Equipo de Copa Davis de Ecuador

Summary

El equipo ecuatoriano de Copa Davis es el representativo de Ecuador en la máxima competición internacional a nivel de naciones del tenis.

Equipo de Copa Davis de Ecuador
Datos generales
Capitán Raúl Viver
Código ITF ECU
Colores Amarillo y azul
Ranking ITF 28 (18 de septiembre de 2023)
Primera participación 1961
Ediciones disputadas 59
Series disputadas 125 (64-60)
Participaciones Grupo Mundial 6 (1-6)
Mejor puesto CF (1985)
Estadística de jugador
Mas triunfos totales Nicolás Lapentti (61-34)
Mas triunfos en individuales Nicolás Lapentti (41-16)
Más triunfos en dobles Andrés Gómez (20-15)
Nicolás Lapentti (20-18)
Mejor equipo de dobles Andrés Gómez y Ricardo Ycaza (9-3)
Más eliminatorias jugadas Nicolás Lapentti (38)
Más años jugados Andrés Gómez (17)
Nicolás Lapentti (17)


Historia

editar

Década de 1960: Fundación, campañas destacadas en 1967 y 1968, semifinal en Copa Davis y posterior declive en los años 70

editar

El equipo ecuatoriano fue creado en 1961, siendo sus primeros jugadores Miguel Olvera y Eduardo Zuleta, y bajo la dirección de Blas Uscocovich debutaron en la Copa Davis de ese año con una victoria de 5-0 como local ante Colombia. A ellos se unió Francisco Guzmán en 1963.

Después de una ausencia de tres años, en 1967, el dúo Guzmán-Olvera tendría su mejor participación en el torneo. La dupla ganaría la final de la zona sudamericana al vencer a Argentina en Buenos Aires por 4-1. En el siguiente partido vencieron en Guayaquil, a los Estados Unidos de Arthur Ashe y Clark Graebner por 3-2, por lo que llegaron a disputar por primera vez la semifinal interzonal. En la ronda final, perdieron honorablemente ante la España de Manuel Santana y Juan Gisbert en el Real Club de Tenis Barcelona. En 1968, volvieron a ganar la zona sudamericana tras vencer en semifinales a Venezuela por 3-0 y a los chilenos en la final por 3-1. Su rival en la final de las Américas sería de nuevo Estados Unidos, que se tomaron revancha ganando la final a los ecuatorianos por 5-0 en Charlotte.

Después de esas dos buenas ediciones de 1967 y 1968 en la que el equipo ecuatoriano llegó a competir con los Estados Unidos por la semifinal interzonal, en los años siguientes el equipo se fue diluyendo hasta perder protagonismo en gran parte de la década de los 70.

Década de 1980: Resurgimiento, tres participaciones consecutivas en el Grupo Mundial, mejor actuación en 1985 y nuevo declive en los años 90

editar

Con Ricardo Ycaza y las llegadas de Raúl Viver y Andrés Gómez, Ecuador cambió de dimensión y resurgió en los años 80, logrando la clasificación al Grupo Mundial en 1984, tras triunfar sobre Canadá y Brasil. En 1985, llegaron a los cuartos de final después de vencer a la Argentina de José Luis Clerc y Martín Jaite en Buenos Aires. Recibieron a la Checoslovaquia de Ivan Lendl en Guayaquil, pero Gómez se lesionó en el primer juego, lo que resultó en una rápida eliminación del equipo. En 1986, y ya en su tercera participación consecutiva en el Grupo Mundial, Gómez se destacaría al ganar sus dos partidos de individuales contra los estadounidenses Jimmy Arias (7-5, 4-6, 4-6, 9-7, 6-4) y Aaron Krickstein (3-6, 7-5, 6-1, 6-4) pero, el país acabaría perdiendo la serie 3 a 2, quedando eliminado en los octavos de final.

En 1987, Ecuador no logró mantenerse en el Grupo Mundial y descendió a la zona americana tras perder en los play-offs de permanencia frente a la Alemania Occidental. Dos años más tarde, en 1989, volvió a descender, esta vez al Grupo II, luego de caer ante Uruguay en Montevideo en la serie por la permanencia. Este revés marcó el inicio de un período de declive que se prolongó durante gran parte de la década de 1990, en la que el equipo permaneció seis años sin poder regresar al Grupo I.

En 1996, con una nueva generación de jugadores encabezada por Luis Morejón y Pablo Campana, y con la proyección de un joven Nicolás Lapentti, el equipo consiguió finalmente el ascenso al Grupo I tras vencer a Uruguay por 4-1. Al año siguiente, en 1997, logró mantenerse en esa categoría al imponerse a Argentina en Buenos Aires por 3-1.

Andrés Gómez regresó al equipo en 1992 luego de haberse retirado en 1989, y jugó hasta 1994 en donde acompañó a su sobrino Nicolás Lapentti. Gómez también tuvo apariciones esporádicas en 1996 y 1999, en dónde jugó partidos de dobles junto a Lapentti. El dúo Gómez-Lapentti, junto a Morejón, llegaron a disputar los play-offs del Grupo Mundial en tres ocasiones, en 1998 (derrota contra los Países Bajos, 5-0), 1999 (vuelve a perder contra los Países Bajos, esta vez en Guayaquil por 3-2) y 2000, en donde su rival sería Gran Bretaña, y al que vencieron como visitantes por 3-2. En este último, se sumaría al plantel Giovanni Lapentti de 17 años, tras la retirada definitiva de Andrés Gómez. Giovanni Lapentti tendría un papel protagónico al ganar dos partidos, el de dobles, junto a su hermano Nicolás Lapentti, y el partido decisivo ante Arvind Parmar, al quien le ganó en cinco sets, con la que Ecuador clasificaba al Grupo Mundial después de 15 años.

Nuevo milenio: Clasificación al Grupo Mundial en 2001 y 2010

editar

En la Copa Davis 2001, perdieron en octavos de final ante Australia, en la hierba del Royal King's Park en Perth. A pesar de que los hermanos Lapentti ganaron el partido de dobles contra los experimentados Wayne Arthurs y Todd Woodbridge, el poderío del equipo australiano se hizo visible en lo individual, al contar con tenistas en buen momento y top ten como Lleyton Hewitt y Patrick Rafter.

 
Los hermanos Lapentti en un partido de dobles contra el equipo Canadiense, durante la Copa Davis 2009 de la Zona Americana I, que acabaría a favor de Ecuador por 3-2

Los dos hermanos Lapentti formaron un equipo fuerte durante una década, marcada por las participaciones en los play-offs del Grupo Mundial en 2003 (perdido con Rumania en Quito por 3-2) y 2005 (perdido con Austria por 4-1), y una clasificación en 2009 después de una victoria en Porto Alegre contra Brasil.

Para la Copa Davis 2010, el equipo ecuatoriano tendría como rival a los croatas, quienes se llevaron la victoria por 5-0. Esta sería la última participación de Nicolás Lapentti con el equipo.

Nicolás Lapentti tiene el récord de victorias en cinco sets de la competencia con 13 victorias. Tiene victorias sobre Sjeng Schalken, Luis Horna, Greg Rusedski, Victor Hănescu y Stefan Koubek.

Nuevo formato del torneo: Primera clasificación a las finales de 2021

editar

Durante la década de 2010 y hasta el año 2023, Ecuador estuvo representado por Emilio Gómez, Roberto Quiroz, Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo, cuya principal hazaña fue una participación en las Finales de la Copa Davis 2021. En el torneo, el equipo quedó ubicado en el Grupo A junto a España y Rusia, donde perdió todos sus partidos quedando eliminados en la fase de grupos.

En la Copa Davis 2022, tuvieron que disputar la fase clasificatoria con Francia para acceder de nuevo a las finales de 2022, pero perdieron el encuentro por 4 a 0, bajando al Grupo mundial I. En septiembre de 2022 su rival seria Suiza, equipo con el que perdería de local (se disputó en Salinas Golf & Tenis Club, Salinas) por 3-2, por lo cual tuvieron que jugar los Play-offs al Grupo Mundial I.

En la Copa Davis 2023, Ecuador enfrentó a Grecia en los Play-offs del Grupo Mundial I, encuentro disputado en el Complejo Olímpico de Deportes de Atenas, donde cayó por 3-1 ante un equipo liderado por Stéfanos Tsitsipás. Con este resultado, el conjunto ecuatoriano descendió al Grupo Mundial II. Posteriormente, logró una victoria como visitante frente a Mónaco que le permitió acceder nuevamente a los Play-offs del Grupo Mundial I de 2024; sin embargo, fue derrotado 3-1 por Egipto en El Cairo, por lo que permaneció en el Grupo Mundial II.

Para el 2023, Álvaro Guillén Meza y Andrés Andrade se unieron al equipo como jugadores en individuales y junto a los doblistas Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo han logrado ascender al equipo desde el Grupo Mundial II, con victorias sobre Hong Kong, Uruguay y Bosnia y Herzegovina, para llegar a la primera ronda de clasificación para la fase final.

Equipo Septiembre-2025

editar
Jugador Debut Individuales Dobles Total (G-P)
Andrés Andrade 2023 4-4 1-1 5-5
Álvaro Guillén Meza 2023 2-3 - 2-3
Gonzalo Escobar 2013 5-3 7-6 12-9
Diego Hidalgo 2012 1-1 7-7 8-8

Exjugadores notables

editar
  • Miguel Olvera: 21 victorias por 29 derrotas en 19 eliminatorias entre 1961 y 1978
  • Francisco Guzmán: 13 victorias por 24 derrotas en 14 eliminatorias entre 1963 y 1974
  • Ricardo Ycaza: 28 victorias por 20 derrotas en 21 eliminatorias entre 1973 y 1986
  • Raúl Viver: 15 victorias por 13 derrotas en 18 eliminatorias entre 1978 y 1990
  • Andrés Gómez: 51 victorias por 27 derrotas en 37 eliminatorias entre 1979 y 2000
  • Pablo Campana: 18 victorias por 6 derrotas en 14 eliminatorias entre 1990 y 1997
  • Luis Morejón: 19 victorias por 21 derrotas en 23 eliminatorias entre 1991 y 2002
  • Nicolás Lapentti: 61 victorias por 34 derrotas en 38 eliminatorias entre 1993 y 2010
  • Giovanni Lapentti: 19 victorias por 28 derrotas en 26 eliminatorias entre 1998 y 2016
  • Carlos Avellán: 15 victorias por 12 derrotas en 16 eliminatorias entre 2002 y 2009
  • Julio César Campozano: 14 victorias por 17 derrotas en 19 eliminatorias entre 2006 y 2014
  • Emilio Gómez: 20 victorias por 18 derrotas en 22 eliminatorias entre 2010 y 2024

Capitanes

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Ecuador en DavisCup.com
  •   Datos: Q1282232
  •   Multimedia: Ecuador Davis Cup team / Q1282232