Epirrhoe hastulata es una especie de polilla de la familia Geometridae,[1] descrita por primera vez por el entomólogo alemán Jacob Hübner en 1792, con distribución en Eurasia. Tiene gran similitud con otras dos espcies de la región, E. tristata y E. pupillata. Cuenta con dos subespecies:[2]
Epirrhoe hastulata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Tribu: | Xanthorhoini | |
Género: | Epirrhoe | |
Especie: |
E. hastulata (Hübner, 1792) | |
Sinonimia | ||
| ||
El patrón de las alas anteriores es marrón con múltiples líneas crenadas o festonadas. E. tristata es una polilla pequeña, con una envergardura de 21 milímetros (0,8 plg). El fondo de las alas es gris oscuro, con marcas blancas y estrechas bandas transversales blancas en las alas delanteras.[4] Los flecos a lo largo del borde del ala alternan entre blanco y negro. El cuerpo es negro con pequeños anillos blancos entre los distintos segmentos.
E. hastulata se distribuye ampliamente en Europa, desde el área entre el norte de Escandinavia y los Alpes, a través del Cáucaso y Asia central hasta la península de Kamchatka y las islas Kuriles, Transcaucasia, Kazajistán, la llanura de Siberia Occidental, el extremo Oriente ruso (Sajá, Transbaikalia), Mongolia del Norte, Tíbet y la isla de Honshu. Es frecuente en el sur de Noruega,[5] en el este de Suecia y practicamente toda Finlandia.
En Francia, está muy localizada en el macizo alpino, especialmente en Queyrac, donde se encuentra a altitudes bastante elevadas (1500-2200 m). También ha sido puntualmente descrita en el noreste, pero probablemente haya desaparecido desde entonces.[6] Al menos un espécimen fue descubierto en Alaska.[7]
E. hastulata prefiere los bordes de los senderos herbosos,[6] habita también en bosques abiertos y puntos claros de bosques mesófilos a los que son bastante secos, especialmente bosques de hayas y donde hay grandes reservas de Galium.[8]
La subespecie E. h. reducta se ha descrito en la isla de Hokkaidō, en Siberia,[3] el Extremo Oriente (provincia de Magadánsk, península de Kamchatka, Krai de Primorie, isla de Sajalín y las islas Kuriles).[9]
Los adultos vuelan de mayo a junio. Las orugas se alimentan de especies de Galium, incluyendo Galium verum. Se pueden encontrar las larvas de julio a agosto. El imago se encuentra como un individuo aislado, revoloteando a plena luz del día, tanto a la sombra como al sol. Se posa para beber en charcos húmedos como un ropalócero. No sale a la luz. La crisálida hiberna en un capullo como todas las Epirrhoe.[6]
E. hastulata está amenazada por las medidas forestales, forestación densa con árboles no autóctonos y oscuros, destrucción mecánica de los márgenes y probablemente por la proliferación de plantas amantes del nitrógeno, como las moras, debido a la fertilización excesiva desde el aire.[8]
En el uso de animales de pastoreo para restaurar pastizales seminaturales, la especie prefiere antiguos pastizales pastoreados continuamente, aquellos restaurados con aproximadamente 5 años de reiniciado el pastoreo que los antiguos pastizales abandonados.[10][11]