Epirrhoe hastulata

Summary

Epirrhoe hastulata es una especie de polilla de la familia Geometridae,[1]descrita por primera vez por el entomólogo alemán Jacob Hübner en 1792, con distribución en Eurasia. Tiene gran similitud con otras dos espcies de la región, E. tristata y E. pupillata. Cuenta con dos subespecies:[2]

  • Epirrhoe hastulata hastulata
  • Epirrhoe hastulata reducta (Djakonov, 1929) conocida (en japonés) como ヒトスジシロナミシャク.[3]
Epirrhoe hastulata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Tribu: Xanthorhoini
Género: Epirrhoe
Especie: E. hastulata
(Hübner, 1792)
Sinonimia
  • Cidaria hastulata

Descripción

editar

El patrón de las alas anteriores es marrón con múltiples líneas crenadas o festonadas. E. tristata es una polilla pequeña, con una envergardura de 21 milímetros (0,8 plg). El fondo de las alas es gris oscuro, con marcas blancas y estrechas bandas transversales blancas en las alas delanteras.[4]​ Los flecos a lo largo del borde del ala alternan entre blanco y negro. El cuerpo es negro con pequeños anillos blancos entre los distintos segmentos.

Distribución

editar
 
Espécimen adulto en la isla de Gotlandia.

E. hastulata se distribuye ampliamente en Europa, desde el área entre el norte de Escandinavia y los Alpes, a través del Cáucaso y Asia central hasta la península de Kamchatka y las islas Kuriles, Transcaucasia, Kazajistán, la llanura de Siberia Occidental, el extremo Oriente ruso (Sajá, Transbaikalia), Mongolia del Norte, Tíbet y la isla de Honshu. Es frecuente en el sur de Noruega,[5]​ en el este de Suecia y practicamente toda Finlandia.

En Francia, está muy localizada en el macizo alpino, especialmente en Queyrac, donde se encuentra a altitudes bastante elevadas (1500-2200 m). También ha sido puntualmente descrita en el noreste, pero probablemente haya desaparecido desde entonces.[6]​ Al menos un espécimen fue descubierto en Alaska.[7]

E. hastulata prefiere los bordes de los senderos herbosos,[6]​ habita también en bosques abiertos y puntos claros de bosques mesófilos a los que son bastante secos, especialmente bosques de hayas y donde hay grandes reservas de Galium.[8]

E. h. reducta

editar

La subespecie E. h. reducta se ha descrito en la isla de Hokkaidō, en Siberia,[3]​ el Extremo Oriente (provincia de Magadánsk, península de Kamchatka, Krai de Primorie, isla de Sajalín y las islas Kuriles).[9]

Ciclo de vida

editar
 
Polilla adulta en julio, Italia.

Los adultos vuelan de mayo a junio. Las orugas se alimentan de especies de Galium, incluyendo Galium verum. Se pueden encontrar las larvas de julio a agosto. El imago se encuentra como un individuo aislado, revoloteando a plena luz del día, tanto a la sombra como al sol. Se posa para beber en charcos húmedos como un ropalócero. No sale a la luz. La crisálida hiberna en un capullo como todas las Epirrhoe.[6]

Conservación

editar

E. hastulata está amenazada por las medidas forestales, forestación densa con árboles no autóctonos y oscuros, destrucción mecánica de los márgenes y probablemente por la proliferación de plantas amantes del nitrógeno, como las moras, debido a la fertilización excesiva desde el aire.[8]

En el uso de animales de pastoreo para restaurar pastizales seminaturales, la especie prefiere antiguos pastizales pastoreados continuamente, aquellos restaurados con aproximadamente 5 años de reiniciado el pastoreo que los antiguos pastizales abandonados.[10][11]

Referencias

editar
  1. «Moths and Butterflies of Europe and North Africa». www.leps.it. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  2. Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 265. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  3. a b «Epirrhoe hastulata reducta (Djakonov, 1929)». www.jpmoth.org. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  4. Skou, Peder (13 de noviembre de 2023). The Geometroid Moths of North Europe: Lepidoptera: Drepanidae and Geometridae (en inglés). BRILL. p. 78. ISBN 978-90-04-63128-1. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  5. «Epirrhoe hastulata - Artsdatabanken». artsdatabanken.no. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  6. a b c ObsNat, Oreina-. «Epirrhoe hastulata». Artemisiae - Lépidoptères de France (en francés). Consultado el 8 de julio de 2025. 
  7. «Moth Photographers Group – Epirrhoe hastulata – 7396.1». mothphotographersgroup.msstate.edu. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  8. a b «European Lepidoptera and their ecology: Epirrhoe hastulata». www.pyrgus.de. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  9. Beljaev, Evgeny; Vasilenko, Sergei (1 de diciembre de 2002). «An annotated checklist of geometrid moths (Lepidoptera: Geometridae) from the Kamchatka Peninsula and adjacent islands». Entomologica Fennica (en inglés) 13 (4): 195-235. ISSN 2489-4966. doi:10.33338/ef.84161. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  10. Pöyry, Juha; Lindgren, Sami; Salminen, Jere; Kuussaari, Mikko (2005-04). «Responses of butterfly and moth species to restored cattle grazing in semi-natural grasslands». Biological Conservation 122 (3): 465-478. ISSN 0006-3207. doi:10.1016/j.biocon.2004.09.007. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  11. Dicks, Lynn V.; Ashpole, Joscelyne E.; Dänhardt, Juliana; James, Katy; Jönsson, Annelie M.; Randall, Nicola; Showler, David A.; Smith, Rebecca K. et al. (25 de agosto de 2014). Farmland Conservation: Evidence for the effects of interventions in northern and western Europe (en inglés). Pelagic Publishing Ltd. p. 265. ISBN 978-1-78427-032-2. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q1355019
  •   Multimedia: Epirrhoe hastulata / Q1355019