios experimentó desde el guion hasta la versión final de la película.[4]​ Tanto Stein como Lipovsky reconocieron luego, que Harmon tiene una gran capacidad de improvisación.[7][4]​ Lipovsky señaló que, si bien muchos actores intentan aportar comedia a un papel del que se les pide improvisación, Harmon lo hizo "desde el espacio y el nivel de su personaje", y que logró como consecuencia ser "muy dramático, pero también increíblemente gracioso".[4]

Para la escena en la que Erik descubre que Howard no es su padre biológico, sino que es hijo de un hombre llamado Jerry Fenbury, los directores le pidieron a Harmon que improvisara la reacción de su personaje.[7]​ Harmon improvisó varias formas de hacerlo, usando una diferente para cada toma. Una de sus reacciones («¡Dios mío! ¿Es por eso que siempre me llama Buckaroo?») no se pudo usar porque provocó que sus compañeros de reparto se salieran del personaje y empezaran a reír.[5]​ Harmon aclaró que la reacción de los personajes frente a la verdad sobre el origen de Erik pretendía indicar que Jerry era "un maldito perdedor".[5]​ En una de las tomas, Harmon decidió ir en contra de las instrucciones del guion y usó la frase «¡Joder, mamá!, ¿Fenbury también te atrapó?».[5]

La escena en el salón de tatuajes donde el piercing de la nariz de Erik se engancha a una cadena tomó cinco días de rodaje y tuvo lugar durante la segunda semana del mismo.[9]​ Según Harmon, la escena no contenía gráficos generados por computadora, sino solo efectos prácticos, incluido el incendio provocado por un fluido químico en el suelo del salón.[9]​ Para filmar la escena, Harmon tenía cables atados a la espalda para no quedar verdaderamente suspendido en el aire. Aunque la cadena que se enreda en el piercing de su nariz era real, la misma tenía un "peso ligero" para garantizar la seguridad de Harmon. Si los cables (tipo arnés) que lo sujetaban se rompían, también lo haría la cadena.[9]​ Harmon realizó sus propias maniobras para la escena, con la excepción de la escena de Erik cayendo de la silla directo a las llamas.[10]​ A pesar de la dificultad de los movimientos del momento, Harmón dijo que disfrutó filmar esa escena y la describió como una de sus favoritas en la película.[11]

Muerte en la máquina de resonancia magnética

editar

Según Lipovsky, incluir una escena de muerte con una máquina de resonancia magnética fue algo que el equipo concibió desde el principio de la producción de Bloodlines; sin embargo, existía incertidumbre sobre su ubicación dentro de la película.[12]​ Lipovsky y el equipo también debatieron la ética de incluir dicha escena en Bloodlines, reconociendo que películas anteriores habían impactado de forma negativa a los espectadores con respecto a ciertos objetos o actividades.[12]​ A pesar de estas dudas, Lipovsky y Stein decidieron incluir la escena, ya que era "la favorita de todos".[12]

Para preparar la escena, Busick y Evans Taylor investigaron sobre accidentes con máquinas de resonancia magnética.[8]​ Según Stein, el equipo descubrió que, si bien la mayoría de los accidentes no implicaban lesiones graves, hubo varios casos de objetos como tanques de oxígeno o camillas que fueron succionados hacia las máquinas.[12]​ Lipovsky reconoció la necesidad de "llevar la realidad más allá del ámbito científico para crear una escena de terror" en una máquina de resonancia magnética, por lo que decidieron ambientar la muerte de Erik en un hospital que también funcionara como centro de investigación, lo que ayudó a justificar que la máquina de resonancia de la película alcanzara un nivel magnético lo suficientemente alto como para matar a Erik y Bobby.[12]

La escena de la resonancia fue la tercera que Harmon filmó con Owen Patrick Joyner (Bobby) durante la primera semana de rodaje. Harmon explicó que, si bien la intención era que la escena tuviera algo de comedia, también era "emocionalmente importante" mostrar que, aunque Erik se sentía seguro de su plan de matar y revivir a Bobby, seguía asustado e inseguro de si realmente funcionaría.[5]​ Harmon creía que su química con Joyner ayudó a transmitir el amor familiar entre sus personajes.[5]

La idea de que Erik se hiciera un piercing en el pene fue idea de Harmon, quien dijo que tenía sentido que el personaje lo tuviera dada "la forma en que está tatuado y sus otros piercings".[9]​ Stein y Lipovsky ya habían considerado la idea y decidieron implementarla por sugerencia del propio.[9]​ Para la muerte de Erik, donde la silla de ruedas lo empala, se creó un duplicado del torso de Harmon, invertido y con "pieles falsas tatuadas y un elaborado mecanismo para desgarrarlas".[13]​ Cuando Erik está dentro de la máquina, la forma para filmar cómo su columna se dobla hacia atrás, Harmon debió recostarse sobre una tabla, con un especialista debajo; mientras la tabla y Harmon eran introducidos en la máquina, las piernas del especialista lo empujaban.[10]

Recepción

editar
 
Harmon (aquí en 2016) recibió una crítica positiva por su rol

Erik recibió una respuesta positiva de los fans y la crítica. John Squires de Bloody Disgusting, Alison Foreman de IndieWire y Charlie Ridgely, escritor de ComicBook, se han referido a Erik como uno de los favoritos de los fans,[5][14]​ con Ridgely también describiéndolo como el personaje revelación de la película.[15]​ Spencer Perry, también escritor de ComicBook.com, opinó que Erik era el personaje más interesante del film.[16]​ Rafael Motamayor de /Film elogió el enfoque de Bloodlines en una familia, ya que le dio, según él, un "matiz emocional". Motamayor también destacó el intento de Erik por salvar a Bobby, a pesar de que él sabíq que no era un objetivo de la Muerte.[17]​ Foreman, a su vez, describió a Erik como una figura trágica que intenta ayudar a su familia, pero termina muriendo a causa de esas acciones.[5]

La actuación de Harmon fue elogiada por la crítica.[18]​ Perry y Jonathan Sim de ComingSoon.net destacaron a Harmon como uno de los mejores actores de la película.[16][19]​ Todd Gilchrist, de Variety, elogió la actuación de Harmon como "sorprendentemente reflexiva",[20]​ mientras que Radheyan Simonpillai, de The Guardian, elogió a todo el elenco y destacó también la interpretación de Harmon.[21]​Ridgely, BJ Colangelo, de /Film, y Jacob Oller, de The A.V. Club,[22][15][23]​ describieron a Harmon como un actor que se roba la escena, y Foreman lo describió como "magnético".[24]​ Beatrice Loayza, de The New York Times, y Frank Scheck, de The Hollywood Reporter, destacaron el talento cómico de Harmon.[25][26]

Varios críticos también resaltaron la escena cercana a la muerte de Erik en el salón de tatuajes. Katie Walsh, de The Seattle Times, aplaudió la ejecución de esa escena,[27]​ y Jordan Bassett, de NME, la describió como una "escenografía fabulosamente desagradable".[28]​ Jesse Hassenger, de Paste, también reconoció el humor de la escena.[29]​ El guionista de Vulture, Bilge Ebiri, describe la escena de la cercana muerte de Erik como "extremadamente elaborada", y considera sorprendente su supervivencia.[30]​En relación con esto, Jamie Graham, de Empire, elogió la revelación de que Erik no es descendiente de Iris y, por lo tanto, no es perseguido por la Muerte, por haber logrado subvertir las expectativas del público.[31]

La escena de la muerte de Erik, que involucra la máquina de resonancia magnética, fue ampliamente bien recibida. Scheck consideró la muerte de Erik como la mejor de Bloodlines.[26]​ Foreman la consideró la mejor de la franquicia, describiéndola como conmovedora y reconociéndola por "entrelazar humor, terror y sentimiento".[24][5]​ Joe George, de Den of Geek, describió de manera similar la muerte de Erik, junto con la de Bobby, como la sexta mejor escena de muerte de la franquicia.[32]​ George también consideró que el cariño mutuo entre Erik y Bobby hicieron que sus muertes fueran "conmovedoras".[32]​ En relación con esto, Oller elogió la química entre Harmon y Joyner.[23]

Su muerte también fue analizada por expertos por su precisión científica. Ben Inglis, físico y director del Centro de Imágenes Cerebrales de la Universidad de California, y Max Wintermark, director del Departamento de Neurorradiología del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, hablaron con la escritora de The Today Show, Sarah Jacoby. En la entrevista, dijeron que la mayoría de las máquinas de resonancia magnética no pueden aumentar su potencia magnética y que siempre que se produce un cambio en la intensidad del campo magnético de una máquina, su atracción magnética se debilita, en lugar de aumentar.[12]​ Sin embargo, Inglis reconoció que los imanes de las máquinas son lo suficientemente fuertes como para atraer diversos tipos de objetos metálicos, y Jacoby señaló diversos casos de objetos metálicos, como tanques de oxígeno y sillas de ruedas, que fueron absorbidos por dichas máquinas; algunos incidentes incluso provocaron lesiones en los pacientes.[12]

Referencias

editar
  1. a b c Morrow, Brendan (15 de mayo de 2025). «How 'Final Destination Bloodlines' blows up the franchise's formula». USA Today. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  2. Earl, William (16 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ Directors on Adding Gore After Test Screenings, Tony Todd’s Goodbye to Fans and How They Got the Job by Turning an Exec Zoom Call Into a Bloodbath». Variety. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  3. a b c d e f g «Final Destination: Bloodlines Q&A». YouTube. mayo de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  4. a b c d e «Final Destination Bloodlines Explained: Directors Talk Theories, Alt Deaths, Tony Todd & More Movies». YouTube. mayo de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ Foreman, Alice (24 de mayo de 2025). «The Magnetic Richard Harmon on ‘Final Destination Bloodlines’ — ‘I’m Not Bad, Just Drawn That Way’». IndieWire. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  6. Kit, Borys (28 de marzo de 2024). «‘Final Destination: Bloodlines’ Finds Cast With Brec Bassinger, Teo Briones, Kaitlyn Santa Juana (Exclusive)». The Hollywood Reporter. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  7. a b c d Couch, Aaron (20 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ Directors Share Secrets for Revitalizing a Franchise». The Hollywood Reporter. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  8. a b Cairns, Bryan (28 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Writer Opens Up About Reviving the Beloved Franchise». Comic Book. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  9. a b c d e Jacobs, Eammon (14 de mayo de 2025). «The 'Final Destination: Bloodlines' scene where a guy is dragged by his nose ring took 5 days to shoot, the actor said». Business Insider. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  10. a b Corrigan, Kalyn (30 de mayo de 2025). «The SFX Team Behind ‘Final Destination: Bloodlines’ on How They Executed the Movie’s Best Gags — With Tony Lazarowich, Nordin Rahhali and Simon Burnett». LA Weekly. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  11. Chang, Tom (31 de mayo de 2025). «Final Destination: Bloodline Cast on Tattoo Parlor & MRI Scenes». Bleeding Cool. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  12. a b c d e f g Jacoby, Sarah (17 de mayo de 2025). «Just how plausible was that 'Final Destination Bloodlines' MRI scene? Experts weigh in». Today.com. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  13. Gingold, Michael (20 de mayo de 2025). «FINAL DESTINATION BLOODLINES: Todd Masters’ Deathly Makeup FX». Fangoria.com. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  14. Squires, John (21 de mayo de 2025). «The Best ‘Final Destination Bloodlines’ Kill Was a Clever Homage to ‘Final Destination 5’ [Images]». Bloody Disgusting. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  15. a b Ridgely, Charlie (10 de julio de 2025). «Final Destination Bloodlines Directors on the Film’s Most Shocking Deaths and Saying Goodbye to Tony Todd». Comic Book. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  16. a b Perry, Spencer (13 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Review: Death Takes Center Stage in Mediocre Franchise Revival». Comic Book. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  17. Motamayor, Rafael (16 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Does One Thing No Other Film In The Series Has Done Before». Slash Film. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  18. Petski, Denise (14 de julio de 2025). «Richard Harmon Joins Patrick Dempsey & Michael Imperioli In Fox Hitman Thriller Series ‘Memory Of A Killer’». Deadline. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  19. Sim, Jonathan (13 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Review: Series’ Best Movie Yet». Coming Soon. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  20. Gilchrist, Todd (13 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ Review: A Silly But Satisfyingly Homicidal Series Of Unfortunate Events». Variety. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  21. Simonpillai, Radheyan (13 de mayo de 2025). «Final Destination: Bloodlines review – death is back and more fun than ever». The Guardian. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  22. Colangelo, BJ (13 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Review: A Bloody Good Return And A Fun Franchise Best». Slash Film. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  23. a b Oller, Jacob (13 de mayo de 2025). «In Final Destination Bloodlines, giddy death traps run in the family». AVCLUB. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  24. a b Foreman, Alison (13 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ Review: The Freak Accident Franchise Beats the Odds with Its Best Film Yet». IndieWire. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  25. Loayza, Beatrice (15 de mayo de 2025). «‘Final Destination: Bloodlines’ Review: Born to Die». The New York Times. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  26. a b Scheck, Frank (13 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ Review: Sixth Installment Is a Blast of Sadistic Fun». Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  27. Walsh, Katie (15 de mayo de 2025). «Review: Final Destination: Bloodlines Reinvigorates Horror Franchise». The Seattle Times. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  28. Bassett, Jordan (14 de mayo de 2025). «‘Final Destination Bloodlines’ review: Death makes a glorious comeback». NME. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  29. Hassenger, Jesse (13 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Doesn’t Innovate, But It Delivers». Paste. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  30. Ebiri, Bilge (16 de mayo de 2025). «Final Destination: Bloodlines Confidently Revives the Best Horror-Movie Franchise». Vulture. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  31. Graham, Jamie (13 de mayo de 2025). «Final Destination Bloodlines Review». Empire. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  32. a b George, Joe (17 de mayo de 2025). «Final Destination Kills Ranked from the Short and Sweet to Spectacularly Brutal». Den of Geek. Consultado el 12 de septiembre de 2025.