Enrique Orlando Pulgar Lucas (Huánuco, 10 de noviembre de 1964) es un contador, empresario y político peruano. Fue congresista de la república durante el periodo 1995-2000.
Enrique Pulgar | ||
---|---|---|
| ||
![]() Congresista de la República del Perú por distrito único | ||
27 de julio de 1995-26 de julio de 2000 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Enrique Orlando Pulgar Lucas | |
Nacimiento |
10 de noviembre de 1964 (60 años) Huánuco, ![]() | |
Residencia | Amarilis, Huánuco, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres |
Gerardo Pulgar Alvarado Dina Lucas Ureta | |
Familiares | Antonio Pulgar Lucas (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador | |
Partido político |
Movimiento Independiente Regional "Mi Buen Vecino" (2021-2024) Somos Perú (2011-2021) | |
Nació en el departamento de Huánuco, el 10 de noviembre de 1964. Es hijo de Gerardo Pulgar Alvarado y de Dina Lucas Ureta. Es también hermano de Antonio Pulgar Lucas.
Realizó sus estudios escolares en el colegio Nacional Leoncio Prado y sus estudios superiores de Contabilidad en el Instituto Aparicio Pomares y en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Fue elegido como el mejor empresario de Huánuco por la empresa Impala y la revista Huánuco, es empresario de transporte de carga pesada a nivel nacional y distribuidor de una compañía de cerveza.[1]
Su carrera política comenzó cuando fue candidato al Congreso de la República por la alianza CODE-País Posible de Alejandro Toledo en las elecciones parlamentarias del año 1995. Logró ser elegido con 4,145 votos para el periodo parlamentario 1995-2000.[2]
Pulgar generó polémica debido a que junto con Dennis Vargas decidieron alejarse de CODE-País Posible para luego pasarse a las filas de la bancada oficialista Cambio 90 - Nueva Mayoría de Alberto Fujimori, formando parte de los tránsfugas del fujimorismo reclutados por Vladimiro Montesinos.[3][4] En su labor como congresista fue vicepresidente de la Comisión Revisora de la Cuenta General de la República.[5]