El distrito de Amarilis, también llamado por su nombre original distrito de Paucarbamba, es uno de los trece que conforman la provincia de Huánuco en el departamento homónimo en la Sierra central del Perú. Se halla en la margen derecha del río Huallaga.
Distrito de Amarilis | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
Vista parcial de la plaza Mayor de Paucarbamba, la capital distrital.
| ||||
| ||||
Coordenadas | 9°56′30″S 76°14′25″O / -9.9416666666667, -76.240277777778 | |||
Capital | Paucarbamba | |||
Idioma oficial | español | |||
• Co-oficiales | quechua | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País | Perú | |||
• Departamento | Huánuco | |||
• Provincia | Huánuco | |||
Alcalde |
Antonio Leónidas Pulgar Lucas (2019-2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 23419 del 01 de junio de 1982 | |||
Superficie | ||||
• Total | 134.69 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1 910 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 81 461 hab. | |||
• Densidad | 604,8 hab./km² | |||
Gentilicio |
paucarbambino, -na amarilense | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 100102 | |||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Diócesis de Huánuco.[1]
Abarca una superficie de 134,69 km² y tiene una población estimada mayor a 67 300 habitantes. Su capital es el centro poblado de Paucarbamba.
Historia El distrito fue creado el 1 de junio de 1982 mediante Ley N° 23419, en el gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.[2]
Alcaldes anteriores
La zona ofrece un clima variable en función de las zonas latitudinales existentes en la región. En el valle de Huanuco persiste un clima templado y seco, con gran transparencia en su atmósfera y con ciertas variaciones según las estaciones del año. En el distrito de Amarilis la temperatura media es de 19 °C y la máxima es de 26 °C, en el mes de abril a mayo y de 11 °C en el mes de julio.