Epidendrum bracteolatum es una orquídea emblemática, declarada así de la Provincia del Guayas desde el año 2004.
Epidendrum bracteolatum | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Laeliinae | |
Alianza: | Epidendrum | |
Género: |
Epidendrum L. (1737) | |
Especie: |
Epidendrum bracteolatum C.Presl | |
Se caracteriza por presentar pseudobulbos alargados, engrosados en la parte central, bifoliados o trifoliados. La inflorescencia es terminal, ramificada, las flores de color blanco que cambian a amarillo con el tiempo, se parecen mucho a una Cattleya maxima pequeña.
Esta orquídea florece entre los meses de septiembre a noviembre previo a entrar a la época invernal.
Se la encuentra distribuida en los bosques secos de las Provincias del Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro de Ecuador.
Epidendrum bracteolatum fue descrita por Karel Presl y publicado en Reliquiae Haenkeanae 1(2): 100. 1827.[1]
Ver: Epidendrum
bracteolatum: epíteto latino que significa "con bracteolas".[2]